Torreón, Coah.- Es urgente la llegada de más inversiones industriales a la Comarca Lagunera, de lo contrario será difícil sostener la infraestructura turística que se ha generado en los últimos cinco años.
Para la Comarca Lagunera el turismo, y en especial el de negocios, se ha convertido en una fuente generadora de divisas. Tan sólo la estancia por seis meses de un hombre de negocios en La Laguna arroja 308 mil 571pesos y sostiene el empleo de cien personas, sin incluir los gastos de transportación o compras adicionales. ?Actualmente todas las empresas extranjeras instaladas aquí tienen de cinco a cuatro personas viviendo en un hotel de la ciudad, comiendo a diario en un restaurante y concretando viajes con las agencias?, señalan investigaciones de la Promotora de Turismo de La Laguna.
Se puede considerar turista a toda aquella persona que sale de su ciudad y viaja a cualquier destino, pero el turismo de negocios se refiere a la que se traslada con el objetivo de hacer negocios o concretar ventas, donde están incluidas las exposiciones, convenciones y reuniones.
Pero, ¿Quién representa el turismo de negocios?; ¿Qué ofrece La Laguna a los hombres o mujeres que vienen hacer inversiones?; ¿Contamos con la suficiente infraestructura?; Más hoteles, más restaurantes y menos inversiones industriales; ¿Quién sostendrá este crecimiento?, son interrogantes que se abren en torno a este tema.
?En la región resurge mucho el turismo de traslados, que es el manejado en todas las ciudades del país, pero aquí retoma fuerza ya que somos un punto importante de convergencia entre las fronteras del norte y el paso a la ciudad de México?, asegura Antonio Díaz Barraza, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), delegación Laguna.
Normalmente recibimos un segmento importante de clientes que nada más transitan por la ciudad, el otro son gente que se queda una noche por cuestiones de traslado, personas que vienen de Ciudad Juárez y se dirigen a México para hacer negocios. Todo eso, le dan movimiento a las dos industrias más importantes de la cadena turística: hoteles y restaurantes. ?Por lo menos hacen tres alimentos en los establecimientos locales y pernoctan en algún hotel?, dice Díaz Barraza.
Sin embargo, el gran grueso es el turismo de negocios: ?Son gente que viven en los hoteles, que tienen sus habitaciones con tarifas preferenciales, rentadas por largas temporadas. Otros por algunas semanas o bien turistas de dos días?, reflexiona el presidente de Canirac.
Las exposiciones, reuniones, convenciones (que también se incluyen en el turismo de negocios) son los más dinámicos del sector en el presente año.
Tan sólo una convención de 70 personas en dos días derrama turísticamente 200 mil 600 pesos, sin contar los gastos de transportación, comenta Blanca Valdés Rincón, gerente de la Promotora de Turismo.
?No es una zona netamente turística, pero esta industria es una de las que más divisas genera en la región?, señala Díaz Barraza. La expansión del ramo (restaurantes, hoteles, agencias de viaje) está directamente ligada al crecimiento industrial que vivió La Región Lagunera entre 1997 y 2000. Conforme anunciaban la instalación de nuevas industrias, se cuestionaba la capacidad de la infraestructura en hoteles y restaurantes, surgían señalamientos sobre la insuficiencia en la oferta y la competitividad de los establecimientos.
El arribo de inversiones fue generando el anunció de más franquicias entre 1997 y 2002, así como la expansión de las ya existentes ?tan sólo este año, se han abierto 30 franquicias de comida rápida?, señala Julio Fischer Almaráz, delegado de la Secretaría de Economía.
La inversión en hotelería es más lenta. Fue a partir de 2001 cuando se inició la oleada de inversión en términos de alojamiento con la incursión del Hotel Posada del Río Express al oriente del bulevar Independencia. Después se anuncia la construcción del World Trade Center frente al aeropuerto y junto a él, Hotel Quinta Real. Más tarde es organización Soriana quien informa que en la convergencia del bulevar Torreón-Matamoros y varias calzadas al oriente de la ciudad construirán dos torres de 15 pisos cada una y junto a ellas el Hotel Crown Plaza.
Gabriel Cornú Maynez, director de la Promotora de Turismo de La Laguna comenta que a la Asociación de Hoteles y Moteles se han acercado firmas consultoras para identificar el ramo hotelero. Sin embargo destaca que son cuatro los proyectos concretos: Quinta Real, Camino Real, Crown Plaza, Fresno y en pláticas Hampton, todas estas construcciones orientadas a los innumerables hombres de negocios.
El resultado de la inversión de cinco hoteles más, estilo ?Boutique? o para ?hombres de negocios? en La Laguna; el incremento en la oferta de restaurantes orientados a franquicias tipo ?Fast Food? o comida rápida; o bien las propuestas de nuevas líneas aéreas o destinos tienen el común denominador del turismo de negocios.
?Según nuestros estudios de mercado, la Comarca Lagunera es visitada por infinidad de hombres de negocios a parte de ser una zona de convergencia entre el norte y el sur de México, es por eso que decidimos instalarnos aquí?, señala Rubén Pavón, director de desarrollo de Hotel Camino Real.
Los riesgos
A diferencia del declive económico que se vivió a nivel nacional e internacional, en 2002, la perspectiva regional es distinta pues pese a que las inversiones en el ramo industrial han sido nulas, el comercio y los servicios siguen creciendo, los cuestionamientos ante este fenómeno es el riesgo de que estas inversiones tanto de restaurantes como hoteles no puedan ser sostenidas ante la nula inversión industrial y con ella la contracción del turismo de negocios. ?Es necesaria mayor inversión industrial que pueda sostener todo el aparato comercial y de servicio que está surgiendo?, señala con preocupación Darío Jiménez Brumen, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Laguna.
?En realidad la actividad económica de la región si se encuentra muy contraída, sin embargo, como promotora hemos encontrado como válvula de escape la promoción de convenciones, expo, reuniones y la respuesta ha sido buena, pues la capacidad ocupada en los hoteles ha mejorado con respecto al año pasado que fue 68.7%?, dice Valdés Rincón. ?El panorama para el próximo año es bueno, muchos inversionistas se están esperando para el 2003, así que los hombres de negocios seguirán llegando a La Laguna?, comenta la entrevistada.
La infraestructura de la ciudad de Torreón ha mejorado con el desarrollo de los centros comerciales, los campos de golf, los próximos hoteles, la incursión de franquicias de comida rápida, sin embargo, es el servicio aéreo el que no se encuentra a la altura de todo este crecimiento, señala Ramiro Arias Anaya, promotor regional de American Industries.
El futuro de la industria turística de la región depende del repunte económico el cual se avizora lejano. Este panorama, inscribe un doble riesgo en términos de recuperación de las inversiones y el sostenimiento del empleo: actualmente el sector de restaurantes no pasa por su mejor momento, las construcciones hoteleras continúan, aunque con cierto grado de temor, en tanto las agencias de viaje muestran también una contracción. Aunque los diversos actores del sector tienen confianza en el repunte del renglón de exposiciones y convenciones, es claro el riesgo que corre el reciente dinamismo turístico de no llegar inversiones industriales, y con ellas los hombres y las mujeres de negocios.
Disney World y hoteles
Es un secreto a voces entre los empresarios de este sector el arribo de más hoteles y la posible inversión de un parque de diversiones. ?Torreón se ha convertido en una ciudad turística y se espera la inversión de un proyecto de diversiones y la incursión de siete hoteles más?, dice Martha Orduña Rodríguez, corredor de bienes raíces y encargada de la mayor parte del inmobiliario del nororiente del bulevar Independencia. Sin decir más, dejó entre ver que las inversiones en el ramo turístico, no sólo de negocios, seguirán fluyendo.
?Para los restauranteros de la Región Lagunera, el proyecto de un parque de diversiones sería consolidar todo el plan turístico que se tiene contemplado para la ciudad, pero desconozco la existencia de esa inversión?, señala Díaz Barraza.
?La inversión del Disney World ya se fue a Puebla, había intenciones de traer el proyecto a La Laguna e instalarlo en lo que es la carretera San Pedro, pero lo último que supe es que los inversionistas se fueron al sur?, dice María de los Ángeles Mijares Solares, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV).