Deportes Liga MX Santos Laguna Concachampions Concacaf Algodoneros del Unión Laguna

Los arrancones y su historia

TORREÓN, COAH.- Alejandro Pérez Rivera, con 33 años de participación en el 1/4 de Milla, aconsejó a los jóvenes que gustan de practicar los “arrancones” de manera clandestina a que participen en las “picas sabatinas” del Autódromo Torreón.

Conocido también como “El Rey de las Picas”, contó que las “arrancones” se practican en Torreón desde los inicios de la década de los años setenta, en la pista del primer Campo Aéreo de Torreón, ubicado en donde ahora es la colonia Fuentes del Sur.

En ese entonces las “picas” eran los jueves a las once de la noche, entre sus participantes mencionó a Fernando Lozano, Mario Sánchez, Javier Verdeja, Pedro Martínez, Pedro Fernández, Carlos Félix y Gerardo Hinojosa.

La pista del desaparecido Campo Aéreo de Torreón era de 300 metros de longitud, pertenecía a Narciso Leija Hinojosa, las “picas” se practicaron en ese lugar de 1970 a 1972.

En 1973 empezaron a realizarse con autorización de las autoridades municipales en el bulevar Independencia, en el tramo comprendido entre calzada río Nazas y calle río de Janeiro, los domingos de las 12:00 a las 15:00 horas, bloqueando uno de los carriles para tal efecto.

Fue en ese tiempo cuando se utilizó el primer semáforo para dar salida a los competidores, el aparato fue construido por el entrevistado.

Las “picas” se practicaron en el bulevar Independencia de 1973 a 1980, posteriormente y hasta 1984 tuvieron lugar en la carretera a Cementos Mexicanos, del 84 al 85 en la carretera a Nazareno y del 86 al 87 en el bulevar Gral. Pedro V. Rodríguez Triana.

Con la apertura del Autódromo Torreón, el 20 de diciembre de 1987, se practicaron de manera programada hasta 1990, después de trece años de no efectuarse, vuelven de nuevo a esa pista.

Pérez Rivera consideró como positiva la reanudación de las “picas” en el autódromo, ya que ayudará a frenar la tentación de correr en las calles.

“En el autódromo podremos orientar a los jóvenes sobre la manera de conducir un automóvil en la pista y al manejo del semáforo de salida”.

Los “arrancones clandestinos” son un riesgo, las calles de la ciudad tienen una mayor circulación de vehículos que antes, las colonias en donde se realizan están muy pobladas, todo lo cual representa un riesgo.

Durante cuatro años participó en una camioneta Chevrolet modelo 1950, con motor modificado, conocida como “La Abuela”.

Antes de practicar el automovilismo fue ciclista durante diez años, compitió a nivel regional y nacional, en esa década consiguió 130 trofeos. En su sala hay 370 trofeos, 240 de los cuales obtuvo en competencias de automovilismo.

Leer más de Deportes

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Deportes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 41361

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx