Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

Las palabras tienen la palabra/ ¡Música, maestro...!

Juan Recaredo

“Música maestro” es una solicitud que se le hace al director de la orquesta para que se arranque tocando rapsodias y sinfonías, porque en eso de la música él es el mero “papasfritas” (1) el que sabe todo de fusas, corcheas y semicorcheas y por lo tanto el que dirige la orquesta y a veces también en sus ratos desocupados compone y luego resulta que además es una “chucha cuerera” para tocar un instrumento, quizás el violín o el violoncello.

Cuando pronunciamos la palabra maestro, generalmente evocamos la figura del profesor de la escuela, un viejo abnegado que se pasa la vida tratando de meterles conocimientos en la cabeza a una bola de burros de dos patas que son sus alumnos. (2)

Pero el maestro es el experto, en latín el magister, el amo, el grande, en contraposición con el minister, el ministro, que es el sirviente, el de abajo, el que no sabe.

El “maistro” de la construcción es el experto en todas las áreas de la albañilería, por lo tanto es el que les ordena a sus “macuarros” cada tarea y el que responde ante el “inge” de que las cosas se hagan bien. Incluso en la misma construcción probablemente haya una “viga maestra” que es la que se hace cargo de que las demás vigas hagan bien su trabajo de resistencia para que el edificio no se caiga. (3)

La “obra maestra” es la más “chipocluda” realización de un autor, la que le salió mejor, mientras que el “maestresala” es el jefe de camareros en un restaurante o en un hotel, al cual ya la gente prefiere llamarle “maitre” que es lo mismo pero en francés.

En un evento o en un espectáculo el conductor es el “maestro de ceremonias” porque es el que sabe o se supone que sabe a quiénes va a presentar y tiene antecedentes e información suficiente para hacer su trabajo.

El señor magistrado es un alto dignatario del estado dedicado principalmente a la administración de la justicia y si va usted a una conferencia magistral puede tener por seguro que el que la imparta será “una cuerdita”, es decir que sabe mucho, más que nadie de su materia, sea la que sea.

La maestranza es el área de talleres en donde se construyen y reparan piezas de artillería o para los trenes y el pueblo dice que “cada maestrito con su librito”, queriendo decir que cada quien adopta su procedimiento particular para hacer las cosas, que dicho de otra manera mas folclórica sería: cada quien tiene su manera de menear el atole.

Por si las dudas

1. Papasfritas. Expresión muy propia de la gente del DF (conocidos con el mote de chilangos) y que se refiere al que sabe más que todos en alguna materia.

2. Una bola de... Una bola de gañanes que lo único que quieren es divertirse a costa del propio “tícher”.

3. Maistro. Me acordé del inefable “maistro” Hermenegildo L. Torres que con tanto ingenio fundó la P.U.P. Asociación “por la unificación de los pendejos”.

Pregunta: ¿Cómo se les llama a esos apellidos que vienen de un nombre como Fernández de Fernando o González de Gonzalo?, Noé Escobedo de Poza Rica, Ver.

Respuesta: Se llaman patronímicos, porque son apellidos derivados del nombre del padre. Por ejemplo el hijo de Martín, es Martínez. Los patronímicos existen en muchos idiomas, por ejemplo en inglés, donde son quiere decir hijo, entonces Johnson es el hijo de John.

Frase loca... de remate

Ten tus ojos bien abiertos antes del matrimonio y medio cerrados después de él.

Escriba a [email protected]

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 43851

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx