Jaime Muñoz Vargas será uno de los presentadores de Poiesis, este viernes
TORREÓN, COAH.- Sus poesías descubren un mundo lleno de emociones, vistas a través de la mirada de personajes que se enojan, que ríen, que lloran, pero sobretodo, que viven. Poiesis tiene mucho de esto.
El nuevo libro del escritor coahuilense Raymundo Ramos será presentado este viernes, en el auditorio de la Universidad Autónoma de La Laguna (UAL).
Los comentarios estarán a cargo de los escritores laguneros Fernando Martínez Sánchez, Jaime Muñoz Vargas y Édgar Valencia, en punto de las 19:00 horas.
En entrevista, Jaime Muñoz opinó que Raymundo Ramos es un autor con múltiples registros temáticos y formales, cuya expresión poética es tentacular: “Como octópodo, este escritor toca casi todos los temas y casi todas las formas posibles en Poiesis, volumen que condensa su producción lírica desde sus inicios como artífice de versos “hasta donde va” en la actualidad, como aclara el subtítulo del libro”.
¿Como definirías la poesía de Raymundo Ramos?
-Su poesía es diversa, poliédrica en tanto ofrece piezas de elevada inteligencia, muchísimas otras donde se aparece como autor de cuño más instintivo y visceral, y otras tantas donde se da cita el ingrediente humorístico y hasta cierto coqueteo con lo popular, con lo coloquial, con lo callejero.
Y hablando en un sentido más crítico, ¿cómo calificas esta creación?
-Al leer Poiesis uno se sorprende de la riqueza literaria que tiene la producción de Raymundo Ramos. Es, la suya, una poesía rica en todos los sentidos, en lo humano, en lo verbal, en lo formal, en lo filosófico, en lo social y hasta en lo político. Todas las zonas de interés alcanzan acomodo en su geografía poética y, por eso, parece injusto que Ramos no sea más conocido, leído y admirado de lo que merece. Ni siquiera en Coahuila, su Estado natal, se la ha dado su lugar, y deberíamos enorgullecernos de bienvenir a un escritor de este calibre.
Poiesis cuenta con más de 800 páginas, ¿cómo recomendar su lectura, si a simple vista podría resultar un tanto tedioso?
-Los libros que reúnen la obra completa de un autor suelen ser así de pesados a simple vista, pero basta asomarse a las páginas de Poiesis para advertir que Raymundo Ramos no es un poeta para lectores distantes, fríos. Su obra logra tomar de las solapas al lector y lo jala hacia las páginas, lo involucra en decenas de poemas escritos con mano amable y segura. Además, ocurre con los libros de poesía lo que no sucede con las novelas. Uno puede leer aquéllos a saltos, un tanto azarosamente, de manera panorámica. De lo que sí estoy seguro es que las 800 páginas de Poiesis son un banquete escrito por uno de los máximos poetas de nuestro tiempo, el coahuilense Raymundo Ramos.
¿Cómo son los personajes de los que habla Ramos en sus poesías?
-Más que personajes debemos hablar de personaje, en singular, y él es precisamente Raymundo Ramos, el único protagonista de este libro. Las áreas de su interés y dominio provocan la sensación de que el poeta Ramos es muchos hombres a la vez: Un filósofo, un escritor, un crítico social, un degustador de la belleza en todas sus manifestaciones, un espíritu sonriente y, en fin, nada parece escapar a sus telescopios. Y otro detallito: lo que escribe Ramos queda asentado en la página con gran calidad formal, pues de nada serviría esa abarcadora personalidad sin el control absoluto del instrumento principal de la literatura: La palabra.
En cuanto a las temáticas, ¿qué revela el autor en estos poemas?
-En 800 páginas cabe aproximadamente todo lo que un hombre inquieto y atento es capaz de percibir. En esta poesía se puede ver de cuerpo entero “al hombre sabio e inteligente, cáustico y bondadoso que es” Raymundo Ramos, como lo definió Óscar de la Borbolla. Por ello, leer y presentar Poiesis no será un sacrificio. Más bien, para mí, es un honor inmerecido, un orgullo que no titubeo en confesar.
Del libro...
Poiesis, volumen que reúne casi la totalidad de la obra de Raymundo Ramos, fue editado por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
El preámbulo del libro corrió a cargo de Gilberto Prado Galán, pero también incluye comentarios de Saúl Ibargoyen.
El autor describe en forma poética sentimientos, ideas y hábitos de la sociedad; entre sus libros más recientes están Alta Infidelidad y Los Espejos Cóncavos, publicados en 1997 como parte de la colección Periodismo Cultural del CNCA.
Entre las ilustraciones de Poiesis, destaca un diseño de Henri Matisse, y algunos grabados de José Guadalupe Quezada.
Un equipo de expertos colaboró para la realización de esta obra, que contiene alrededor de 800 poesías, pues es una colección que reúne la producción de Raymundo Ramos desde 1952 hasta el 2002.
LA INSPIRACIÓN...
Raymundo Ramos nació en Piedras Negras, Coahuila.
-Es licenciado en Letras por la Facultad de Filosofía, y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde 1954.
-Actualmente, es decano y profesor de tiempo completo de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, Campus Acatlán, donde imparte teoría de la creación poética, historia de la crítica literaria y seminario de literatura mexicana.
-Dentro de la trayectoria de Raymundo Ramos se encuentran viajes y premios por su labor literaria, destacada en los géneros de ensayo, poesía y poesía.
FUENTE: Universidad Autónoma de La Laguna