Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

“Los de Arriba”: clase pudiente de México

NOTIMEX

MÉXICO, D. F.- Con su libro “Los de Arriba”, la escritora y columnista Guadalupe Loaeza, cierra un círculo de textos en los que ha abordado a la clase pudiente mexicana, a las niñas bien que compran y luego existen, como expone en este libro, en el que asegura que los de arriba son los que tienen dinero.

“Son los que están cerca del poder, pero sobretodo los que tienen dinero, los que tienen empresas, influencia en el sector empresarial, los que pueden crear organizaciones civiles, grupos de protesta, pero sobretodo los que poseen dinero”, señaló Guadalupe Loaeza de su libro publicado por editorial Grijalbo.

La autora de Las Reinas de Polanco y Primero las Damas, dijo en entrevista con Notimex que “los de arriba” son los que viajan y se hospedan en hoteles de cinco estrellas, tienen varias tarjetas de crédito, irradian glamour; son los que salen en las revistas y secciones de sociales.

“No sé si son parte fundamental, son parte de nuestra realidad, a pesar de los cambios que hemos vivido, los de arriba cada vez están más arriba y los de abajo cada vez más abajo”, comentó.

La brecha entre ricos y pobres, dijo, es cada vez mayor y más profunda “de ahí que este libro, cuyo título parecería ya tan lejano, en México todavía está muy vigente, si yo hubiera puesto este título en francés o en inglés, estaría rebasado por los tiempos; sin embargo en nuestro país sigue muy presente”.

Aseguró que los mexicanos tienen curiosidad por saber cómo viven “los de arriba”, qué hacen, cómo viajan, cómo gastan su dinero, pues los consideran inalcanzables a pesar que los une la clase media mexicana; “los de arriba siguen siendo los de arriba, eso es lo más triste del caso”.

Escrito para describir a los otros que no tomó en cuenta Mariano Azuela en su novela Los de Abajo, Guadalupe Loaeza quiere mostrar a ese pequeño sector de la sociedad mexicana del cual se ha ocupado desde hace varios años, pero a través de una mayor investigación para representarlo en su contexto social-político-histórico.

“El libro parte de la década de los 30 hasta nuestros días y me detengo con algunos casos en concreto, para ejemplificar lo que voy describiendo: la doble moral, la hipocresía, su miedo a perder el estatus, a no entender estos cambios, a perder sus tierras, sus propiedades, sus privilegios, y ahora esos terribles miedos a ser secuestrados y sentirse amenazados las 24 horas del día”.

Este recorrido y lectura de varios textos, le ha permitido a Guadalupe Loaeza llegar a una conclusión: que los de arriba no se la pasan tan bien, que viven los mismos dramas humanos que cualquier otro grupo social, incluso que ellos padecen más cosas, como el divorcio.

“Deben hacer una serie de concesiones que padecen profundamente, de ahí que sé que no la pasan tan a gusto, no me estoy solidarizando con los ricos de este país, me puse a leer mucho y me di cuenta de que los ricos también lloran”, señaló entre risas.

Para Guadalupe Loaeza “los de arriba” no han cambiado mucho en esencia, siguen siendo igual de racistas, de clasistas, siguen queriendo pensar que todavía hay clases; pero a pesar de eso, se ha transformado el valor del dinero, cada vez más primordial.

Lo rescatable

“Yo diría que algo rescatable en esos grupos, en medio de sus convencionalismos, prejuicios y frivolidades, está el rescate de la mujer; la mujer de los de arriba está un poco más consciente, incluso se ha liberado más de todas estas cadenas, es una mujer cada vez más participativa”, comentó a Notimex.

La columnista de conocidos diarios señaló entre los logros conseguidos por las mujeres, su salida a la calle en 1996, para protestar por los errores de diciembre, que considera un despertar de las mujeres burguesas, pues ya están más informadas, más leídas.

“Ya no tienen otra que tomar conciencia, de lo contrario cada vez van a estar más aisladas y rebasadas por esa realidad que no comprenden”, puntualizó.

Y es justo la mujer, el eje temático que tiene su libro “Los de Arriba”, en quienes ve cierta rebeldía: “no digo que están dispuestas a renunciar a sus privilegios pero sí hay unas ganas de ser ellas mismas, estudian, no se quieren casar enseguida; sin embargo, siguen siendo las mismos de siempre, la misma gata revolcada”.

Guadalupe Loaeza negó que los integrantes del gabinete actual y los dirigentes de hoy sean “los de arriba”, pues los considera mucho más discretos, no viven de manera ostentosa.

“Los panistas en ese sentido son poco llamativos; son personas que han de comer todavía su sopa de pasta, su guisado, no gastan tanto dinero. No son corruptos, no son despilfarradores, bueno así los veo yo”.

En su libro “Los de Arriba”, que se divide en cuatro partes: Los Treinta, Veinte Años Después; Los Cincuenta, Upstairs, Never Downstairs; Los Setentas; y Los de Arriba en el Siglo XXI, Guadalupe Loaeza subraya que “los de arriba” son los de siempre pero con más dinero “esos que van por la vida como si estuvieran siempre de vacaciones”.

LIBROS

La trayectoria periodística y literaria de Guadalupe Loaeza inició en 1982 y 1985, respectivamente.

-Las Niñas Bien (20 reediciones, más de 100 mil ejemplares vendidos).

-Las Reinas de Polanco (12 reediciones).

-Primero Las Damas (cuentos).

-Los Grillos y otras Grillas (ocho reediciones).

-Sin Cuenta; Manual de la Gente Bien I y II.

-Compro, Luego Existo (ensayo narrativo y libro de texto en varias universidades).

-Las Nostalgias del Ángel (historia).

-Obsesiones; Las Obsesiones de Sofía; Mujeres Maravillosas; Ellas y Nosotras; Miroslava; Detrás del Espejo (entrevistas con grandes intelectuales).

-La Factura; Debo, Luego Sufro.

FUENTE: Notimex.

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 15459

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx