SUN-AEE
MÉXICO, DF.- La Academia Europea del Cine (EFA) incluyó a 21 Gramos, de Alejandro González Iñárritu, en la terna a la Mejor Película No Europea para los galardones que se entregarán el próximo seis de diciembre en Berlín, Alemania.
Pero la cinta escrita por el también mexicano Guillermo Arriaga y protagonizada por Sean Penn, Naomi Watts y Benicio del Toro, tendrá que medirse contra otras joyas que durante el 2003 han sorprendido al público y a la crítica internacional.
Spring, Summer, Fall, Winter... and Spring de Kim Ki-Duk (Corea/Alemania), Buscando a Nemo de Andrew Stanton y Lee Unkrich (Estados Unidos), Kill Bill de Quentin Tarantino (Estados Unidos), Lost in Traslations de Sofia Coppola (Estados Unidos), Mystic River de Clint Eastwood (Estados Unidos), Les Invasions Barbares de Denys Arcand (Canadá) y Zatoichi de Takeshi Kitano (Japón).
Aún antes de su estreno, 21 Gramos ha conseguido acaparar la atención de todos los espectadores, ya que realizó un exitoso recorrido de festivales que incluyó Venecia, San Sebastián, Toronto y Nueva York. Su lanzamiento será el 20 de noviembre en México y un día después en Estados Unidos.
Otras nominaciones de los European Film Awards incluyen a la alemana Good bye, Lenin de Wolfgang Becker, la danesa Dogville de Lars Von Trier, la inglesa In This World de Michael Winterbottom y la francesa Swimming Pool de Franois Ozon.
En 21 Gramos, su primera cinta hecha en Hollywood, el director mexicano explora el interior de las personas a través de las pérdidas que éstas sufren, y cómo lo afrontan a través de la esperanza
Sobre el buró de su suite se encuentra una caja de pastillas de Pepto-Bismol, y en su mano, una botella de agua Evian. Trae una gorra, un abrigo negro y unos jeans.
Alejandro González Iñárritu sostiene en sus manos con emoción el New York Times. La crítica de su filme que marca el debut en la industria cinematográfica estadounidense, 21 Gramos, la califica como la película cumbre del año.
El primer tema a tratar es el más evidente, sus personajes, al igual que sucedió en Amores Perros, se debaten entre el vacío y el contento, siempre viajando de un lado a otro, pero manteniéndose perdidos en el medio.
Las dos películas comparten la visión que tengo yo del mundo, no creo que nadie sea total, plena y absolutamente feliz todo el tiempo. Ni total, plena y absolutamente triste por tiempo completo. Tampoco creo que haya días totalmente buenos o totalmente malos. De hecho, dentro de un mismo día o una misma hora, existen estas turbulencias.
"Esa es la naturaleza del ser humano. O, por lo menos, yo veo la vida así, como una especie de ‘síndrome del clima del Caribe’: por la mañana llueve, en una hora el sol está brutal y a las 11 hay una especie de norte y ciclón, y a las ocho de la noche está lleno de estrellas. Creo que mis filmes hablan de esa relatividad que tenemos como seres humanos".
Una dedicatoria muy especial
Al final de la película hay una dedicatoria, en español, a su esposa María Eladia. La frase lee así: "A María Eladia, pues cuando ardió la pérdida, reverdecieron los maizales".
"María Eladia y yo perdimos un niño. Se llamaba Luciano y murió dos días después de haber nacido. A través de una experiencia muy difícil, le dedico Amores Perros a Luciano y ésta a María Eladia. Lo que le digo al final de 21 Gramos a mi esposa es que creo que recuperar nuevamente la fe en la vida es difícil, pero ella lo logró".
Esta frase encierra el mensaje global del filme y es la misma sensación que ha dejado en quienes la hemos visto. La expectativa de Alejandro con su segundo largometraje no lleva ninguna ambición de ganar premios (aunque las probabilidades son enormes), lo único que desea es remover alguna fibra en quien se deje tocar por la película.
"Cualquier expresión artística que sea capaz de crear una catarsis interna en la gente, logra su cometido. Si esta película es capaz de remover, de explorar, de levantar preguntas hacia el final de la vida de cada una de las personas que la vayan a ver y quizá reflexionar sobre las grandes preguntas que existen, que además son muy cotidianas, eso me hace feliz. Creo que 21 Gramos es una película muy primitiva, y muy básica, y trata de cosas muy cotidianas que todos los días o nos pasan o pasan muy cerca alrededor de nosotros: la pérdida”.
Sin duda.
En 21 Gramos, tres personajes, interpretados por Sean Penn, Naomi Watts y Benicio del Toro, se conectan a raíz de un accidente automovilístico que les cambia la vida por siempre y que les hace recordar que la vida no es algo que se pueda dar por sentado. La fragilidad, o la línea que los separa de la muerte, es tan ligera como el peso de una barra de chocolate. Y de ahí el título del filme.
-De los personajes, es en particular el de Naomi Watts el que carga con la fuerza emocional de la historia. Si bien, a cada momento tanto Penn como Del Toro se encuentran a “21 gramos” de derrumbarse, la que tiene que recorrer una cantidad exhaustiva de emociones -riesgo que toma con valentía-, siempre aferrándose a la esperanza, es la actriz que se volvió popular a raíz de El Aro.
-Se dice fácil, pero trabajar con Sean Penn, uno de los grandes actores mundiales, Naomi Watts y Benicio del Toro, quienes desnudaron su alma frente al agresivo lente de Rodrigo Prieto y decidieron trabajar con González Iñárritu simplemente por haber visto Amores Perros, creyendo ciegamente en él, no cualquiera lo logra. Pero el director se mantiene humilde.
-21 Gramos no es una película fácil, está contada en orden no lineal y el espectador tendrá que ir armándola en su cabeza, pero es de esos filmes que permanecen en el alma del espectador.
-Por eso, es aún más grande el mérito de Alejandro de no haberse corrompido por una industria que incita a hacerlo a la mínima provocación.
-González Iñárritu tuvo la oportunidad de obtener el éxito inmediato, la fama, el dinero y la oportunidad de trabajar en proyectos multimillonarios, pero prefirió renunciar a ello y llegar con esta modesta gran película (su presupuesto fue de 20 millones de dólares, cantidad pequeña para un filme estándar de Hollywood), que habla de una gran coherencia entre sus vivencias y lo que está reflejando en su cine.
FUENTE: Agencias