Espectáculos Famosos Ángela Aguilar Angélica Rivera Entrevistas La Casa de los Famosos

Celia Cruz tuvo que probar su anticomunismo

MIAMI, EU, (Notimex).-

La fallecida cantante de origen cubano Celia Cruz fue retirada por Estados Unidos de su "lista negra" de sospechosos de comunismo en 1965, luego que recabó fondos para causas anti-Fidel Castro, informó hoy The Miami Herald.

Nuevos archivos desclasificados por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) revelaron como en 1960 la cantante desertó de Cuba y desde entonces comenzó a cooperar con causas anticastristas para lograr la residencia estadunidense.

"Ella ha cooperado activamente con organizaciones anticomunistas y anti-Castro con actuaciones artísticas y campañas de racudación de fondos para esas organizaciones", señaló un memorándum fechado el 28 de octubre de 1965.

Otros documentos desclasificados del FBI revelados con anterioridad indicaron que Estados Unidos negó la visa a Cruz en dos ocasiones entre 1952 y 1955, por ser una "conocida cantante comunista".

Pero los últimos, revelan un intento constante de la cantante desde su deserción a México en 1960 por lograr la residencia permanente en Estados Unidos.

Esto a pesar de que en el primer año del triunfo de la Revolución castrista, Cruz pretendió actuar en Miami y Nueva York para ese gobierno revolucionario como miembro de una Comisión de Turismo, según los documentos.

Pedro Knight, viudo de Celia Cruz, dijo que desconoce ese capítulo de la vida de la "Reina de la salsa".

Mientras que su representante Omer Pardillo, dijo que entre las cosas de Celia encontró tres recibos, cada uno por 92 dólares, de donación de fondos a la Junta Revoluacionaria Cubana para adquirir tres rifles en 1964, un año antes de salir de la "lista negra".

El grupo fue formado después de la fallida invasión de Bahía de Cochinos orquestada por exiliados cubanos, y el recibo declaraba que la donación de rifles era para "la guerra contra la tiranía comunista".

Instalada en Nueva York, donde residió en forma permanente antes de morir, Cruz se manifestó siempre apolítica excepto por declaraciones personales en contra de Fidel Castro, a quien culpó por no dejarla regresar a Cuba en 1962 para los funerales de su madre.

Una reciente biografía no autorizada sobre Cruz afirmó que la cantante cantó para Fidel Castro en la emisora CMQ, de La Habana, con la Sonora Matancera, en junio de 1959.

Knight y Pardillo negaron esas versiones y amenazaron con demandar al autor de ese libro y la editorial, pero hasta ahora nada se han concretado.

"La reina de la salsa" murió de cáncer el 16 julio de 2003 en su casa en Fort Lee, en Nueva Jersey, Estados Unidos, a los 77 años.

Leer más de Espectáculos

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 111042

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx