MEXICO DF (Reuters) - Miles de mexicanos en Estados Unidos serán invitados a enviar dinero a sus familias en México mediante una empresa que adquirió exclusividad sobre la venerada imagen de la Virgen de Guadalupe para emplearla en su publicidad, dijeron la prensa y fuentes religiosas.
La tradición católica dice que la Virgen de Guadalupe, una Virgen María morena, se apareció al indio Juan Diego -convertido en santo- en 1531 en el cerro del Tepeyac, en la zona norte de lo que ahora es la Ciudad de México.
Las visiones de San Juan Diego de la Virgen de Guadalupe fueron claves para la conversión masiva de los nativos a la religión de sus conquistadores españoles.
La firma Viotran, con sede en Orlando, Florida, adquirió "derechos de propiedad" sobre la imagen religiosa por 12,5 millones de dólares, dijo la revista Proceso en su más reciente edición.
Los migrantes mexicanos que trabajan en Estados Unidos enviaron el año pasado a sus familiares en México 9.200 millones de dólares en remesas.
Cada vez más bancos y empresas de envío de dinero se disputan una parte del jugoso negocio, una de las principales fuentes de ingresos para la economía mexicana, después de la venta del petróleo y el turismo.
La autorización a Viotran para imprimir el venerado ícono en carteles, llaveros, tarjetas telefónicas y encendedores, entre otros objetos, fueron concedidos bajo un contrato entre la firma y Diego Monroy Ponce, rector de la Basílica de Guadalupe en México, dijo Proceso.
El reporte detalló que las ganancias que resulten de la explotación comercial de la Virgen de Guadalupe se repartirán por igual entre Viotran y la Basílica, el santuario católico más importante del planeta, después de la Basílica de San Pedro en Roma.
"Monseñor Diego Monroy en algún momento había hablado de algún contrato que tenía con alguna empresa de envío de dinero, pero ahora no tengo toda la información", dijo a Reuters una fuente del Arzobispado que solicitó el anonimato.
Viotran también habría conseguido los derechos de comercialización de la imagen del indígena San Juan Diego y de la última visita del Papa Juan Pablo II, en la que el Pontífice canonizó a Juan Diego.