Finanzas Infonavit Wall Street Empresarios

Se desacelera la economía: IMEF

El indicador del instituto bajó un punto en septiembre

El Indicador IMEF del mes de septiembre confirma una contracción en la economía.

El Indicador IMEF del mes de septiembre confirma una contracción en la economía.

FABIOLA P. CANEDO

Se confirma la contracción económica en el Indicador IMEF correspondiente al mes de septiembre.

Rodrigo Pérez Garza, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), informó que el Indicador IMEF Manufacturero disminuyó 1 punto en septiembre para cerrar en 49.8 unidades y pasar a zona de contracción (menor a 50) luego de haber permanecido seis meses en zona de expansión (mayor a 50).

Su serie tendencia-ciclo disminuyó 0.3 puntos para ubicarse en 50.7 unidades y permanecer ocho meses consecutivos en zona de expansión. Por su parte, el Indicador ajustado por tamaño de empresa disminuyó 1.4 puntos para cerrar en 49.8 unidades, regresando a zona de contracción luego de 14 meses en zona de expansión.

El Indicador IMEF No Manufacturero registró una disminución en septiembre de 0.3 puntos para cerrar en 50.1, manteniéndose en zona de expansión por siete meses consecutivos. Su serie tendencia-ciclo disminuyó 0.8 unidades para quedar en 50.6 y ubicarse en zona de expansión por octavo mes consecutivo. Por su parte, el Indicador ajustado por tamaño de empresa aumentó 3.5 puntos para regresar a la zona de expansión con 50.9 unidades.

Durante septiembre nuevamente se presentó una desaceleración de la actividad económica, principalmente en el sector manufacturero. Las tendencias-ciclo, tanto del sector manufacturero como del sector no manufacturero, permanecen en zona de expansión. No obstante, al ajustar por tamaño de empresa, el índice manufacturero descendió (marginalmente) a la zona de contracción, mientras que el índice no manufacturero ascendió para regresar a zona de expansión.

Estos resultados son congruentes con un debilitamiento de la demanda externa asociado a los problemas globales en las cadenas de suministros y el significativo aumento en los costos de transporte. De esta manera, la información oportuna proveniente del Indicador IMEF analizada, juntamente con otra información de la coyuntura económica, apunta a que durante el tercer trimestre la actividad económica nacional sufrió una importante desaceleración, cuya magnitud conoceremos a fin de mes con la publicación de la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Leer más de Finanzas

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El Indicador IMEF del mes de septiembre confirma una contracción en la economía.

Clasificados

ID: 2001986

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx