Virales Viajes Anime Mascotas

Perros y lobos se comunican de forma diferente

EFE

Berlín.- El perro y el lobo, aunque parientes cercanos, no pueden comunicarse entre sí pues tienen "lenguas distintas", según un informe realizado por científicos del Instituto de estudios de Animales Domésticos de Kiel (norte de Alemania).

Los expertos, que compararon las formas de comunicación de perros de distintas razas y lobos, descubrieron que mientras los canes se expresan a través del ladrido, sus parientes más cercanos recurren a la mímica.

Con un amplio abanico de más de 60 gestos, el lobo hace comprender a sus compañeros cuáles son sus intenciones, una riqueza del lenguaje mímico que los científicos, que publicarán sus resultados en el próximo número de la edición alemana de National Geographic, creen necesario en una jerarquía tan estricta como la que reina en las manadas.

En el mundo de los perros, en cambio, este tipo de comunicación presentaría enormes dificultades debido a la variedad de razas y la consecuente diferencia física, por lo que los canes expresan sus deseos o intenciones con una amplia gama de ladridos o gruñidos, dependiendo del estado anímico.

Lo curioso es que el perro es, a su vez, el animal que mejor entiende la mímica del ser humano, mejor incluso que el pariente más cercano del hombre, el mono.

Un estudio realizado por científicos del Instituto Max-Planck de Antropología Evolucionaria (Alemania) y de la Universidad de Harvard en Cambridge (EEUU), indica que el perro reacciona al lenguaje corporal del hombre más que cualquier otro animal, y no porque lo conozca mejor.

Este talento no es fruto del adiestramiento o heredado de las aptitudes del perro, sino resultado de una larga evolución.

Los científicos llegaron a esta conclusión después de hacer experimentos que consistían en comunicarse por señales con cachorros y monos de pocas semanas a los que no conocían.

El resultado fue que los perros interpretaban mucho mejor lo que se les intentaba decir y así, por ejemplo, conseguían llegar mucho antes a alimentos escondidos que los monos.

Michael Tomasello, del Instituto Max-Planck, quien junto a su colega Brian Hare, de Harvard, presenta los resultados en el número actual de la revista Science, cree que los perros tienen que haber aprendido este talento en algún momento de su larga trayectoria de domesticación.

El lobo, en cambio, aunque haya sido domesticado, no es capaz de diferenciar con la misma precisión el lenguaje corporal del amo, como demostraron experimentos realizados con animales amaestrados.

Leer más de Virales

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Virales

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 10622

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx