Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

Marco Cultural

Los troncos zacatecanos han extendido su ramaje en la Comarca Lagunera. Ya vimos en el artículo anterior que los hijos de don Ernesto Alatorre Contreras se vinieron a radicar a Torreón, aunque su padre nunca estuvo en este lugar. La primogénita fue doña María Soledad Alatorre Escobedo, que se casó con don Gustavo Llamas Escobedo, y de los que hablaré en capítulo especial. Su segunda hija fue doña Ana María Alatorre Escobedo, que ya en Torreón se casó con don David de Alba y procrearon seis hijos: Anita, José Luis, Gabriel, Josefina, David y Rafael. La tercera hija fue Refugio Alatorre Escobedo, que se convirtió en religiosa. El cuarto fue don Ernesto Alatorre Escobedo. El quinto fue don Ramiro Alatorre Escobedo que contrajo matrimonio con doña Bertha Córdoba y procrearon a: Ramiro Alatorre Córdoba, que contrajo matrimonio con Ana María Rivero, que a su vez procrearon a: Ana María, Ramiro y Bertha; a Gonzalo Alatorre Córdoba, que se casó con Olga Bostroem, que a su vez procrearon a: Olga, Gonzalo, Ana Isabel y Juan Pablo; y por último Jaime Alatorre Córdoba, que contrajo nupcias con Elena Nenard y procrearon a: Daniela, Jaime Eduardo y Lorenza. Ya vimos en el artículo anterior, que José Luis Alatorre Escobedo, murió siendo niño.

Todos estos personajes pueden verse detalladamente en el árbol genealógico que aparece en mi libro ?Jerez...?.

Del matrimonio formado por Samuel Alatorre Morones y su esposa doña María del Socorro Cantú Charles de Alatorre, quienes procrearon a Samuel Alatorre Cantú, casado con Marlene Hinojosa, que son padres de Samuel y Anabella, ambos Alatorre Hinojosa; a María del Socorro Alatorre Cantú, soltera; a Roberto Alatorre Cantú, soltero; María Cristina Alatorre Cantú, casada con Kenneth Erstad; y Miguel Alatorre Cantú que contrajo matrimonio con Karla Nuño.

Don Samuel Alatorre Morones ha sido en Torreón y la Comarca Lagunera un profesionista honesto y trabajador, que ha construido diversas fincas a través de su vida.

En la época de la Presidencia Municipal de José Solís Amaro 1973-1975, fue comisionado para diseñar un moderno ?Torreón? para instalarlo a la entrada a Torreón viniendo de Gómez Palacio, Dgo., al terminar el puente que está sobre el río Nazas. En mi libro ?Cien Años de Presidentes Municipales de Torreón, 1893-1993? en su página 255 aparece una fotografía del ?Torreón? y al pie de grabado se puede leer lo que sigue:

?El 1º. de mayo de 1974, el presidente municipal José Solís Amaro, inauguró la plaza cívica del ?Torreón? , con el monumento de un ?Torreón? moderno diseñado por el arquitecto Samuel Alatorre Morones, y construido por él, junto con sus asociados los arquitectos Luis Felipe Cervantes Reyes y Jorge Álvarez Simental?.

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 60594

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx