Finanzas Dólar Wall Street Mercados financieros

Empleo se recupera en México durante julio; hubo 116 mil 543 nuevos puestos

Los sectores con el mayor crecimiento anual fueron el de transportes y comunicaciones

Se crearon 116 mil 543 nuevos empleos formales durante julio pasado, la mayor generación de plazas en lo que va del presente año. (ARCHIVO)

Se crearon 116 mil 543 nuevos empleos formales durante julio pasado, la mayor generación de plazas en lo que va del presente año. (ARCHIVO)

EL SIGLO DE TORREÓN-AGENCIAS

En México se crearon 116 mil 543 nuevos empleos formales durante julio pasado, la mayor generación de plazas en lo que va del presente año y el mayor monto para dicho mes desde 1998 del que se tiene registro, de acuerdo con el número de trabajadores adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El incremento pudo ser impulsado por el cambio de tendencia en la contratación de empleados hacia puestos de planta y no temporales a partir de la eliminación del outsourcing en el país.

En julio de 2021 se registró un aumento de trabajos permanentes, ascendiendo a 345 mil 434 puestos, y la pérdida de 228 mil 891 empleos eventuales.

El director de relaciones institucionales de ManpowerGroup, Héctor Márquez, dijo que el empleo temporal en la práctica puede verse afectado con tendencia a la informalidad.

Explicó que este efecto sucederá por lo complicado que será para las empresas dar de alta estos puestos ante la falta de flexibilidad que se requiere para atraer el personal necesario durante los picos de producción o las eventualidades que requieren las empresas.

"Es necesario monitorear los datos de empleo formal, el nivel salarial de los trabajadores, la informalidad y el número de empresas registradas en el Repse para diagnosticar el impacto de la reforma y si la dirección del empleo va en el rumbo esperado", agregó el directivo.

Al 31 de julio de 2021 se tienen registrados ante el instituto 20 millones 291 mil 923 puestos de trabajo, por lo que todavía faltarían 511 mil 729 nuevos puestos para recuperar el terreno perdido y alcanzar el nivel máximo previo a la pandemia. En noviembre de 2019 se reportaron 20 millones 803 mil 652 plazas.

En los últimos 12 meses se registró un aumento de 795 mil 971 puestos, equivalente a una tasa anual de 4.1 %, como parte del proceso de recuperación del mercado laboral en el país.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo fueron el de transportes y comunicaciones, con 8.3 %; extractivo, con 7.4 %; y construcción, con 7.3 %. Por entidad federativa destacan Tabasco, Quintana Roo y Baja California Sur, con crecimientos anuales por arriba de 10 %.

JÓVENES SIN EMPLEO

Aproximadamente siete de cada 10 jóvenes en México, entre 18 y 29 años, tienen dificultades para incorporarse al mercado laboral formal, por la falta de experiencia y habilidades, como el manejo de un segundo idioma o conocimientos técnicos necesarios, mostró el estudio Escasez de oportunidades laborales para los jóvenes, de ManpowerGroup y Junior Achievement Américas.

La encuesta destaca que 56 % de los jóvenes pertenecientes a la generación millennial y centennial ven la falta de experiencia laboral como su principal dificultad para hallar empleo formal.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Crisis Financiera

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Se crearon 116 mil 543 nuevos empleos formales durante julio pasado, la mayor generación de plazas en lo que va del presente año. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 1969399

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx