Ciencia INVESTIGACIÓN MÉDICA ASTRONOMÍA INVESTIGACIÓN

Piojo revela hallazgo sobre el vestuario

WASHINGTON, (Reuters) - Adán y Eva se habrían cubierto con hojas de parra cuando aún estaban en el paraíso, pero un estudio que analizó una de las infestaciones más íntimas -el piojo corporal- sugiere que los humanos comenzaron a llevar ropa hace 70.000 años, dijeron científicos.

El estudio genético de los piojos señaló fuertemente que estos insectos -y la ropa- surgieron poco después que los Homo sapiens comenzaron a salir de Africa y en las regiones más frías de Europa.

Los piojos ofrecen una perspectiva única en el desarrollo de la ropa, según los investigadores que trabajan en Alemania. Sólo los humanos portan esta particular especie de ectoparásito, que pone sus huevos en la ropa y disemina el tifo, entre otras enfermedades.

"Parece muy obvio que el piojo del cuerpo surgió cuando los humanos usaron frecuentemente la ropa", dijo el antropólogo molecular, Mark Stoneking, en una entrevista telefónica.

Stoneking y sus colegas Ralf Kittler y Manfred Kayser, que trabajan en el Instituto de Antropología Evolutiva Max Planck en Leipzig, Alemania, reportaron sus hallazgos en la edición de esta semana de la revista científica Current Biology.

MENSAJE DE LA ESCUELA

Los expertos están ansiosos por saber cuando la gente comenzó a usar ropa. Pero mientras las rocas, herramientas y otras evidencias del comportamiento humano sobrevivieron por milenios, la ropa no.

Stoneking, un estadounidense, pensó la manera de resolver el enigma cuando su hijo regresó un día de la escuela con un mensaje del maestro.

"Fue una de esos avisos donde informan a los padres que algunos niños en el salón de clase se han contagiado de piojos en la cabeza", contó Stoneking.

"Uno de los puntos que hizo fue que sólo se tiene piojos de otros humanos (...) no se contraen de un perro, un gato, etc. Y el piojo corporal no puede sobrevivir más de 24 horas lejos del cuerpo humano", agregó.

Tres especies de piojos infectan a los humanos: los de la cabeza, los del cuerpo y las ladillas o piojos púbicos.

Los expertos coinciden en que el piojo corporal son subespecies del piojo de la cabeza y que el piojo corporal probablemente evolucionó cuando la gente comenzó a usar ropa.

El equipo de Stoneking usó un reloj molecular para descubrir cuando evolucionó el piojo corporal.

Los expertos analizaron el ADN hallado en la mitocondria, la reserva energética de las células. Este ADN se hereda prácticamente intacto de la madre, y cualquier cambio sólo sucede durante las mutaciones.

El ritmo de las mutaciones se puede calcular, con una cierta cantidad de cambios previstos en cada generación. Al comparar el ADN mitocondrial de un piojo corporal al de los de un primo -piojos de chimpacés- los investigadores pudieron establecer la fecha a unos 70.000 años atrás .

TAMBIEN LADILLAS

Stoneking afirmó que esto encaja con la creciente evidencia que los humanos modernos evolucionaron en Africa y migraron hace alrededor de 100.000 años. Una comparación de los piojos del cuerpo de todo el mundo revela sus espejos de diversidad genética como en los humanos, y apoya la idea de que evolucionaron en Africa primero..

Como sucede en las personas, los piojos que se hallan en diferentes partes de Africa son más diferentes entre sí genéticamente que un piojo africano en comparación con un piojo europeo, por ejemplo.

Stoneking también está comenzando a analizar las ladillas.

Primero creía que podían lanzar un poco de luz acerca de cuando los humanos perdieron su denso vello corporal.

"Pero descubrí que los entomólogos y los taxonomistas están bastante unidos al coincidir en que las ladillas están más relacionadas con los piojos de gorilas que con los piojos de la cabeza. No quiero especular cómo nuestros ancestros se contagiaron de piojos de gorilas en las áreas púbicas", afirmó Stoneking.

Leer más de Ciencia

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Ciencia

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 45641

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx