Espectáculos La Casa de los Famosos México Películas La Casa de los Famosos México 2025 Marlene Favela Belinda

Fallece el crítico de cine Emilio García Riera

SUN-AEE

Guadalajara, Jal.- Ayer por la mañana murió en su domicilio particular, el investigador y crítico de cine Emilio García Riera a la edad de 71 años, tras padecer de una fibrosis pulmonar en los últimos meses.

La Universidad de Guadalajara (UdeG) le rindió ayer un homenaje de cuerpo presente en el Paraninfo Enrique Díaz de León, desde las 19:00 horas.

El rector de esta casa de estudios, José Trinidad Padilla López, lamentó el deceso de García Rierra y recordó que desde hace varias semanas se tomó la determinación de dedicarle la 18 Muestra de Cine Mexicano de Guadalajara, para el mes de marzo del próximo año, además se tenía contemplado otorgarle el doctorado Honoris Causa, por sus aportaciones a la institución.

“Es un deceso que lamentamos mucho. De hecho estábamos promoviendo el otorgamiento del doctorado Honoris Causa, es una iniciativa que surgió en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, ya estaba planteado, estaba en tránsito la solicitud al Consejo General Universitario”. García Riera fue fundador de la Muestra de Cine Mexicano de Guadalajara junto con el cineasta Jaime Humberto Hermosillo y laboraba en la actualidad como director del Centro de Investigaciones y Estudios Cinematográficos en la UdeG. En entrevista, la directora de la Muestra de Cine de Guadalajara, Kenya Márquez, confirmó que los preparativos que se realizan para el homenaje a García Riera en la próxima edición continuarán.

Recordó que por primera vez se iba a otorgar el galardón El Mayahuel de Oro durante el festival de cine y éste sería para el crítico de cine que nació en Ibiza, España, en 1931 y llegó a México en 1944 proveniente de un doloroso exilio.

García Riera, fue el autor de los 18 tomos que comprenden La Historia Documental del Cine Mexicano.

Es guionista de las cintas En el Balcón Vacío (1961); En Este Pueblo No hay Ladrones (1964) y Los Días del Amor (1971), entre Otros.

Como actor trabajó en Tiempo de Morir (1965); El Mundo Loco de los Jóvenes (1966) y Las Reglas De la Vida (1970). Este año la Academia Mexicana de las Artes y Ciencias Cinematográficas otorgó el Ariel de Oro a García Riera.

Autor de la compilación de 14 tomos, Historia Documental del Cine Mexicano, considerada entre las mejores el mundo por su abundante y preciso contenido, cubrió casi 47 años de la historia de la cinematografía nacional.

El investigador escribió hasta el volumen 17, pues el número 18 es un índice temático de toda la serie. Interesado por la cinematografía mexicana desde su juventud, García Riera inició su Historia Documental a mediados de los años 60, realizando una investigación de los periodos 1929 a 1937 y 1938 a 1942, etapas en la que comenzó el cine sonoro mexicano y se hizo industria.

Los primeros dos tomos fueron publicados por Editorial Era, que en ese entonces fueron la bibliografía base para el lector interesado en el cine nacional.

De ahí en adelante, cada volumen registra un año de producción cinematográfica, en el que se exponen los trabajos más significativos de los actores y directores de ese año, así como las circunstancias políticas y gremiales que vivió la industria.

En todo el contexto de la obra abordó alrededor de 3 mil 500 películas, de las cuales vio 3 mil.

Para el ganador del Premio Villaurrutia con el libro El Cine es Mejor que la Vida, representó un orgullo y a la vez, una empresa por demás difícil, pues como especialista en la materia decía que para conocer a fondo el tema tuvo que ver “los capulinazos, el cine de cabareteras y los westerns de los hermanos Almada”.

Autor de la serie de 6 tomos México Visto por el Extranjero, Emilio García Riera culminó su labor de teórico del cine con un libro de 300 páginas, de fácil lectura, que se titula Breve Historia del Cine Mexicano.

Leer más de Espectáculos

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 5083

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx