Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

Las Palabras Tienen la Palabra / Amor es no tener que decir lo siento

Juan Recaredo

Lo siento es una expresión traducida literalmente del inglés I´m sorry y en español no dice lo que tendría qué decir: Lo siento, así nada más, en nuestro idioma no implica tristeza? Lo siento? ¿Qué sientes? ¿Cómo lo sientes? ¿Bonito o feo?

Si a un amigo muy querido se le murió un familiar cercano y yo le quiero decir que estoy triste por lo que le pasa, debería decir eso: estoy muy triste, lamento mucho lo que te pasó, o algo por el estilo? pero lo siento no tiene sentido, no se siente igual. (1)

Ahora, una cosa es lamentarse y otra es andarse lamentando, pero bueno, ahí el verbo adecuado es lamentar o lamentarse, no sentir porque al decir lo siento no explico cómo.

Como esta expresión de ?lo siento? hay muchas otras en nuestro lenguaje cotidiano que no dicen lo que queremos decir pero que las usamos por costumbre y se entienden en una forma que podríamos calificar de convencional.

Hace unos días oí en un noticiero que el gobierno había hecho una derrama económica para no sé qué obra, y anduve como dos semanas preguntándome ¿por qué no dejarán estos tipos de andar haciendo derramas económicas y hacen derramas más bien generosas, abundantes que es lo que se necesita para realizar grandes obras...?

Se concretan a puras derramas que les resulten económicas, baratitas, poquiteras, nada del otro mundo en cuanto a monto y luego hasta las presumen: Se hará una derrama económica, dicen, en lugar de decir que se hará una derrama financiera o de dinero. (2)

Otra expresión equívoca que escuché por ahí es una que dice: Los paseantes subieron rápidamente a sus coches. ¿O sea que cada paseante llevaba varios coches? ¡Qué problema deben haber tenido si se trataba de manejar todos a la vez!

Algo similar si no es que aún peor, venía en el mismo texto. Decía: los señores disfrutaron con sus esposas... O sea que eran como rajás y tenían su harén con varias esposas a la disposición y capricho del gran jefe. (3)

Yo, si tuviera varias esposas (a estas alturas resulta ser algo que casi juega en la categoría de los imposibles) lo que haría sería buscar que fueran todas hermanas? Así tendría una sola suegra.

Por si las dudas

1. Sentir. Es experimentar una sensación que lo mismo puede ser de dolor que de alegría, de placer, etc.

2. Pichicatería. Ya estamos cansados de la pichicatería gubernamental y todavía hay quienes se enorgullecen de ella. Pomposamente anuncian esas derramas económicas.

3. ¿Sus esposas? Cuidado, porque así empiezan los chismes.

Pregunta: Usted publica muchas palabras parecidas y explica la diferencia entre unas y otras. Me gustaría que entre ellas publicara la diferencia entre ralla y raya. Miguel García Carlo de Fresnillo, Zac.

Respuesta: Las palabras que son parecidas en cuanto a la forma de pronunciarse o en cuanto a su grafía (la forma de escribirse) se llaman parónimos. Tal es el caso de los verbos rayar y rallar. Rayar es hacer líneas o rayas y rallar es dividir algo en fracciones diminutas. Se ralla por ejemplo el queso, cuando se pasa por el rallador para fraccionarlo en pedazos muy pequeños. El otro ejemplo es: se raya un cuaderno con un lápiz.

Frase loca... de remate

La mejor regla de oro es: Nunca busques reglas de oro? no existen.

Escriba a [email protected]

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 57903

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx