Notimex
Caracas, Venezuela.- Ford Motors de Venezuela, la segunda ensambladora de vehículos del país, anunció que podría cerrar su planta en uno o dos meses si las autoridades financieras siguen sin entregar las divisas requeridas para operar.
El presidente de la empresa, Emmanuel Cassingena, dijo a una radioemisora local que se requieren más de 40 millones de dólares para cancelar los pagos pendientes, continuar con las operaciones y lanzar nuevos productos, de los que sólo han recibido 1.5 millones.
?Esperamos que tanto las aprobaciones como las liquidaciones de divisas sean más fluidas, ya que tenemos un crédito rotativo con nuestros suplidores extranjeros, pero si éste se pasa del límite nos veríamos afectados en los embarques?, advirtió.
Cassingena detalló que la firma automotriz de origen estadounidense adeuda ocho millones de dólares a proveedores, y aún cuando han recibido autorizaciones de divisas, la entrega efectiva de dólares ha sido parcial.
Las compañías ensambladoras tuvieron que sortear los obstáculos derivados de un paro nacional que semiparalizó la economía nacional en diciembre y enero pasados, y después fueron afectadas por la suspensión del mercado de divisas durante febrero y marzo.
El gobierno del presidente Hugo Chávez puso después en funcionamiento un control cambiario, que sigue sin asignar el flujo de dólares necesarios para que las empresas automotrices recobren su actividad normal. El sector privado venezolano acusó al Ejecutivo de manejar el control de cambio como un instrumento de ?revanchismo político? contra las empresas que se sumaron a la huelga y han acusado a las autoridades de ?mentir? en relación a las asignaciones de divisas.
La titular encargada de la cúpula empresarial Fedecámaras, Albis Muñoz, dijo que las cifras que maneja la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) ?son falsas, lo que se está aprobando no alcanza ni a la mitad de las necesidades que tienen las empresas?.
La economía venezolana recibía unos 50 millones de dólares diarios en divisas antes de la restricción cambiaria, nivel que según las autoridades se alcanzará en los próximos meses.