México, (Notimex).- En un ejercicio profesional como pensador e investigador sobre sexología, el antropólogo Xavier Lizárraga Cruchaga permite con su libro "Una historia sociocultural de la homosexualidad. Notas sobre un devenir silenciado" adentrarse a una realidad desconocida a profundidad.
Lizárraga afirmó que su interés es difundir, mediante la crónica, a las voces vivas del homosexualismo. El especialista explicó que su pretensión no fue ahondar en el tema sin menoscabar la historia, pues la recopilación la realizó basado en la antropología científica y como militante del movimiento de liberación homosexual en México.
Tras iniciar su estudio en 1980, Lizárraga Cruchaga advirtió que en México es escasa la documentación al respecto, ya que se le dedican breves espacios en libros, en especial al movimiento de liberación que en los últimos 30 años se viene dando con el nacimiento de organizaciones e instituciones de sexología.
El texto hace mención al odio engendrado a través del tiempo hacia la homosexualidad, ante lo cual señaló que ese sentimiento es imposible de cambiar, dado que se queda marcado en la familia al momento de eschuchar al padre proferir "prefiero tener un hijo muerto, a un homosexual".
En un apartado del texto se menciona que algunos personajes han manifestado su sexualidad mediante el arte. Editado por Paidós, el texto recorre diversos momentos históricos del discurso sociocultural y político establecido en Rusia, Alemania, Inglaterra, España, Estados Unidos, Cuba y México, así como dentro de la Iglesia, la educación, la psicología y la ciencia, como intrumentos ideologizantes sobre el tema de la homosexualidad.
Xavier Lizárraga es investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), profesor de la materia de sexología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), autor de ensayos y artículos sobre sexualidad, sida, violencia, y dramaturgo por afición.