Informática

Nuevo gusano 'Welchia' elimina a 'Blaster'

SAN FRANCISCO (Reuters) .- Un nuevo gusano informático se está propagando por todo el mundo a través de una falla de seguridad de Windows, pero, en vez de aprovecharse del problema para colapsar la computadora - como hizo la semana pasada el gusano Blaster - trata de arreglar el problema del sistema operativo de Microsoft, dijeron expertos en seguridad.

El nuevo gusano, denominado "Welchia" o "Nachi", es similar a Blaster, pero al parecer arregla la falla de la que se aprovechó éste y luego trata de limpiar la computadora si es que está infectada por Blaster.

Sin embargo, a pesar de las aparentemente buenas intenciones del nuevo gusano, la propagación de gusanos "buenos" es una idea muy mala, dijo Jimmy Kuo, socio de investigaciones del vendedor de antivirus Network Associates.

"Uno preferiría que no sea otra persona quien reinicie su máquina en medio de lo que usted está haciendo, independientemente de sus intenciones", indicó.

Blaster, también conocido como "MSBlaster" o "LoveSan", ha infectado más de 570.000 computadoras con los sistemas operativos Windows XP y Windows 2000 desde que comenzó a propagarse la semana pasada, según estimaciones del vendedor de antivirus Symantec.

La vulnerabilidad de Windows que aprovecha, conocida por los expertos desde por lo menos mediados de julio, afecta a las computadoras que tienen Windows XP, 2000, NT y Server 2003.

En las versiones inglesa, coreana y china de los sistemas operativos Windows, Welchia descarga el parche para reparar la computadora. Welchia aparentemente no hace eso en otras versiones de Windows, dijo Joe Hartmann, director de estudios antivirus norteamericanos de Trend Micro, con sede en Tokio.

En algunos casos, Welchia trata de limpiar Blaster si la computadora ha sido infectada con ese gusano. Entonces Welchia se propaga a otros sistemas que tienen vulnerabilidad, dijo Kuo.

Welchia, que está programado para borrarse por sí mismo en el 2004, se está propagando ampliamente en Asia, particularmente en Japón, según Hartmann.

Leer más de Informática

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Informática

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 45487

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx