
Octubre fue el inicio de la crisis sanitaria en la región a cerrar con 174 muertes en la Zona Metro. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Durante octubre de 2020 la Comarca Lagunera inició una escalada en contagios, hospitalizaciones y fallecimientos por el COVID-19; en ese entonces se vivió una afectación a la salud pública sin precedentes que dejó valores de ocupación hospitalaria por arriba del 90 por ciento ya para el mes de noviembre se tuvo la necesidad de habilitar espacios alternativos para el tratamiento del virus, a un año de lo ocurrido la situación es diferente.
En aquel entonces, aún sin iniciarse el proceso de vacunación, la población vivió una ola de contagios derivados de la realización de diversos eventos masivos, así como de actividades sin protocolos claros en materia de prevención, lo que llevó a que ya para noviembre el municipio de Torreón fuera catalogado como el quinto lugar del país con mayor incidencia en contagios del SARS-CoV-2, esto al registrar ocupación hospitalaria de casi el 94 por ciento.
El panorama incluso llevó a las autoridades a reforzar la vigilancia y el ordenamiento de la vida pública, a inaugurar centros de recuperación en espacios de uso público (Unidad Deportiva de Torreón y Hospital Móvil), así como del reparto masivo de cubrebocas en plena calle, transporte público y edificios de gobierno.

VER MÁS Pandemia de COVID-19 no frena ritmo social en La Laguna
Las autoridades estatales y regionales han llamado a la población a mantener la disciplina y la responsabilidadComo responsables más visibles de aquella escalada de casos se destacaron la realización de eventos masivos de manera clandestina, festejos particulares sin medidas sanitarias, además de las celebraciones como bodas, aglomeraciones en quintas y hasta en negocios como bares, restaurantes y demás.
Octubre fue el inicio de la crisis sanitaria en la región a cerrar con 174 muertes en la Zona Metropolitana de La Laguna, en noviembre la situación empeoró con 534 víctimas y diciembre con 552, para enero de este año la vacunación las medidas comenzaron a surtir efecto con una baja de fallecimientos relacionados al COVID-19, esto al cerrar con 311 casos.

TAMBIÉN LEE Subcomité de Salud en La Laguna prevé autorización de más actividades
Estiman que la siguiente semana se aprueben eventos que el año pasado se cancelaronActualmente los valores de la pandemia se han modificado, esto pese a que de forma temporal La Laguna regresó al semáforo naranja ante un aumento de casos en las últimas semanas de este 2021, factores como el avance en el proceso de vacunación y la claridad respecto a los protocolos sanitarios han permitido que se tengan actualmente valores de ocupación hospitalaria estables, mortalidad menor al 4 por ciento y 333 casos activos en Torreón.
El reto en adelante es evitar que los indicadores suban nuevamente, especialmente en el contexto de los festejos por cierre de año y tomando en cuenta que la mayoría de los giros y actividades sociales están en marcha, especialmente las clases presenciales en el nivel básico, así como los eventos con presencia de público dentro de estadios, plazas y demás.
Hoy en día
Cifras actuales de la pandemia de COVID-19:
*El día de ayer se registraron 162 nuevos contagios de coronavirus en todo el estado.
*Actualmente hay 1,643 casos activos en Coahuila.
*Desde el inicio de la pandemia, se han detectado 91,410 casos.
*Hasta el día de ayer, hay 175 pacientes hospitalizados.