La sal es el saborizante más utilizado en nuestros alimentos y como palabra también la usamos mucho para darle sabor a nuestra conversación.
Le echan a uno la sal cuando invocan la mala suerte pero no para el que la está invocando, sino para el otro? Oye ¿y qué tal si de repente llega tu suegra a quedarse unos tres meses en tu casa? ¡No la friegues, mano! ¡No me eches la sal!
Estar salado es no ganarse nada en la rifa de la posada, o que a uno cuando no le llueve le llovizna, como diciendo que cuando no le pasa una cosa mala, le pasa otra peor y ya dice uno nada más falta que venga un ejemplar de la raza canina y vacíe sobre mi humanidad sus ansiedades urinarias?¡ (1) Bueno pero? dejemos a los perros en paz y sigamos con el cloruro de sodio. (2)
Lo sorprendente es que aquí para nosotros que le echen la sal o estar salado es malo pero para los españoles la sal es buena, al menos en sentido figurado porque tenerla es tener gracia. A una chica muy graciosa le dicen? ¡Pero mira que estás re salááá niña! Claro que nosotros, si nos dicen que Panchita o Lupita están re saladas pues pensamos que la pobra muchacha no ha podido pescar novio y generalmente es porque lo que le falta gracia? Es una muchacha desgraciada.
Para nosotros además, una chica re salada es aquella a la que le va de la patada. Una chava a la que el novio le salió mañoso, le salió poco macho o viceversa, demasiado macho que ya no sabe uno qué es peor. Lo único cierto y seguro es que en ambos casos eso genera broncas y frustraciones.
En México traemos una salación desde hace mucho tiempo que se acentuó con Salinas cuyo apellido bien podíamos haber tomado como un presagio de que iba a golpear duro sobre todo en el salario que se llama así porque era el pago que se les hacía a los soldados romanos para que compraran sal. En realidad compraban muchas cosas, pero se menciona la sal como símbolo, como nosotros decimos el pan de cada día, simbolizando en ese pan todo nuestro alimento cotidiano, aunque a veces pan es lo que menos podemos comer porque es enemigo acérrimo de las dietas. (3)
La sal, como ingrediente, es lo que llamamos sal común. ¿Cuántas comidas conoce usted que no lleven por lo menos una pizca de sal? Muy pocas, casi ninguna. La sal da lugar también a la ensalada que viene del latín insalar y es ponerle sal a una cosa o como la salsa y la salchicha que también están hechas de carne sazonada con sal o puesta en salmuera que es agua con mucha sal.
En fin, haga usted el favor de cuidarse y que no le caiga la sal porque?
Por si las dudas
1. Perro cab... ?Perro, que poca eme?? así dice el tango ese clandestino del perro que no sabe uno si es realmente perro o es un cabritón.
2. Nombre. Cloruro de sodio es el nombre científico de la sal común. Su fórmula química es NaCl..
3. Acérrimo. Acérrimo es el superlativo de ácido. Lo acérrimo es lo más ácido. También se usa en sentido figurado como lo más aguerrido.
Pregunta: ¿Cómo debo escribir con letras el número 19? ¿Diez y nueve o diecinueve?, Gabriel Soto de Tequisquiapan, Qro.
Respuesta: Los números del 16 al 30 se escriben formando una sola palabra: dieciséis, diecisiete, dieciocho, etc. A partir del treinta y uno se escribe en palabras separadas. Es que si no fuera así ¿te imaginas cómo se escribiría el 987,432 en una sola palabra? Sería una palabra de más de cincuenta letras? No sería práctico.
Frase loca... de remate
Ésta la diría un futbolista estadounidense antes de iniciar un partido decisivo: In Gol we trust?
Escriba a [email protected]