SUN-AEE
MÉXICO, DF.- Pese a la oposición del Partido Acción Nacional (PAN), el Senado aprobó modificaciones a la Ley de los Institutos Nacionales de Salud para crear el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen).
El Pleno determinó suprimir de la minuta enviada por los diputados, la prohibición expresa a investigar la clonación de órganos o seres vivos, por considerar que esta actividad (la clonación) no es materia del instituto.
De acuerdo con el dictamen -elaborado por las comisiones de Salud y Seguridad Social y Ciencia y Tecnología-, el Inmegen realizará estudios epidemiológicos, clínicos y de desarrollo tecnológico encaminados a prevenir enfermedades o rehabilitar a quienes hayan sido afectados por éstas.
El texto precisa a su vez que la medicina genómica plantea retos éticos, legales y sociales y por ende, los legisladores deben aprobar en un futuro reformas que protejan la información genética de los individuos.
No obstante, también reconocen que este tipo de medicina es una inversión estratégica, pues permitirá combatir enfermedades.
“Es importante decir que la medicina genómica no guarda relación alguna con el tema de la clonación de seres humanos ni con la manipulación de células madre ni con los procedimientos de reproducción asistida ni con la manipulación de embriones humanos...”, puntualizó en tribuna el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Elías Moreno Brizuela, presidente de la Comisión de Salud y Seguridad Social.
Por ello, explicó, las comisiones dictaminadoras decidieron retirar de la minuta que habían aprobado los diputados la prohibición de realizar investigaciones sobre clonación de órganos y seres vivos.
Además, recordó, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió a los países iniciar el debate sobre clonación hasta septiembre de 2005.
A pesar de la oposición, el PAN, en voz de Marco Antonio Xicoténcatl, aclaró que aun cuando su partido no está en contra de la investigación, la eliminación de dicho párrafo dejaba abierta la posibilidad de clonar.
Adrián Alanís, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), recordó que la clonación con fines terapéuticos (aunque este no es el fin del Inmegen) permitiría generar células de reemplazo para abatir enfermedades como la diabetes, el Alzheimer, entre otras.
El panista Abel Vicencio respondió que la supresión de dicho párrafo no era aceptable porque equivaldría a “relativizar” la vida.
“Se ha dicho que somos conservadores... pero evidentemente desvirtúan un debate... y pueden ser la tentación de una inteligencia que quizá por pereza renuncia a la deliberación ponderada y al juicio sereno que materias tan graves ameritan”, aseguró en tribuna.
Finalmente, el proyecto fue aprobado por unanimidad en lo general (100 votos en favor). Los panistas se reservaron el artículo 7 bis, que contemplaba el párrafo que las comisiones habían decidido suprimir. Con 59 votos a favor del PRI, PRD y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y 39 en contra del PAN, los senadores decidieron suprimir el párrafo.
Ahora la propuesta regresará a la Cámara de Diputados, ya que fue modificada por los senadores.