Finanzas economía mexicana Wall Street utilidades

Melón

Confederación Nacional Campesina advierte desigual comercialización de melón y sandía en La Laguna

Mientras que las tiendas de autoservicio venden hasta en 18 pesos por kilo

Mientras que las tiendas de autoservicio venden el melón y sandía hasta en 18 pesos por kilo, a los productores laguneros se les compra en 1 ó 2 pesos, señaló José Natividad Navarro Morales, dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Coahuila. (ARCHIVO)

Mientras que las tiendas de autoservicio venden el melón y sandía hasta en 18 pesos por kilo, a los productores laguneros se les compra en 1 ó 2 pesos, señaló José Natividad Navarro Morales, dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Coahuila. (ARCHIVO)

FABIOLA P. CANEDO

Mientras que las tiendas de autoservicio venden el melón y sandía hasta en 18 pesos por kilo, a los productores laguneros se les compra en 1 ó 2 pesos, señaló José Natividad Navarro Morales, dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Coahuila.

"Es un abismo de diferencia", expresó. Señaló que el algodón ha adquirido un incremento en costos de producción, pues se le retiraron los subsidios y apoyos federales, mientras que el melón y la sandía atraviesan por una situación muy difícil porque hay un bajo precio en el mercado de abasto, en las principales ciudades del país.

"Estamos sobre 2.20 a 2.40 pesos para el melón y de 1.20 a 1.30 para la sandía, es un precio muy bajo para los productores", comentó. Recordó que, el año pasado en estas mismas fechas, el precio era de 5 a 6 pesos. Refirió que se ha iniciado un proceso de organización de agricultura por contrato para tratar de vender los cultivos antes de sembrarlo.

Indicó que la alfalfa es una opción porque tiene un precio de 4.20 a 4.60 pesos por kilo, sin embargo, el problema es que solamente pueden sembrarla quienes tienen pozos profundos, por la gran cantidad de agua que demanda para su riego, mientras que, en lo que corresponde a maíz y sorgo, sí pueden ser sembrados por agua rodada de la presa, pero requieren de maquinaria especial para cortarlo en su momento y en su punto.

"Los castigos que le dan al productor es que no te la cortan en su momento y en su punto, y cuando llegas a la báscula, que te lo cortan a destiempo, te bajan mucho el precio, entonces andamos sorteando y ahorita tenemos que ir viendo, en un panorama, que cultivo es al que le podemos sacar mejor provecho, la verdad es complicado", expuso.

Navarro Morales señaló que, en la actualidad, resulta muy difícil la situación en el campo lagunero, al igual que en todo el país, pues ningún cultivo ha resultado rentable para el sector social, ante la eliminación de subsidios por parte del gobierno federal, de modo que hay hectáreas donde los productores están saliendo apenas con los gastos.

"Nosotros necesitamos de la rectoría del Estado, incentivar a los productores para que tengan ganancias, apenas nos está lloviendo en La Laguna pero ya se ha muerto ganado por la sequía, es una situación que a veces se nos prolonga cuando no se registran lluvias, son años difíciles, unos más que otros, y este ha sido muy difícil", dijo.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Melón sandía CNC

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Mientras que las tiendas de autoservicio venden el melón y sandía hasta en 18 pesos por kilo, a los productores laguneros se les compra en 1 ó 2 pesos, señaló José Natividad Navarro Morales, dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Coahuila. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 1941157

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx