Cultura Música Cultura Día Mundial del Libro

Feria Internacional del Libro de Coahuila

El sotol estará en la próxima edición de la Feria Internacional del Libro de Coahuila

Dentro del área gastronómica del festival

Actividades. La Feria Internacional del Libro de Coahuila tendrá conversatorios sobre la cultura del sotol.

Actividades. La Feria Internacional del Libro de Coahuila tendrá conversatorios sobre la cultura del sotol.

SAÚL RODRÍGUEZ

Declarado desde octubre de 2020 como patrimonio cultural inmaterial en el estado de Coahuila, el sotol tendrá presencia en la próxima edición de la Feria Internacional del Libro de Coahuila (FIL Coahuila), dentro del área gastronómica.    

Así lo manifestó Ana Sofía García Camil, titular de la Secretaría de Cultura de Coahuila, quien la mañana de ayer viernes ofreció una rueda de prensa en un hotel de Torreón, en compañía de miembros del Organismo Mexicano Certificador y Regulador del Sotol (OMECS).

Se recalcó que el sotol es considerado patrimonio del estado no por el líquido, sino por su proceso de elaboración, pasando por la destilación hasta la distribución.    

Cabe señalar que Coahuila, junto a Durango y Chihuahua, es hogar endémico de la planta Dasylirion spp, la cual es la fuente del sotol.

Durante la FIL Coahuila, a celebrarse del 16 al 24 de septiembre en Arteaga, se ofrecerán pláticas sobre el origen y el aprovechamiento de la planta, mixología y degustación de productos coahuilenses. Además de la presentación de los Cardencheros de Sapioriz.  

Se enfatizó que el sotol no solamente es usado para la producción del destilado alcohólico, sino también se aprovecha de otras maneras, especialmente como planta maderable, la cual puede ser usada para alimentación de ganado. Así mismo es empleada para la elaboración de techos en pequeñas viviendas, y de utensilios domésticos artesanales, como tapetes, canastas, sombreros y muchos otros objetos ornamentales.  

"La idea es posicionar el sotol como una bebida importante, que tiene además la denominación de origen por la UNESCO, que sólo tres estados del país lo tienen: Coahuila, Chihuahua y Durango", comentó García Camil.       

Bebida endémica

  • Patrimonio cultural inmaterial de Coahuila desde 2020.
  • Su origen está en Coahuila, Chihuahua y Durango.
  • Además de la bebida alcohólica, la planta es empleada en otras industrias como la textil.

Leer más de Cultura

Escrito en: Sotol FIL Coahuila Feria Internacional del Libro de Coahuila

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Actividades. La Feria Internacional del Libro de Coahuila tendrá conversatorios sobre la cultura del sotol.

Clasificados

ID: 1945372

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx