Informática

Consejos para comprar una cámara digital

MEXICO, D.F., (UNIVERSAL).- Para la mayoría de las personas el proceso de tomar una fotografía se basa en introducir un rollo de película dentro de una cámara, disparar hasta que se agota y llevarlo a un laboratorio, donde después de algunas horas nos dan las impresiones por las que debemos pagar, nos gusten o no. A esto hay que agregar que si el rollo se coloca en forma equivocada no hay fotografías.

La fotografía digital ahora nos permite observar una foto después de haberla tomado, borrarla, almacenarla en nuestra computadora, imprimirla o distribuirla por Internet. Aunque este proceso no es tan sencillo, hay algunos aspectos que es preciso tomar en cuenta antes de adquirir el equipo adecuado a sus necesidades.

Cuando en alguna tienda de fotografía encuentra la cámara digital que le gusta, probablemente su primera pregunta es: ¨cuánto cuesta? Sugerimos que antes de este cuestionamiento, reflexione: ¨para qué quiere una cámara digital? Es preciso tener en cuenta que el uso que dará a las imágenes digitales es fundamental para saber qué tipo de cámara debe elegir. Por ejemplo, si lo que quiere es compartir fotos de sus familiares a través del correo electrónico, una cámara económica para fotografías de baja resolución será ideal, porque creará archivos ligeros que no saturan la red.

Si practica fotografía profesional, una cámara muy simple puede desilusionarlo porque, en el momento de imprimir, las fotos no serán muy grandes ni de buena calidad, afirmó Fernando Castillo González, director de Ventas de Kodak digital de América Latina.

Computación le guía en la adquisición del equipo digital que necesita según sus necesidades.

¨Cuál es la resolución adecuada? La resolución es el número de puntos (denominados pixeles) con el que se formará su imagen y resulta muy importante porque define la calidad de fotografías que obtendrá e incluso el precio de la cámara, explicó Fernando Castillo González, director de Ventas de Kodak digital de América Latina.

Un equipo muy básico puede tomar imágenes de 640 x 480 pixeles (es decir las fotos estarán formadas por 640 puntos horizontales y 480 verticales). Esta es una resolución que se ve bien en el monitor de la computadora, pero no es la adecuada para imprimir, porque se tendrían imágenes muy pequeñas en papel.

En tanto, con una cámara de 2.1 megapixeles, la misma foto estará formada de 1,600 x 1,200 puntos, lo que eleva la calidad para crear una fotografía más grande y con más detalles en el momento de imprimir.

El cuadro de la portada encontrará el tamaño de impresión que obtendrá de acuerdo con el tipo de resolución de la cámara.

Pero si desea tener fotografías del mismo tamaño que las que comúnmente le entregan en un laboratorio, requiere un equipo de más de dos megapixeles.

¿Cumple con los requerimientos de la PC? Es importante considerar que algunas cámaras fueron diseñadas para PC y si es usuario de Macintosh tal vez no las pueda utilizar. También la mayor parte de las cámaras requieren un puerto para conectarse como el USB (Universal Serial Bus), que por lo común está integrado en los equipos de aproximadamente tres años a la fecha, o Fire Wire, que puede descargar decenas de fotos de su cámara en segundos. Asegúrese de que existe la conexión en la PC, de lo contrario tendría que comprar un adaptador.

Si desea descargar y guardar fotos de alta resolución, es básico tener suficiente espacio en disco duro (por lo menos dos gigabytes).

Por otro lado, la gran parte de las cámaras digitales tiene software que se debe instalar en la PC para conectar la cámara y descargar las imágenes. Este software también le ayuda a mejorar sus fotos; debe revisar que el software sea compatible con el sistema operativo de su máquina.

Imprima directamente Si no tiene PC, hay algunos equipos que le permiten imprimir sin necesidad de utilizarla como intermediaría. Para este fin, requiere que la cámara digital cuente con tarjeta de memoria, que se introduce directamente en una ranura de la impresora. Los principales fabricantes de estos equipos son Epson, Canon, HP.

Aunque existen diferentes tarjetas de memoria en el mercado (por ejemplo, Compact Flash Card, MultimediaCard, MemoryStick) es preciso que el modelo sea el mismo para la cámara y la impresora. Existen pequeños monitores de cristal líquido que se agregan a la impresora, mediante los cuales se ve la imagen antes de imprimir...SIGUE..

Capacidad de memoria Las fotos de las cámaras digitales se almacenan en tarjetas de memoria cuya capacidad fluctúa entre 8 y 120 MB (algunas cámaras de bajo rango cuentan con memoria interna sin capacidad de expansión en tarjetas).

La cantidad de fotografías que puede colocar en una tarjeta depende de la capacidad y del tamaño de la imagen que pueda ofrecer la cámara. La gran parte de los equipos permiten al usuario seleccionar alta o baja calidad en sus imágenes; es preciso tener presente que una excelente definición requiere mayor espacio de almacenamiento.

Por ejemplo, le diremos que una imagen obtenida con una cámara de 640 x 480, que es el rango más bajo, en formato JPG (que es el más común) "pesa" 300 KB en alta calidad y 90 KB en definición media.

Con base en lo anterior, en una tarjeta de 16 MB es posible almacenar aproximadamente 60 fotos de alta calidad o 90 de resolución mediana.

En contraste, una foto obtenida con una cámara con capacidad de 2.1 megapixeles en alta definición pesa 1.7 MB y 420 KB en resolución media.

Así, en una misma tarjeta de 16 MB sólo se pueden guardar cinco fotos de excelente calidad o 19 de alta calidad.

Funciones Por último, todas las cámaras tienen algunas funciones adicionales como la capacidad de grabar un video con audio, mejorar fotos en la oscuridad, trabajar como videocámaras para la PC o disparar a objetos en movimiento.

En cuanto al zoom, las cámaras digitales cuentan con una opción óptica, que es la importante porque se refiere a la función de los lentes. La versión digital amplía las imágenes con procesos de cómputo.

Leer más de Informática

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Informática

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 6083

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx