Existe una leyenda que cuentan en Parras de la Fuente en el sentido de que en el pueblo hubo un tiempo en que no había deudores morosos. Lo anterior se daba gracias a la existencia de El del Moño Colorado, singular personaje que por su peculiar vestimenta fue bautizado de ese modo. Su modus operandi tan efectivo cuando alguien lo contrataba, era el de seguir a sol y sombra a cualquier parte a donde iba a quien tenía una deuda pendiente muy atrasada y de esa manera señalar ante todos los habitantes que fulanito debía dinero y no quería pagar. Esta compañía indeseable de El del Moño Colorado terminaba únicamente al saldar la deuda.
En la actualidad, El de el Moño Colorado no se daría abasto y se tendría que contratar un ejercito de estos personajes para mas o menos contrarrestar la morosidad de los deudores. Todo el mundo lo sabe, en lo económico, estamos sufriendo una crisis muy severa y por ello mismo se dificulta tanto cobrar, mas no vender. Cientos o miles de empresas tienen que armarse de mucha paciencia para que les paguen o medio paguen las facturas atrasadas, las vueltas para cobrar son interminables y la cadena de deudores y acreedores también. Lo anterior ha dado como consecuencia que los acreedores, conscientes de la crisis mencionada y apegándose al dicho de ?mas vale un mal arreglo que un buen pleito? y al otro que dice: ?de lo perdido, lo que aparezca?, se acercan al cliente, negocian las deudas, dan facilidades, alargan los plazos, buscan el acuerdo y continúan en el mercado.
Sin embargo, da pena ajena el conocer el hecho de que el Consejo Coordinador Empresarial, sin acercarse a la Canacintra, sin negociar la deuda, sin dar facilidades, sin alargar los plazos y sin buscar el acuerdo mutuo para beneficio de ambas partes y de sus agremiados, de buenas a primeras, suspende a dicha cámara sus derechos, ya de por si mermados puesto que tiene voz pero no voto. Con esta acción, a todas luces vista como represalia, el CCE deja de lado la solidaridad, la tolerancia, el respeto, el trabajo en equipo y el dialogo.
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación tiene mas de sesenta años de representar a los industriales del país quienes hoy son los más afectados por la situación económica y el Consejo Coordinador Empresarial, sin tomar en cuenta lo anterior, contra toda lógica y en una acción apegada a los reglamentos pero totalmente excesiva, inequitativa y alejada del sentido común, deja fuera de la jugada a la cámara industrial más grande y representativa del país sin tomar en cuenta que vivimos momentos de cambio en los que las instituciones deben de dejar de funcionar en forma monolítica para hacerlo en forma plural y tolerante. Al reconocer que vivimos tiempos de cambio, toco de nuevo el tema de las reformas y vuelvo a subrayar que la reforma mas elemental y básica que requerimos todos los mexicanos es la Reforma de Actitudes que nos permita enfocar las baterías hacia la solución de los grandes problemas nacionales. El CCE debería reconocer que vivimos tiempos difíciles en los que debemos permanecer unidos, opinando, involucrándonos y aportando todos para generar sinergia, y no andar creando problemas gratuitos que con el uso de la mas elemental razón pueden ser evitados. Reformar la actitud para reconocer que somos distintos y por lo mismo, podemos opinar diferente, que podemos tener acuerdos a pesar de las diferencias y de que debemos ser autocríticos y propositivos.
Los industriales afiliados a Canacintra, han manifestado su desacuerdo por el trato que el CCE le ha dado a dicha institución, creen que no es la deuda pendiente sino otras las causas por las que se les suspenden sus derechos y exigen conocer las verdaderas razones. Han reconocido la deuda y aceptan pagar hasta el último centavo, no para regresar al CCE sino para salir dignamente de él, desconociendo al CCE como su representante en el D.F.
La Canacintra sostiene que la plataforma macroeconómica de nada servirá, si no somos capaces de utilizarla para recuperar la producción industrial y el empleo. En muchas ocasiones, la Presidenta Nacional de Canacintra ha manifestado la necesidad de ajustar la política económica, fortalecer la planta productiva del país y de contar con mayor competitividad. La planta productiva tiene que recuperarse para ofrecer los empleos y el crecimiento económico necesarios para el país; necesitamos profundizar en la modernización de los organismos empresariales.
Los organismos empresariales deben fundirse en un núcleo fortalecido para convocar a los empresarios a defender a la industria y Canacintra convoca a todos los industriales del país a sumarse a las labores que, en su defensa, realiza esta cámara y a tomar conciencia de cuales son los organismos que realmente representan sus intereses.
Tiene mucha razón Miguel Ángel Granados Chapa cuando dice que se ha asestado a la Canacintra un golpe innecesario y ostensiblemente rudo. Sin embargo, con toda seguridad, aunque no sea a través del CCE, la Canacintra continuará teniendo dialogo con el Gobierno Federal, representando a sus afiliados como siempre lo ha hecho, dignamente y por el bien de México..
También por eso, por el bien de México, deseamos que este problema se resuelva a través del dialogo y la voluntad para solucionarlo, de lo contrario, habrá que pasarle la idea de El de el Moño Colorado a los directivos del CCE.
E-mail: [email protected]