Toronto, Canadá.- El actor estadounidense Val Kilmer ha presentado en el Festival Internacional de Cine de Toronto, Wonderland, un filme sobre una estrella del porno con quien dice compartir su visión romántica de la vida.
El famosos Kilmer reconoció que la historia de John Holmes, el actor de porno de las décadas de 1970 y 1980 famoso por el tamaño de sus genitales, no le atrajo en un principio pero que posteriormente aprendió detalles sobre su vida que le persuadieron a hacer la película.
“John Holmes era muy romántico y yo veo la vida de forma romántica” señaló el actor al presentar la película, dirigida por el realizador novel James Cox y en la que participan Lisa Kudrow, Kate Bosworth y Dylan McDermott.
“Me enteré que a él tampoco le gustaba la industria del porno y realmente me encantó que Lisa Kudrow estaba muy apasionada con el proyecto y ella es una persona a la que amo”, declaró Kilmer, al explicar por qué se implicó en el proyecto sobre los últimos años de Holmes.
“Aprendí que John Holmes tenía una extraña relación con su esposa -con la que no dormía pero seguían muy próximos- y esta joven chica de la que estaba realmente enamorado. Y los tres vivían en la misma casa”, reflexionó.
“Por la mañana trabajaba haciendo películas porno, como si fuese un albañil. Por la noche volvía a casa, no hablaba de ello, los tres hacían barbacoas, miraban televisión, horneaban galletas”, dijo.
“Era muy raro. Casi como una de estas perfectas historias de Hollywood. Holmes fue una de esas personas que fueron famosos por ser famosos”, agregó.
El principal reto de Kilmer era su temor de dignificar un negocio que detesta y una historia que en la que se cometieron asesinatos brutales.
Wonderland se refiere a una calle de Los Ángeles donde en 1981 fueron asesinadas varios drogadictos y traficantes relacionados con John Holmes cuando éste se encontraba en el punto descendente de su carrera como estrella del porno, consumido por su drogadicción.
“Ahora se puede ser un asesino pederasta y ser famoso, recibir legitimidad. Es una cosa horrible. Holmes odiaba el negocio aunque seguía dentro de él. Ese aspecto de su carácter me intrigaba”, explicó.
Kilmer, que ha realizado numerosos filmes sobre el bajo mundo de las drogas -sus personajes beben un montón, toman drogas y mueren-, dice no compartir la idea de la película del sufrimiento que inflige la drogadicción.
“La moralidad de esta película es que si tomas drogas sufres. Yo no lo siento así. Creo que cada adicto está tratando de escapar del dolor de la mortalidad”, matizó.
“Cuando era joven juzgaba mucho, pero he aprendido a no juzgar a la gente por nada. Y trato de que la forma en que vivo es la forma de decir lo que quiero en vez de hacerlo con opiniones” señaló.
Un ejemplo es el lugar de residencia del actor, en una pequeña localidad humilde, alejada de la suntuosidad de Hollywood y donde, según describe, los ingresos anuales bordean el nivel de pobreza.
“La mayoría de mis viajes se han desarrollado en países muy pobres, como por África. Para la mayoría de la población del planeta es muy duro vivir. Estoy muy agradecido de hacer lo que hago”, reflexionó Kilmer, protagonista de filmes como Tombstone, The Saint (El Santo) o The Doors, interpretando al cantante Kim Morrison, líder de esa mítica banda roquera.
El actor no niega que sea una persona con la que es difícil trabajar, como han señalado algunos de los directores con los que ha compartido películas, pero matiza el porqué.
“Le pregunté esto a David Mamet y me dijo ‘sólo significa que eres bueno’. No sé si estoy de acuerdo, pero me explicó que lo que quería decir es que tenía opiniones muy concretas”, afirma. El famosos Val Kilmer añadió que “este trabajo es muy difícil de hacer bien pero muy fácil de hacer mal”, porque hay algunos directores en realidad que son “buenos productores pero no saben dirigir”.