Reportajes

Cementos Mexicanos| Con paso firme al éxito

Socorro Muñoz Yáñez

La Región Lagunera absorbe un 30 por ciento del total de la producción de la Planta Torreón de Cementos Mexicanos

TORREÓN, COAH.- Desde abril de 2003 Fernando Arroyo Hernández tiene a cuestas una tarea difícil. Su meta es producir 1.5 millones de toneladas de cemento este año. Las casas, los edificios, los puentes y hasta el Distribuidor Vial Revolución son el objetivo.

El lagunero no tardó en responder que Cementos Mexicanos (Cemex) es igual a calidad y que en términos de eficiencia, la firma supera a sus tres principales competidores en el mundo.

El director general de la Planta Torreón de Cementos Mexicanos reconoce que para dirigir una empresa de corte industrial no solamente es necesario conocer la parte administrativa, “es primordial saber los procesos productivos e integrar un equipo de trabajo comprometido y responsable”, dice.

Su escalada dentro de la planta ha sido significativa, pues inició hace 25 años como dibujante del área de mantenimiento mecánico y eléctrico y desde hace tres meses dirige la planta en La Laguna.

La planta Torreón, señala Arroyo Hernández, forma parte de uno de los corporativos cementeros más importantes a nivel mundial. En el plano internacional, tiene una amplia red de distribución y producción que le permiten mantener diferentes ciclos de producción, lo cual le da flexibilidad financiera, comenta.

Arroyo Hernández tiene bien puesta la camiseta de la firma y es un lagunero con liderazgo empresarial.

¿Qué representa Cemex en términos económicos?

Realmente mucho, es una de las empresas más importantes del mundo. Iniciando con México, lo que es el grupo Cemex, tiene en la actualidad 15 plantas productoras de cementos y más de 220 compañías fabricantes de concreto.

Haciendo un poco de historia, el primer lote de cemento fue fabricado en 1906, en el norte de México. A partir de la década de los 60’s, Cementos Mexicanos creció hasta convertirse en el líder del mercado.

Actualmente la distribución se apoya en una red que certificó la compañía, la cual se llama Construrama, y con más de dos mil en todo el país. A nivel mundial se encuentra entre los tres primeros fabricantes de cemento, junto con dos empresas, una francesa y la otra Suiza.

¿Cómo se encuentra el sector cementero?

El mercado del cemento es muy competitivo en el mundo. En la firma trabajamos para consolidar el liderazgo en todos los mercados donde operamos. En México está compuesto por dos segmentos. El primero, relacionado con la autoconstrucción, que es el principal motor de la industria; y el segundo, con la construcción de infraestructura y vivienda, ya sean de carácter público o privado.

Actualmente la economía no pasa por su mejor momento, sin embargo, se habla que el sector cementero mantienen cierto nivel de producción, ¿qué opinión tiene de esta apreciación?

En el caso de Cemex así es. A nivel México proyectamos un crecimiento de un cuatro por ciento, superior a la expectativa del Producto Interno Bruto.

Este primer semestre tuvimos un buen incremento y esperamos una ligera disminución en el segundo, sin embargo, vamos en crecimiento. Todo esto con el objetivo de seguir siendo líderes a nivel nacional, proporcionando un producto de la más alta calidad con una filosofía de responsabilidad social. En todo momento buscamos tener un continuo contacto con los clientes.

Entonces, ¿escapan de ésta tendencia económica?

Podríamos decir que en el ámbito nacional, sí. Esto esta muy relacionado con el personal que tenemos, que permite hacer frente a los retos que plantea el mercado, por lo que siempre es prioritario estar al pendiente del trabajo en equipo, la creatividad, el espíritu emprendedor y dirigido hacia grupos de intereses específicos.

¿Y a nivel internacional?

Depende de la zona, por ejemplo Estados Unidos enfrenta una recesión bastante fuerte, el nivel no ha sido el óptimo, de hecho ha disminuido la producción.

España tiene niveles más optimistas al igual que México, pero zonas como África y el Caribe también tienden a bajar, pero en general vamos creciendo.

Habla de una red de comercio exterior, ¿en qué consiste?

En esta planta no exportamos, estuvimos exportando durante algún tiempo pero en la actualidad no. La distribución de las plantas a nivel mundial nos permiten llegar directamente a los objetivos.

Actualmente el mercado de clientes esta concentrado en países con una favorable perspectiva de crecimiento económico a largo plazo, con poblaciones jóvenes con necesidades de vivienda, infraestructura, donde existe una fuerte demanda potencial.

¿Cuál es la importancia económica de Cemex en la Comarca Lagunera?

A nivel planta, nuestra relevancia es regional. Llegamos a la región en 1966 cuando fue instalada la Planta Torreón. Al paso del tiempo, hemos constatado que hablar de La Laguna es hacerlo de una región pujante, de hombres y mujeres comprometidos con el trabajo calificado y el desarrollo. Aquí producimos cemento de la marca Monterrey y Mortero para albañilería, y atendemos a clientes de La Laguna, Saltillo, Monclova, Laguna Norte, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, y parte del norte de Guanajuato.

Como industria, hemos encontrado en Coahuila, y específicamente en Torreón, gente muy calificada que contribuye en el resultado de las operaciones, los cuales, considero, han respondido a la sociedad generando una importante derrama económica en la adquisición de bienes y servicios y la generación de 500 fuentes de empleo.

¿Esta región tiene condiciones propicias para que este sector se desarrolle?

Si, lo más importante de La Laguna y del sector es que hay gente muy entusiasta, preparada, esto ha hecho que la empresa tenga la absoluta confianza en seguir y optimizar los procesos en la región. Estamos aprovechando la buena mano de obra. Y este comportamiento es observado a nivel internacional y nacional, vemos como las empresas le siguen apostando a La Laguna. Actualmente ya existen varios inversionistas interesados, tanto local como internacional, de todas las ramas de la transformación y la comercial.

En el ámbito de Cemex México, nuestra participación es del cinco por ciento, la planta que más aporta es la de Puebla. Creo que uno de los factores que ha contribuido para que esta planta se mantenga es la innovación de todos sus procesos, tenemos una filosofía de emplear la tecnología de punta en el mercado, siempre utilizamos la maquinaria de mejor calidad porque el objetivo es mantener el cuidado y la competitividad de estar innovando todos los procesos.

En términos de producción, ¿cuánto absorbe La Laguna?

La Región Lagunera absorbe un 30 por ciento del total de la producción de la planta. Aquí es donde se queda la mayor parte del cemento, el otro 70 por ciento es distribuido a Zacatecas, Chihuahua, Aguascalientes, Piedras Negras, Guanajuato, entre otras regiones.

Pero más allá de la actividad que genera la Plata Torreón, Cemex está presente en la zona lagunera a través de diez plantas de concreto premezclado. Además, los productos se comercializan a través de cerca de 200 distribuidores Construrama en los estados mencionados.

n ¿Cuáles son los puntos clave para dirigir una empresa industrial?

El más importante es saber a donde vamos. Posteriormente es necesario ser un experto en los procesos que se requiere e integrar un equipo de trabajo comprometido y responsable, para que junto con esos procesos alcanzar la meta presidida para una empresa.

En un periodo de cinco años, ¿cómo evaluarían el desempeño de esta planta?

En los últimos años ha sido ascendente. Considero que para todo México lo más difícil ha sido la crisis de 1995 con la devaluación de 1994, a la empresa le afectó hasta finales de 1996. Sin embargo a la fecha ha ido de forma ascendente, obviamente no lo que todos esperábamos, pero no se ha estancado.

Y en competitividad, ¿cómo la evaluaría?

Para mí, Cementos Mexicanos es la empresa del sector más competitiva a nivel mundial. Hoy en día la número uno en cuanto a capacidad de producción es una compañía francesa; la número dos es una compañía Suiza y después sigue Cemex, pero en el nivel de competitividad y eficiencia operativa la firma es mucho mejor.

En el concepto global que tiene la firma, de alcanzar mercados internacionales, actualmente utilizamos tecnología de todo el mundo, los mejores procesos y maquinaria la tenemos en Cemex y sobre todo el trabajo con el capital humano es prioridad en la empresa.

Sobre la calidad, ¿cuáles son los lineamientos que siguen?

Tenemos todas las certificaciones marcadas a nivel internacional. Tenemos varios años con el ISO-9001, ISO-14000, este año tuvimos las redecertificación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para una planta limpia y de hecho Cemex fue la número uno en inscribirse para la certificación de industria limpia y además el reconocimiento Hight Performance que da Estados Unidos, esos son de los más importantes.

¿Qué labores sociales están realizando en beneficio de la región?

En base a su filosofía de ser una empresa responsable socialmente hablando, hemos participado como comunidad a coadyuvar en coordinación con otras dependencias: con el municipio, con las ONG´s, el Gobierno del Estado, las universidades, y en conjunto apoyar las necesidades de la comunidad lagunera.

El año pasado otorgamos el premio a la excelencia creado especialmente por la planta Torreón, aquí se entregan diez premios a los diez muchachos de secundaria con mejor promedio en las escuelas de la región.

Actualmente tenemos tres centros comunitarios localizados en las colonias de la periferia de la ciudad, en donde, en una casa habitación les ayudamos en las actividades para mejorar la comunidad, desde cocina, corte y confección, son compromisos que hemos hecho específicamente en la plata.

Ustedes están participando en la construcción del Distribuidor Vial y varios royectos de vialidad, ¿cuál es la importancia de realizar este tipo de proyectos?

Dentro del mismo esquema, es importante la imagen y presencia en todos los proyectos. Primeramente, porque sabemos que nuestros productos son de la mejor calidad, por eso estamos en algunos planes, es parte de nuestra responsabilidad contribuir de esa forma.

Como proveedores del sector de la construcción, ¿cómo podrían evaluar este ramo?

El sector de la construcción en México es sumamente dinámico, y se encuentra en permanente evolución, por lo que buscamos satisfacer las necesidades por encima de sus expectativas. La región en los últimos años ha ido creciendo, por lo que buscamos tener más presencia como líderes en el mercado, con apoyo a los dos esquemas de colocación del producto. Uno de ellos es la forma de penetración con la iniciativa privada, que ha crecido a través del sector comercial y de servicios, y por otro los convenios que hacemos para participar en proyectos gubernamentales.

Como proveedores del sector tratamos de involucrarnos con las obras y proyectos. Otorgamos el premio a las Obras Cemex, la cual debe cumplir con todos los requisitos de calidad y arte de una obra de primer nivel, es un reconocimiento a nivel nacional, donde se evalúa tanto la obra, como la innovación.

¿Quiénes son los que más han impulsado este crecimiento?

En realidad es el sector privado quien muestra mayor dinámica con el sector de la vivienda; aunque también el gobierno últimamente ha participado, no al ritmo que se busca, sin embargo, lo hace de forma indirecta en el sector de la vivienda.

¿Podríamos decir que este sector va en ascenso?

Va creciendo. Aunque no al ritmo que quisiéramos, pero si crece.

Leer más de Reportajes

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Reportajes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 40872

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx