Virales Viajes Anime Mascotas

Chocolate venezolano, deleite al paladar

CARACAS, (Reuters) - Si buscas un presente que obsequiar en el Día de los Enamorados que tiente el paladar de ese ser tan especial, escoge chocolates con "denominación de origen" venezolano que harán agua su boca.

Como si fueran exclusivos vinos y whiskies de un solo grano, el chocolate, hecho de la semilla del cacao, posee sus propias líneas de pedigrí y Venezuela es pionera en promoverlas.

El país sudamericano quizá sea más conocido por sus abundantes reservas de petróleo. Pero el chocolate hecho de cacao cultivado en sus tierras es reconocido entre los gourmets internacionales debido a su aroma y pureza, especialmente el de tipo oscuro.

"Cuando la gente visita Venezuela y prueba su chocolate, es una de las cosas que siempre recuerdan", dijo Jorge Redmond, presidente de Chocolates El Rey, uno de los principales productores de chocolate del país.

"El mundo sabe que Venezuela es la fuente de los mejores granos (de cacao) del mundo, no hay dudas sobre eso", sostuvo Maricel Presilla, una historiadora de comidas y experta en chocolate que vive en Estados Unidos.

El Rey, una firma familiar fundada en 1929, ha construido un nicho para sus chocolates "grano de origen" 100 por ciento venezolano en el competitivo mercado mundial del chocolate, donde gigantes como Hershey y Nestlé compiten para conquistar espacios en los anaqueles de los supermercados.

Aunque la mayoría de grandes fabricantes mezclan su chocolate utilizando cacao procedente de una variedad de denominaciones nacionales --Africa Occidental, Ecuador, Brasil o Indonesia--, El Rey se ha hecho el propósito de usar granos venezolanos cultivados en áreas o granjas específicas.

"Es como la "appellation controlee" de cacao, dijo Redmond en alusión al término francés que garantiza el origen exclusivo del vino fino."Hemos trabajado muy duro para poder establecer estas denominaciones de origen", agregó.

Los productos El Rey, que son exportados a Estados Unidos, Europa y Japón, incluyen su bouquet insignia Carenero Superior producido de semillas cosechadas en la costa al este de Caracas.

Se trataba de una tradicional zona de cacao en la época de la colonia española.

La línea Carenero Superior incluye seis tipos de chocolate, desde el blanco hasta una variedad del negro con un 73,5 por ciento de contenido de cacao, para quienes gustan del chocolate amargo-dulce.

Otro rango entre los "granos denominación de origen", llamado Río Caribe, es cultivado en la exuberante Península de Paria, en el oriente venezolano, las primeras tierras pisadas por Cristóbal Colón cuando llegó al continente americano.

REVOLUCION DEL CHOCOLATE

Venezuela fue uno de los productores de cacao más grande del planeta --algunos millonarios son todavía apodados desdeñosamente "grandes cacaos"-- pero ha descendido abruptamente en la escala de productores una vez que el boom del petróleo desplazó esas exportaciones tradicionales.

Presilla describió el lanzamiento de la línea Carenero de El Rey a mediados de la década de 1990 como "piedra angular de la revolución del chocolate".

"Puso el nombre de Venezuela en el mapa mundial", dijo.

Competidores de El Rey, como el francés Valrhona, también han avanzado en el desarrollo de denominaciones de origen, usando granos de cacao de plantaciones en Venezuela y otros lugares exóticos.

Como los degustadores de vino, Redmond y Presilla se entusiasman por la superioridad de los chocolates con denominación de origen única sobre la variedad de mezclas producida masivamente.

"Cuando fabricas chocolate de leche, realmente no importa el cacao que uses porque está todo encubierto con azúcar y leche", dijo Redmond.

"Lo que estamos promoviendo es algo ligeramente diferente, en donde puedes realmente saborear el cacao (...), puede tener un sabor como de nueces, percibes algunos ácidos agradables", dijo.

Presilla afirmó que un Carenero se puede detectar a distancia porque "es picante, tiene sabor a frutas, como un vino californiano".

Al contrario de muchos grandes fabricantes de chocolates que "desodorizan" la manteca de cacao para eliminar las variaciones del sabor de manera de mantener un sabor uniforme, El Rey prefiere preservar los aromas individuales de las distintas semillas.

COSECHA PROPIA Historiadores dicen que los conquistadores españoles descubrieron el chocolate cuando era usado como bebida real por los indios aztecas de México en 1520.

Pero Redmond dice que las pruebas de ADN muestran que el árbol de cacao de la variedad "criollo" se cultivaba en la región del Lago de Maracaibo, en el occidente de Venezuela, bien antes de que los españoles llegaran al Nuevo Mundo.

El Rey, que Redmond dice que vende menos del valor de 20 millones de dólares en chocolates anuales tanto en Venezuela como en el exterior, está planeando expandir sus exportaciones ofreciendo nuevas combinaciones de chocolates de denominación de origen al mercado de alimentos gourmet.

Un nuevo producto llamado "La Ruta del Cacao" combina chocolates individuales amargos de pequeño tamaño, con 70 por ciento de cacao fuerte, hecho de granos cultivados en cuatro lugares específicos a lo largo del país.

"Nuestras exportaciones son alrededor del 30 por ciento de nuestro negocio", dijo Redmond, agregando que la compañía planea aumentar el nivel de exportaciones a 50 por ciento de las ventas totales para finales del 2005, apuntando a los mercados de Estados Unidos, Europa y Japón.

Leer más de Virales

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Virales

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 73955

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx