El músico Carlos Prieto presentará su libro el próximo quince de enero
TORREÓN, COAH.- En Cremona, pequeña población del norte de Italia, nació en 1720 un violoncello creado por Antonio Stradivarius, que durante casi tres siglos ha conocido eras apacibles, turbulentas y trágicas. El músico mexicano Carlos Prieto retoma esta breve historia, a la vez que aborda una relación de la música para este instrumento a través de los siglos, con un anecdotario de sus viajes y conciertos en un libro titulado Las Aventuras de un Violonchelo. El Instituto Coahuilense de Cultura (Icocult) Laguna será la sede de la presentación de este libro, que anteriormente ya ha estado en otros foros, tanto nacionales como internacionales, el próximo 15 de enero, a las 20:30 horas. Además, Prieto será el músico invitado para el primer concierto del año de la Camerata de Coahuila el viernes 17, en el Teatro Isauro Martínez. Cabe señalar que el cellista ha participado en otras ocasiones en conciertos de esta orquesta. Carlos Prieto ha escrito cinco libros: Cartas Rusas, Alrededor del Mundo con el Violonchelo, De la URSS a Rusia, Senderos e Imágenes de la Música y Las Aventuras de un Violonchelo. Historias y Memorias. Este último, que cuenta con un prólogo de Álvaro Mutis, se presentó en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara y la primera edición, presentada en México y España, se agotó en dos meses. La segunda edición ha sido presentada con gran éxito en Caracas, Bogotá, Quito, Lima, La Paz, Buenos Aires, Montevideo y Santiago, Guatemala y muchas otras ciudades. El libro fue traducido en 2001 al portugués y se ha presentado en numerosas ciudades del Brasil y de Portugal. El ejemplar se divide en tres partes. En la primera de éstas, se relata una pequeña historia de la creación del violoncello conocido como “Piatti”. En la segunda parte se enfoca principalmente en la vida del músico y sus experiencias con este instrumento alrededor del mundo. Prieto ha tomado al violoncello como objeto de una investigación, en un periodo que abarca desde 1720 hasta 1979. Desde hace 20 años que “Piatti” ha estado en sus manos y desde entonces ha estado íntimamente ligado a él; por ello, el libro contiene ingredientes autobiográficos. “Es un informe descriptivo de los muchos viajes y aventuras que “Piatti” y yo hemos realizado alrededor del mundo. Incluye algunos de nuestros tours por Europa, Asia y América. También, aborda uno de los aspectos que más me han interesado en los últimos 15 años: la promoción de la música para México, España y Portugal escrita en otros idiomas”, asegura Carlos Prieto en una de sus entrevistas. Publicada por el Fondo de Cultura Económica (FCE), el prólogo de esta obra literaria fue escrito por Álvaro Mutis quien señala: “El lector tiene en sus manos una obra de trascendente valor, sin precedente en la historia de la música. El autor ha unido un íntimo y sentimental testimonio, con una historia gráfica de su trabajo en la música, el cual no tiene fronteras. Toma el cello como un pretexto y una guía para hablar acerca de su propia vida. Este libro también incluye una hermosa historia de amor, que nos enseña cómo la música puede llenar el vacío del alma”. Luego de la presentación de este libro, Carlos Prieto participará en el concierto de la Camerata de Coahuila, con un programa de Shostakovich, bajo la dirección del maestro Ramón Shade.