
El cerebro también sufre con tu mala alimentación
El Doctor Sergio Valente Flores Miranda, Neurocirujano Endovascular egresado de la UANL, regresó hace poco más de un año a su tierra natal, después de haberse consagrado como el primer médico en el Norte del país en obtener una cédula como subespecialista en Terapia Endovascular Neurológica.
En su retorno aseguró haberse sentido sorprendido por el crecimiento que ha tenido la región en cuanto a infraestructura de salud. “La salud de los laguneros se ha desarrollado enormemente, específicamente hablando de Torreón, en 100 años ha aumentado la oferta médica a pasos agigantados. Te puedo decir con toda certeza que se están haciendo cosas que no suceden en ninguna otra parte de México”.
La Laguna alta en infartos cerebrales
Sin embargo, en el ámbito de la salud vascular neurológica, ese magnífico desarrollo regional brillaba por su ausencia. “Los especialistas habían impulsado muchas áreas, pero en el área que me corresponde, efectivamente estábamos en ceros. Lamentablemente para tratar cualquier padecimiento era necesario que vinieran médicos de otras partes o que los pacientes buscaran atención fuera de la ciudad”.
La Comarca cuenta con una alta incidencia en infarto cerebral, embolias, aneurismas cerebrales, malformaciones vasculares y los factores de riesgo, están relacionados directamente con la mala alimentación, el sedentarismo y la obesidad.
“La alimentación es fundamental, recordemos que ‘somos lo que comemos’ y en este sentido, en La Laguna se cuenta con muchos platillos cargados de grasa, de triglicéridos, de colesterol, que debido a la rutina industrial propia de la región, potencian sus efectos negativos por la ausencia de ejercicio”.
“La gente de la Comarca enfoca sus esfuerzos en el desarrollo económico, en su trabajo y no está mal, es lo que ha impulsado el crecimiento, pero no podemos dejar de lado nuestra parte humana, tenemos la obligación de cuidarnos”.
Obesidad y sedentarismo: una constante en el norte de México
Es una realidad que en el sur la población es más dinámica, más móviles de acuerdo a sus trabajos y a sus medios de transporte. En el norte se está más estático, en trabajos de oficina, en industrias, siempre sentados frente a una computadora.
“Aunque hay que hacer hincapié, el clima condiciona las posibilidades. No es lo mismo caminar en una ciudad sureña con clima templado y ambiente agradable, que en La Laguna con el sol a plomo y el termómetro superando los 45º. Seamos sinceros, no es cómodo ni sano para nadie pasar tiempo al aire libre con condiciones así de extremas. Todos estos factores provocan que nuestro dinamismo corporal disminuya y se vea modificado, otorgándole suma importancia al hecho de hacer ejercicio, por lo menos 30 minutos al día”.
Tabaco y Alcohol, enemigos públicos recurrentes
Como sucede en todos los diagnósticos médicos, el consumo de alcohol y tabaco incrementan las posibilidades de aparición de un accidente neurovascular.
“El sistema vascular es similar a un conjunto de tuberías, pues la sangre circula por el cuerpo de la misma manera que el agua en tu hogar. Así como se tapan o agrietan las instalaciones de una casa por el paso del tiempo o por el mal uso, sucede en las personas. ¿Qué factores rompen la tubería del cuerpo? El consumo de tabaco, la diabetes, el colesterol alto, el exceso de triglicéridos”.
“Otro factor es el estrés, que provoca daños directamente en el sistema vascular, pero también lleva a quien lo padece a tratar de reducirlo mediante una mala alimentación, el consumo de tabaco y alcohol, convirtiéndose en un círculo vicioso potencialmente catastrófico”.