Reportajes

LIDERAZGO EMPRESARIAL| Roberto Rodríguez asume su carisma

Por Socorro Muñoz Yáñez

El Siglo de Torreón

TORREÓN, COAH.- Como un hombre sencillo, dispuesto a ser feliz y a disfrutar cada momento de su vida, se define Roberto Rodríguez, quien además ha logrado mantener vigente una empresa por más de tres décadas.

Más allá de su labor dentro de la empresa, el director general de Distribuidora Rodríguez asegura que asumir los liderazgos en Coparmex Laguna y hoy del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada (CLIP) le han permitido ampliar la perspectiva en el desarrollo de su empresa y La Laguna, y conocer de cerca el funcionamiento de otras regiones del país.

Reconoce que los empresarios aún tiene mucho que hacer en términos de inversión y generación de empleo, sin embargo, también advierte que esta labor debe ser apoyada por las diferentes instancias gubernamentales quienes deben impulsar la inversión. Con respecto a Distribuidora Rodríguez, el empresario está satisfecho, ya que a pesar de los momentos de crisis la firma ha sabido sostener los planes de financiamiento. Y señala que los proyectos de expansión seguirán a la Región Carbonífera, a Durango, Zacatecas, y posiblemente a la Frontera del País.

Su meta es mantener el liderazgo empresarial.

Roberto Rodríguez es reconocido en el sector empresarial como un líder, ¿por qué decide asumir estos liderazgos?

Somos empresarios y dentro del funcionamiento de la industria vemos las necesidades, por eso entramos a Coparmex y ahí fue donde nos propusieron para ocupar la presidencia y lo aceptamos con mucho gusto, porque siempre en esos cargos se aprende mucho, tanto individual como para todos los empresarios.

Es un empresario con mucho carisma, usted mismo acaba de decir que sus compañeros lo han propuesto para varios cargos, ¿qué experiencias ha tenido con estos nombramientos?

Pues la experiencia principal es que conoces a empresarios de todo el País y de la misma Comarca Lagunera con los que se comparten puntos de vista distintos.

Fortaleces las relaciones de amistad. Personalmente he aprendido más sobre el manejo de los negocios, cuando se conoce como trabaja otra gente. También conocer la economía de diferentes ciudades del País. Es un aspecto bonito hacer amistades.

Hoy en el Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada, la función es diferente, porque coordino a varios líderes. Aquí buscamos el desarrollo de la Región Lagunera y todos somos presidentes de diferentes organismos que hay aquí en La Laguna, todos con diferentes puntos de vista, pero el fin es tener pláticas con las diferentes instancias de Gobierno, principalmente Estatales y Municipales para que nuestra Comarca crezca, para que haya más inversiones, mayor infraestructura. Estamos en contacto con las autoridades relacionadas con la Seguridad Pública, Seguro Social, los cuales, hasta el momento nos han puesto atención y existe buena comunicación.

¿Cómo se encuentra actualmente su empresa?

La empresa está bien. Como todos hemos tenido bajas, ya que la economía está contraída, el comercio y la industria no han podido repuntar. Pero me siento muy orgulloso de que a pesar de la situación, nuestras empresas se han mantenido. Actualmente estamos en diferentes Estados: Coahuila, Chihuahua y Zacatecas. La verdad es que me siento muy bien de ser un empresario lagunero que ha sabido extenderse, a pesar de que las condiciones no son muy buenas.

Bajo este planteamiento, háblenos un poco de Distribuidora Rodríguez, ¿cuál ha sido el momento más difícil que ha sufrido la empresa y el más

reconfortante?

Este negocio lo comenzamos una hermana y yo en 1965. Éramos distribuidores Singer solamente, que estaban relacionados con las máquinas de coser, televisores, estufas y refrigeradores. A partir de 1970 hablamos con los directivos de esta marca para que nos dieran oportunidad de vender otros artículos que nos pudiera dar mayor ingreso, pero me lo negaron. Nosotros trabajamos en un lugar subarrendado en Hidalgo y Treviño.

Posteriormente hubo un cambio de dirección y logramos diversificar los productos al vender línea blanca y artículos para el hogar. Fue a partir de este momento cuando la empresa empieza a crecer. En 1972 nos pidieron el local y tuvimos que comprar otro, el que está localizado en bulevar Revolución y calle Ramos Arizpe.

Después abrimos una sucursal en Gómez Palacio y de ahí pasamos a Francisco I. Madero, San Pedro de las Colonias, Parras de la Fuente, y a partir de 1975 llegamos al estado de Chihuahua y empezamos a extendernos en Delicias, Camargo, Cuauhtémoc y ahora estamos casi en todo el Estado.

¿Y el momento más difícil como empresa?

Pues ha sido en las devaluaciones, primero en la del 76, 82 y 94.

¿Por qué decidieron abrir los domingos y al medio día?

Precisamente en esta tienda nosotros notamos que la gente venía de los alrededores a comprar los domingos, o bien al medio día. Siempre empezaba a llegar gente. Cuando llegaba a las tres veía que estaba la gente afuera esperando a que abrieran. Así fue cuando vimos la posibilidad de abrir los domingos y al medio día. Más que nada fue por las necesidades de nuestros clientes. Hoy seguimos abriendo en horario corrido y los domingos, lo cual se ha convertido hasta en el lema de la empresa.

¿Qué compromisos le implica a usted tener una de las empresas de muebles más grande del norte del País?

Los compromisos son satisfacer la demanda de toda la gente, y trabajar en armonía dentro de la empresa, y tratamos de no cansar a los trabajadores porque los horarios son muy pesados, por eso se turnan los domingos, también los directivos. Hemos logrado que esto sea un ambiente cordial con toda la gente que colabora con nosotros.

Con la sociedad yo siento que tenemos una conexión muy importante, ya que de una u otra forma han pasado por aquí a comprar un refrigerador, una sala o alguna cosa. Incluso en las crisis cuando todo mundo reducía los plazos para comprar, aquí no, al contrario, seguimos dando facilidades y nunca recortamos los plazos, porque sabemos que la gente tiene necesidad de adquirir sus artículos del hogar.

¿Tienen planes de expansión?

Estamos en expansión. Pensamos comprar unos terrenos y hacer un estacionamiento. Nos estamos extendiendo a la Región Carbonífera y a la ciudad de Durango. Lo que queremos es dar un servicio a todo el norte del País. Hay proyectos de crecer, sólo estamos esperando a que mejore la situación.

¿Y fuera del País?

También existen. Probablemente en la Frontera, en Ojinaga, le vendemos a la gente del otro lado. También en Agua Prieta, Sonora. Del lado del sur teníamos pensado penetrar más a Zacatecas, después Aguascalientes, pero queremos ir poco a poco.

A usted siempre lo vemos muy sonriente, parece que está decidido a ser feliz...

Así es. Yo la verdad lo que he deseado es lo que tengo y no reniego de mi vida. He sido siempre muy feliz y muy contento. Tengo a mi familia, a mis amigos y los problemas que me han pasado los trato de olvidar, o no los traigo conmigo, trato de no presentárselos a la gente.

Incluso una de mis hermana me decía: “es que a ti todo se te resbala”, y pues sí eso trato. Gracias a Dios he tenido esa gran virtud.

El problema que tuve ya pasó, ya lo asimilamos como familia, y cargarlo es algo muy pesado. Vamos a seguir adelante, vivir el momento. Me gusta mi carácter y siempre he sido así desde niño.

Sabemos que participa en un cortometraje de Pancho Villa, ¿cómo

le va en su participación?

Ah sí. Estamos haciendo una película de Pancho Villa y filmamos hace poco en La Loma. Todo esto es bueno, a mí me ayuda a fortalecer mi relación con mi familia y disfrutar. Me entretengo y me despejo mucho en verdad, como me gusta montar a caballo.

¿Cuáles son las perspectivas que le ve a la Región en diez años?

Yo veo todo muy positivo. Actualmente vivimos contratiempos por la recesión de Estados Unidos que afecta a todo el País. Pero todos los laguneros somos personas muy emprendedoras, muy luchistas. Yo pienso que La Laguna va seguir adelante pronto, y vamos a construir más cosas. Tengo fe de que vamos a crecer.

La apertura de las agencias de autos, los centros comerciales dan la confianza de que la región tendrá un panorama favorable. Tenemos un buen futuro, ya que somos un centro geográfico muy importante y la gente de La Laguna es de mucho empuje.

¿Qué le falta a la economía para reactivarse?

Le falta la creación de empleos. Los empresarios tenemos un compromiso muy fuerte. Necesitamos invertir más para crear empleos y desde luego para esto es necesario que los gobiernos municipales den más facilidades a las empresas ya que hay proyectos de empresas que se quieren venir a la Comarca Lagunera, pero necesitan más facilidades. Es lo que buscamos que haya más inversión para que se cree más empleo.

La Comarca Lagunera tiene lo que muchas otras ciudades no tienen, lo primordial que es el agua.

Siento que falta un poco más de promoción y la creación de empleos. La única posibilidad de combatir la pobreza es creando empleos, de nada sirve dar dinero, eso es pura demagogia.

La gente no quiere que le regalen, sino que le den oportunidades. Principalmente las personas jóvenes con mucha energía que necesitan trabajo bien remunerado.

Yo quisiera que todos trabajaran y todos ganáramos bien, porque es una cadena.

A nosotros nos fue muy bien cuando fue “el boom” de la industria maquiladora.

Creo que es importante reformar las leyes laborales actuales para que haya más flexibilidad y pueda emplearse más personal.

Leer más de Reportajes

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Reportajes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 39846

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx