TORREÓN, COAH.- La historia de la Universiada Nacional data de 1947, cuando la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) organizó y promovió los primeros Juegos Nacionales Universitarios en nuestro país. Posteriormente, las celebraciones de los Juegos Olímpicos de 1968 y la Universiada Mundial de 1979, patrocinada por el Instituto Nacional del Deporte, motivaron notablemente la participación del deporte estudiantil en la Educación Superior.
El Consejo Nacional del Deporte de la Educación, (Condde) se creó en 1986, llevando primeramente el nombre de Consejo Nacional del Deporte Estudiantil, y para 1994 se constituyó oficialmente como una Asociación Civil. La entonces Comisión Nacional del Deporte (CONADE), ahora Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte es la instancia gubernamental que norma y apoya la promoción del desarrollo del deporte estudiantil en nuestro país en tres niveles educativos.
Ésta le otorgó al CONDDE la autonomía para consolidar su representatividad en todas las entidades federativas y dividir al país en ocho regiones. Región I, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Región II, Durango, Zacatecas y Chihuahua. Región III, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora.
La Región IV comprende Colima, Jalisco, Nayarit y Michoacán. La Región V, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí. La Región VI, el Estado de México, Distrito Federal, Guerrero y Morelos. La Región VII, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Finalmente la Región VIII comprende los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
De 1986 a 1995, el deporte estudiantil en la Educación Superior se desarrolló con el carácter de Campeonatos Nacionales, los cuales se realizaban por deporte y en diferentes sedes. A partir de 1997 y en concordancia con los Juegos Deportivos Mundiales Universitarios, organizados por la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU), por sus siglas en inglés, se cambia el formato de participación hacia lo que actualmente se conoce como Universiada Nacional.
En el año 2001, por acuerdo de la Junta de Rectores y Directores del Condde, la Universiada Nacional disminuyó el número de deportes que convocaba anteriormente para la etapa final, quedando las siguientes 12 disciplinas: atletismo, baloncesto, beisbol, futbol asociación, futbol de bardas, karate do, halterofilia, natación, tae kwon do, tenis, voleibol de playa y voleibol de sala.
Para el 2002, nuevamente la Junta de Rectores y Directores modifica el número de deportes que participarán y agrega uno más para que en esta edición sean 13 las disciplinas deportivas en las que se estarán compitiendo, agregándole a las doce de la edición anterior: judo.
Para los demás deportes se analizarán las mejores alternativas que permitan la continuidad de su práctica. Asimismo, ya están definidas las sedes para los próximos tres años: estado de Hidalgo en el 2004, Estado de México en el 2005 y estado de Yucatán en el 2006.
ANTERIORES EDICIONES
Estados sedes de las universiadas nacionales.
Ciudad Estado Año Deportistas Número de disciplinas
Monterrey Nuevo León 1997 5200 24
Chihuahua Chihuahua 1998 5324 26
Colima Colima 1999 5800 26
Ciudad Victoria Tamaulipas 2000 6315 26
Veracruz Veracruz 2001 3265 12
Mexicali Baja California 2002 3480 12
Saltillo Coahuila 2003 Más de 5000 13
FUENTE: Condde.