La estirpe de la casa
De León
Su origen, historia y hechos
Este linaje tomó el nombre de la ciudad así nombrada, León. Algunos genealogistas achacan la fundación de esta población a los cartagineses y le dieron el nombre de una ciudad que ellos tenían en África y que se llamaba Eliona, cuya palabra se mudó, con el transcurso del tiempo, en León.
Otros creen que este nombre derivó del rey godo Leovigildo. Ahora bien: la opinión más generalizada y la que ofrece mayor grado de veracidad es aquélla que se refiere a que, la ciudad de León, fue fundada por una de las legiones que envió a España el emperador Trajano y que de la palabra “legión” se formó la de León.
Pocos años después de la ocupación por los moros, la recuperó don Pelayo y con el fin de que estuviera bien guardada y protegida, hizo dicho encargo a uno de sus más valerosos guerreros el cual tomó por apellido el nombre de la ciudad, transmitiéndoselo a sus descendientes, al igual que sucede con tantos y tantos apellidos que lo tomaron del nombre de algún lugar cuyo señorío poseyeron sus antepasados.
Uno de sus más antiguos solares fue el lugar de Ruicio de Tapia, en las montañas del mismo reino de León, de donde procedió don Gonzalo de León, que en el año 1541 pasó al reino de Nueva Granada, en América. Tomó parte en numerosos combates contra los nativos, fue gobernador de la provincia de Muso y finalmente, Alcalde de la ciudad de Santa Fe. El apellido fue entroncándose con otros nobles linajes, entre los cuales es imposible obviar al descubridor de la península de la Florida, el célebre conquistador don Juan Ponce de León.
Armas: Escudo de plata y un león de gules.