Espectáculos La Casa de los Famosos México Películas La Casa de los Famosos México 2025 Marlene Favela Belinda

Queda marcado Alejandro Fernández por Zapata

SUN-AEE

MÉXICO, DF.- Alejandro Fernández "El Potrillo" afirma que la película de Alfonso Arau "Zapata" marca un antes y un después en el cine, y en su carrera.

No obstante los escándalos en los que se ha visto involucrado a últimas fechas, como el referente a ese polémico video en el que se cae durante su actuación en un palenque y tras el cual se insinuó que sube a los escenarios bajo los efectos del alcohol, Alejandro Fernández asume las cosas con relativa calma y considera que lo más relevante es que ha tenido un buen año a nivel profesional, pues sigue firme en su objetivo de renovar la música mexicana y llevarla a distintas partes del mundo. Tan es así que en diciembre próximo hará una gira promocional por España.

A propósito del 93 aniversario de la Revolución Mexicana, "El Potrillo" habla de su espíritu innovador: "Siempre he sido un artista que se preocupa por ir un paso más adelante. Por ejemplo, decidí correr el riesgo de incursionar en el cine, pese a que sabía que me iban a cuestionar mucho, pero los resultados me han dado la razón. Creo que Zapata’, aún antes de estrenarse, es la película más revolucionaria del cine mexicano, porque va a dejar una huella importante y se hablará de un antes y un después. De hecho, para mí lo es, porque vino a revolucionar mi vida, mi carrera, mis aspiraciones como artista".

-Alfonso Arau dice que después de esta cinta, tú serás la mejor estrella internacional del cine mexicano en la actualidad, ¿no crees que exagera? -Es que lo dice porque le caigo bien (risas). Ya en serio, lo que puedo comentar es que él me ha dado la oportunidad de trascender como Zapata y sí lo hizo fue porque encontró cualidades en mi persona. Por supuesto que a mí me encanta la idea de dedicarme al cine, pero estoy consciente de que debo trabajar mucho para trascender a nivel internacional.

-A todo esto, ¿cómo te gustaría que te recordara el público en un futuro? -Me gustaría que la gente me recordara como un artista que puso el alma y el corazón en todo lo que hizo, dentro y fuera del país. Fíjate que me siento muy orgulloso de llevar nuestra música, nuestro folclore a todas partes, así que no estaría mal que me consideraran como una especie de embajador de la música mexicana.

-¿Es agradable que te consideren un renovador de la canción vernácula? -Me halaga mucho. Desde que empecé en esta carrera he trabajado con el objetivo de llegarle a los jóvenes y renovar la música ranchera. Por fortuna conté con el apoyo de mi padre, de mi productor Pedro Ramírez y también con el de Federico Méndez. Tal vez hubiera sido más fácil cantar balada u otro género distinto al que canta mi papá, pero siempre me han gustado los retos y por eso quise dedicarme a la música mexicana.

-Por cierto, ¿te gusta que te llamen "El Potrillo", no sería mejor que te dijeran "El Garañón"? -(Risas) Fíjate qué chistoso. Hace unos meses conocí, por primera vez en mi vida, a un señor que le dicen "El Potrillo" y me alegaba, en broma, que yo era "El Potrillo II", obviamente por la edad. Así que en el mismo tono le respondí que tenía toda la razón: "Es cierto, tú eres El Potrillo’ porque yo ya pasé a ser El Garañón’ -ríe divertido-. Al principio no me gustaba el sobrenombre, porque se me hacía como cualquier apodo que le ponen a las personas, pero con el tiempo me acabó de convencer.

Lo importante es que a la gente le guste, porque a fin de cuentas todo mundo ya me dice así.

-Y sí te hicieran un corrido, ¿cómo te gustaría que se titulara: El Mil Amores, El Bien Querido o El As de Corazones? -Híjole!, depende de quién lo escriba -carcajadas-. No, ya en serio, creo que me gusta más "El As de corazones" porque yo mismo soy mucho corazón.

-¿Arriba las Mujeres, como dice ese lema, o abajo o dónde mejor se acomoden? -Como sea y por el lado que le busquen -vuelve a reír-. No, más bien arriba... en verdad, con respeto, Arriba las mujeres! -¿Eres tradicionalista o estás de acuerdo en que las mujeres deben dedicarse a crecer profesionalmente? -Soy de la idea de que debe haber un punto de equilibrio.

Definitivamente el feminismo no me gusta, como tampoco el machismo. Entre hombres y mujeres debe haber entendimiento y equilibrio. Sucede que de pronto, por darle libertad a la mujer para prepararse ella acaba por desatender a su pareja y eso no es nada sano.

-¿Qué exiges de una mujer? -En mi caso, reclamo mucha atención de mi pareja, porque me gusta que me mimen, que me apapachen, sentirme arropado de ternura.

-Suenas como un tipo tierno...

-Aunque no me lo crean, soy muy sensible y sentimental. Me entrego al ciento por ciento, soy una persona sumamente cariñosa, muy querendón.

-¿Y qué piensas de las chicas que te ven como el objeto de su deseo? -Me causa gracia. Nunca he pretendido ser un "sex symbol" o "el charro sexy", jamás. Creo que naces con eso, que se da de manera natural.

-¿Qué es lo que proyectas en el escenario, aparte de esa imagen? -Lo que proyecto es pasión, sentimiento ranchero, mis vivencias. Por ejemplo, no es común ver de repente a un charro interpretando canciones de desamor y casi llorando. Eso le gusta a la gente, que te metas bajo la piel de cada tema, que se note que estás sintiendo lo que cantas.

Otros Caudillos

La industria cinematográfica ha retomado la historia de Emiliano Zapata convirtiéndola en una cinta de valor histórico.

-Entierro de Zapata. México, 1919. Documental en blanco y negro.

-¡Viva Zapata! EU, 1952. Dir. Elia Kazan. Con Marlon Brando, Jean Peters y Anthony Quinn.

-El tesoro de Zapata. Brasil, 1968. Dir. Adolpho Chadler. Con Gil Anthony, Antonio Carnera y Milton Carvalho.

-Emiliano Zapata. México, 1970. Dir. Felipe Cazals. Con Antonio Aguilar, Mario Almada, Patricia Aspíllaga y Jaime Fernández.

-Trini. Alemania, 1976. Dir. Walter Beck. Con Iwan Tomow, Gunnar Helm, Giso Weibach, Dimitrina Savova y Gunter Friedrich .

-Zapata en Chinameca. 1987. Dir. Mario Hernández. Con José Carlos Ruiz y María Rojo.

-Los zapatos de Zapata. México 2001. Dir. Luciano Larobina. Con Antonia Díaz, Sebastián Guillén, "subcomandante Marcos" y Emeterio Pantaleón.

FUENTE: Agencias

Leer más de Espectáculos

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 61098

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx