Internacional ARANCELES Israel-Palestina Sismo

Austriaca gana Nobel de Literatura

El premio está dotado con poco más de un millón de dólares y se entrega el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel.

07 de octubre 2004.

Estocolmo, (Agencias).- La austríaca Elfriede Jelinek es la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2004, comunicó hoy la Academia Sueca, en reconocimiento al juego de "voces y contravoces" de sus novelas y el "extraordinario entusiasmo estilístico que revela el absurdo de los clichés en la sociedad".

La escritora austríaca, que se convierte en la décima mujer que recibe el Nobel de Literatura, es una exponente de escritura rebelde con la hipocresía social y, especialmente, con la de su país de origen, Austria, contra la que ha arremetido sin tapujos tanto en sus novelas como en piezas de teatro.

Nacida en octubre de 1946, en la localidad austríaca de Mürzzuschlag y con raíces checo-judías, empezó en el ámbito de la lírica, en 1967, con la colección de poemas "Lisas Schatten" -"Las sombras de Lisa"-.

Su obra más conocida es "Die Klavierspielerin" (1983) -"La pianista"-, de contenido claramente autobiográfico e inspiradora de la película del mismo título de Michael Haneke.

Junto a la poesía, la novela y el teatro, Jelinek ha entrado asimismo en el terreno cinematográfico y radiofónico, así como la traducción al alemán de autores estadounidenses.

Hasta ahora, en la lista del Nobel de Literatura había nueve ganadoras: la sueca Selma Lagrloef, en 1909; la italiana Grazia Deledda, en 1926; la noruega Sigrid Undset, en 1928; la estadounidense Pearl S. Buck, en 1938; la chilena Gabriela Mistral, en 1945; la alemana Nelly Sachs, en 1966; la sudafricana Nadine Gordimer, en 1991; la estadounidense Toni Morrison, en 1993; y la polaca Wislawa Szymborska, en 1996.

El premio está dotado con poco más de un millón de dólares y se entrega el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel.

El anuncio del Nobel de Literatura sigue a los anteriores de Medicina, Física y Química, dados a conocer el lunes, martes y miércoles pasados.

Mañana, viernes, el escenario de los Nobel se traslada a Oslo, donde se dará a conocer el de la Paz, mientras que el lunes, de nuevo en Estocolmo, se comunicará el de Economía.

Candidatos a Nobel de la Paz

El sueco Hans Blix, ex inspector de armas de las Naciones Unidas, y la organización Aldeas Infantiles SOS son considerados como los aspirantes con mayores posibilidades de ser distinguidos este año con el Premio Nobel de la Paz.

Las especulaciones en medios políticos de Oslo también mencionan como posibles candidatos al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y su director general, el egipcio Mohammed el Baradei, así como los políticos estadounidenses Richard Lugar y Sam Nunn.

En la lista de aspirantes también figuran, como en años anteriores, el ex presidente checo Vaclav Havel, el presidente de Brasil, Inacio Lula da Silva, y el papa Juan Pablo II, a quienes, sin embargo, se otorgan escasas posibilidades de salir ganadores.

El premio Nobel de la Paz ha sido otorgado tres veces a figuras del Medio Oriente, y esa región todavía está en llamas. La disidente de Mianmar Aung San Suu Kyi lo obtuvo en 1991 y todavía está bajo arresto domiciliario. El presidente Mijaíl Gorbachov lo ganó en 1990 y seguidamente ordenó una cruenta represión en las repúblicas del Báltico.

Una de las grandes interrogantes acerca del ganador de este año, que se anuncia el viernes, es si será otorgado a alguien que trata de lograr la paz, o a alguien que ya la ha conseguido realmente.

Si bien hay numerosos ejemplos de premios Nobel otorgados a una figura que luego fracasó en sus gestiones de paz, muchos otros ganadores han estado a la altura de las expectativas.

Tres premios de la paz fueron otorgados a figuras sudafricanas, y finalmente en ese país la política de apartheid dio paso a una democracia multirracial y pacífica. El premio de 1996 fue compartido por los activistas del Timor Oriental Carlos Felipe Ximenes Belo y José Ramos Horta, y tres años más tarde el Timor Oriental recibía la independencia de Indonesia.

"Los habitantes del Timor Oriental nos acreditan su independencia. Quizá eso sea excesivo", dijo Geir Lundestad, que es secretario de la comisión de premios, pero carece de derecho al voto.

Leer más de Internacional

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 113014

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx