Monterrey N.L.- Como si presagiara su muerte que le vendría en menos de 24 horas, el domingo Eulalio González “Piporro” se despidió del público que lo acompañó en un concierto- donde de pasadita se echó el último “taconazo” de su vida, en el Palacio de Bellas Artes.
“Piporro” falleció la madrugada de ayer en su casa del sector Valle Oriente de San Pedro Garza García. Aunque se presume que su muerte ocurrió entre la una o dos de la madrugada, sus familiares no se dieron cuenta del deceso sino hasta avanzada la mañana.
A las 10:30 horas una empresa particular de ambulancias acudió hasta el domicilio del actor en Valle Oriente, donde luego de revisar los signos vitales confirmaron su deceso. Para dar fe y conocimiento sobre su muerte acudió hasta el domicilio su médico de cabecera.
El cantante y actor es velado en las capillas Benito M. Flores, de Monterrey, de donde será trasladado para rendirle un homenaje en el Teatro de la Ciudad a las diez de la mañana. Posteriormente, se hará un recorrido, para hacer un funeral popular, por las calles del centro hasta llegar a la Catedral donde se oficiará misa de cuerpo presente, en esta ciudad.
Por disposiciones del actor, sus restos serán cremados. Le sobreviven cinco hijos: Elvira, Eulalio, Pablo, Ernestina y Eliana.
En entrevista, su hija Elvira González Monteforte, comentó que toda la familia está tranquila porque su padre vivió y murió en paz, “para él la muerte era sólo un trámite que todo mundo debe pasar”.
El pasado domingo, en el evento organizado por la Asociación de Pensionados y Jubilados del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la audiencia se le volcó al actor neoleonés, quien no sólo reconquistó a las personas de la tercera edad que fueron a disfrutar temas de antaño, sino también “cazó” a una que otra “muchachona” que se dio cita en el “Recinto de mármol”.
Abuelitas, mamás e hijas, todas reían al unísono en cualquier despiste u ocurrencia del cómico mexicano, quien no trataba de ocultarlos y hasta trataba de mofarse de sus equivocaciones, claro, con todo y el acento regiomontano que tan famoso lo hizo en el cine: “Ajúa! Muchas, gracias por haber venido hoy a este maravilloso recinto”, fueron las últimas palabras que el actor dijo a sus seguidores.
Lo traicionó el corazón
Eulalio González dejó de existir, así nada más, su corazón se detuvo, lo traicionó irónicamente justo horas después de recibir un homenaje en Bellas Artes, pero su imagen acuñada en el personaje de “Piporro” seguirá vigente a través de más de 40 cintas que filmó, escribió y en algunos casos dirigió, además de algunos discos que dejan constancia de su versatilidad artística.
La muerte de “Piporro” conllevaba también a la pérdida de un hombre entregado al arte, al humor y a la música, que pudo darle una personalidad definida al mexicano norteño con películas que hoy son objeto de estudios fronterizos como El Rey del Tomate, El Bracero del Año o Espaldas Mojadas.
La invención de “Piporro” es también la de un lenguaje poblado de dichos y refranes extraídos y redimensionados del mundo de lo cotidiano y de su propia inventiva.
Desde la tragedia a la comedia, “Piporro” exploró todos los géneros actorales, sin embargo su carisma para el humor lo convirtió en una de las figuras más entrañables del espectáculo en México, pero siempre eludiendo la risa fácil o las vulgaridades.
En él habitó un interés por hacer trabajos familiares, con un sentido de la comicidad tan barroca y estridente que lo hicieron único, impregnado de su geografía natural de aires norteños y su inevitable relación con la frontera norte y el “spanglish” habitual.
Compartió la época dorada del cine mexicano lo mismo con Pedro Infante, María Félix, Alma Delia Fuentes, los hermanos Fernando, Andrés y Domingo Soler, pero también fue hombre entregado a la comedia.
RELACIONADA
El último de los grandes cómicos
Con la muerte del “Piporro”, actor, compositor y bailarín de “taconazo” o redova norteña, considerado por muchos como uno de los grandes cómicos del México del siglo XX, se cerró toda una época de la comicidad nacional.
Artista de la talla de Mario Moreno “Cantinflas”, Adalberto Martínez “Resortes”, Jesús Martínez “Palillo”, Germán Valdés “Tin Tán” y Antonio Espino “Clavillazo”, todos ya fallecidos, “Piporro” brilló no sólo por su talento y sencillez, sino por ese aire popular que lo acercó a la gente que se identificó con su redova norteña.
Están de luto
El mundo gremial de los actores, músicos y compositores lamentaron el fallecimiento del actor, cantante, compositor y guionista, Eulalio González.
En un mejor lugar
“Donde quiera que él esté espero que su espíritu, el cual es un espíritu fuerte y generoso, esté en un lugar que sea aún mejor que este, porque tiene que ascender porque pasó sus pruebas de dar y servir aquí”.
ELIZABETH DUPEYRON,
ACTRIZ
Deja huella
“Es lo maravillo de los artistas cuando dejan un legado y un nombre, le envío mis condolencias a su familia, esa gente que hizo historia va a quedar en nuestros corazones por siempre”.
ALEJANDRO ABAROA,
CANTANTE
Gran pérdida
“Es una gran pérdida, fue un gran personaje que yo conocí muy bien y todavía estuve con él en Monterrey hace algunos meses, era un personaje increíble, lleno de vida, extraordinario artista, es una gran pérdida para los mexicanos porque deja una huella imborrable”.
JORGE “COQUE” MUÑIZ,
CONDUCTOR Y CANTANTE
Propone homenaje
“Es una gran tristeza, era uno de las últimas leyendas del cine mexicano y de la comicidad, un extraordinario señor, que cantaba, bailaba, un hermoso señor y ojalá que todos los que conformamos la familia artística le demos una atención, una atención bella y una despedida como él se lo merece”.
ARTURO CASTRO,
CANTANTE
El humor ante todo
Por su destacada actuación en el cine mexicano “Piporro” recibió varias distinciones como La Diosa de Plata por su papel en la película Espaldas Mojadas, así como el premio Cantinflas por su actuación y dirección de El Pocho. Con su característico sentido del humor y su típica frase de “Ajúa”, Eulalio González señalaba que tenía tres edades, “Tengo tres edades, la comercial, 50; la funcional 30... y pa’que quieren saber la otra”.
-Nació el 16 de diciembre de 1921 en la población de Los Herreras, Nuevo León.
-Radicó en algunas ciudades fronterizas de Tamaulipas: Ciudad Guerrero (ahora bajo las aguas de la presa Falcón), Los Guerra, Reynosa y Matamoros.
-”En este 1997 tengo 75 años, pero todavía me la parto con cualquiera de... 90... Como ya no hay... gano por default..!”.
-Se inició en los cuarenta en la radio; antes estudió medicina, que no terminó. Más tarde contaduría, que no obstante haberse titulado, jamás ejerció, pues su inquietud lo llevó al periodismo (periódico “El porvenir” de Monterrey, Nuevo León) y a la radio posteriormente, en el que debutó como locutor.
-Su ambición lo llevó hasta el Distrito Federal para tratar de colocarse como anunciador en la entonces famosa “Voz de América Latina”, la XEW...y lo logró, pero no como locutor, sino como actor de las radionovelas de los años 50.
-Fue galán, villano, dramático y viejito. Fue invitado a hacer una prueba para la serie radial Ahí viene Martín Corona. Al resultar elegido nació artísticamente.
-Eulalio fue protagonista de muchas cintas que todavía pasan por televisión.
FUENTE: Agencias