Nacional Calor en México Apagones Prueba PISA

'La Conquista fue un rotundo fracaso', asegura AMLO

Presidente de México reitera su compromiso de la no repetición de hechos similares

López Obrador consideró que la Conquista de México fue un rotundo fracaso y planteó un compromiso de no repetición. (EFE)

López Obrador consideró que la Conquista de México fue un rotundo fracaso y planteó un compromiso de no repetición. (EFE)

EL UNIVERSAL

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la Conquista de México fue un rotundo fracaso y planteó un compromiso de no repetición para que nunca más haya una invasión, ocupación o conquista, aunque se haga en nombre de la fe, la paz, la democracia, la libertad o los derechos humanos.

"Como se le quiera llamar, permite sostener que la Conquista fue un rotundo fracaso, de qué civilización se puede hablar si se pierde la vida de millones de seres humanos y la nación, el imperio, monarquía dominante no logran en tres siglos de colonización ni siquiera recuperar la población que existía antes de la ocupación militar", expresó al conmemorar la caída de la Gran Tenochtitlán en un evento denominado "500 años de Resistencia Indígena 1521 México-Tenochtitlán" en el Zócalo.

Junto a la maqueta del Templo Mayor, López Obrador dijo que esta fecha fúnebre debe ser una reivindicación de la resistencia y lucha de los pueblos indígenas del país.

"De modo que la gran lección de la llamada Conquista es que nada justifica el imponer por la fuerza a otras naciones o culturas, un modelo político, económico, social o religioso en aras del bien de los conquistados o con la excusa de la civilización", refirió López Obrador.

Ante invitados de pueblos indígenas de Estados Unidos, México y Canadá, personal diplomático, integrantes de su Gabinete, así como de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, López Obrador señaló que las conquistas, las invasiones y las guerras siempre serán un riesgo para la humanidad y además del agravio principal traen consigo afectaciones culturales, sociales y daños colaterales.

"Suele pasar que la ambición y la tristeza viajan, viven y duermen juntas, políticos, monarcas y hombres no deben omitir, estas lecciones que surgen de amargas realidades y se convierten en enseñanzas mayores", expresó en el evento donde también estuvo presente su esposa, la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller.

El presidente destacó que no debemos aceptar que el poder militar y la fuerza bruta, triunfen sobre la justicia.

"Debemos, en cambio, procurar que desaparezca de la faz de la tierra la ambición, la esclavitud, la opresión el racismo, el clasismo y la discriminación, y que solo reine la justicia, la igualdad, la paz y la fraternidad universal", dijo.

En su discurso, el presidente López Obrador dijo que no debe verse a Hernán Cortés como "un demonio", porque era "simplemente un hombre de poder, un militar con valor, aplomo; un militar desalmado, un político, ambicioso de fortuna que hábilmente aprovechó las divisiones y las debilidades de los mexicas para imponerse con discursos, argucias, terror y violencia hasta conseguir apoderarse del anhelado tesoro en oro y plata de Tenochtitlán".

La ceremonia fue cerrada al público desde varias cuadras alrededor del primer cuadro de la Ciudad de México.

Leer más de Nacional

Escrito en: Tenochtitlan caída de Tenochtitlan 500 Años de Resistencia Indígena

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

López Obrador consideró que la Conquista de México fue un rotundo fracaso y planteó un compromiso de no repetición. (EFE)

Clasificados

ID: 1969743

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx