Durango

Cambio de horario sí rompe ciclo sueño-vigilia

El cambio de horario sí rompe el equilibrio del ciclo sueño-vigila, pero la persona tiene la capacidad de adaptarse rápidamente, y en los niños la recuperación es mucho más fácil, afirmó Dora Chamorro Salinas, jefa del Departamento de Salud Mental de los Servicios de Salud de Durango.

“Es una falacia que el organismo tiene forzosamente que dormir 8 horas, eso es un tabú, porque cada persona tiene necesidades diferentes de sueño”, dijo al señalar que no se le debe tener miedo a la entrada en vigor del Horario de Verano que iniciaría el domingo 6 de abril.

Entrevistada ayer sobre las repercusiones que puede tener en el organismo el cambio de horario, reconoció que se produce un desequilibrio del ciclo circadiano (el ritmo de 24 horas que regula las funciones fisiológicas del cuerpo y el comportamiento del ser vivo) sueño-vigilia, sin embargo, precisó que cada individuo es diferente, como también lo son sus necesidades de sueño.

Indicó que hay personas, por ejemplo, que con tres horas que duerman tienen suficiente para reparar todos funciones cerebrales y corporales; otras necesitarán 8 ó 10 horas; en este sentido, dijo que para ella las 8 horas de sueño “son una falacia”.

Reiteró que cada individuo necesita un determinado número de horas para reparar sus funciones cerebrales y corporales, que incluso puede ser mayor a las 8 horas, y va a depender fundamentalmente de las actividades que realice, de las costumbres que tenga; es decir, todo estriba de cuestiones muy individuales y de su metabolismo.

Indicó que en cuanto al Horario de Verano, que consiste en adelantar una hora el reloj, en términos generales el organismo adulto tarda en recuperar su ciclo sueño-vigila 15 días. Es decir, sí hay efectos, “pero en poco tiempo se logra recuperar el hosmoteasis” (equilibrio).

Chamorro Salinas dijo que el cambio de horario no tiene graves repercusiones, los efectos inmediatos son falta de sueño, acomodar el horario de comida del organismo y de todas sus actividades, “pero no es tan grave como se piensa, porque en dos semanas el organismo está listo y totalmente recuperado”.

En cuanto a los efectos en los niños, dijo que éstos tiene una recuperación más rápida que los adultos, “por lo que en una semana está su organismo totalmente adaptado al nuevo horario”, según su afirmación.

Leer más de Durango

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 24855

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx