Nacional Elecciones 2024 presidencia 2024 Claudia Sheinbaum

TIEMPOS FISCALES

Llaman a recuperar los tiempos fiscales

De mayo a la fecha se perdieron más de 58 mil anuncios en los medios de comunicación

Murayama refirió que tal decisión presidencial le afectó al INE con tres anuncios de radio menos. (ARCHIVO)

Murayama refirió que tal decisión presidencial le afectó al INE con tres anuncios de radio menos. (ARCHIVO)

EL SIGLO DE TORREÓN

El consejero electoral Ciro Murayama recomendó que el presidente Andrés Manuel López Obrador recobre los tiempos fiscales a los que renunció en abril para hacer la difusión del COVID-19, ya que estima que de mayo al presente se perdieron más de 58 mil anuncios en los medios de comunicación.

El Gobierno federal, de acuerdo con el diario Reforma, pidió el viernes al Instituto Nacional Electoral (INE) y a los partidos políticos que concedan sus tiempos en radio y televisión, con el objetivo de generar campañas de difusión sobre cómo enfrentar al COVID-19.

“Ahora el Ejecutivo quiere usar lo que quedó del tiempo del INE y los partidos para difundir las medidas contra la pandemia, lo cual no está mal”, aseguró.

“Lo incorrecto es que no recupere los tiempos fiscales que entregó a los concesionarios privados, en detrimento del interés público, en este caso de protección a la salud”.

En entrevista recordó que en su momento, el INE alertó que renunciar a los tiempos fiscales afectaría las campañas del Gobierno para informar sobre la epidemia.

El consejero dijo que desde que entró en vigor la medida a partir del 15 de mayo, la cual fue impugnada por el INE ante la Suprema Corte, el Ejecutivo renunció a siete minutos en tele y 14 minutos en radio por cada concesionario para emitir, de forma gratuita, información a la población.

“Esa decisión presidencial, tomada en plena pandemia, en abril de 2020, se tradujo en que al día el Ejecutivo no pudiera pautar sin costo 12 mil 544 anuncios de 30 segundos en 896 concesionarios comerciales de TV y 39 mil 592 anuncios al día en los mil 414 concesionarios de radio”, dio a conocer.

Murayama refirió que tal decisión presidencial le afectó al INE con tres anuncios de radio menos al día y dos de televisión que usaba en un 50 por ciento para difundir la credencial para votar y 50 por ciento era prerrogativa de los partidos políticos.

“Si se toma en cuenta el total de concesionarios de radio y TV, el decreto afectó en 4 mil 242 anuncios menos en radio y mil 792 en TV al día del INE y de los partidos”, indicó.

Comentó que se solicita que el INE y los partidos cedan sus tiempos, pero también se podría hacer algo por recuperar el tiempo que se entregó a los concesionarios.

En redes sociales, el consejero electoral señaló que hubo perjuicios en la decisión presidencial de devolver los tiempos fiscales en radio y televisión hace ocho meses.

Por ejemplo, citó, el Gobierno renunció a tiempo gratuito para informar sobre la emergencia sanitaria y se redujo el acceso a radio y televisión de otros Poderes del Estado y organismos autónomos.

Indicó que también se advirtió sobre la limitación del derecho de partidos y autoridades electorales a comunicarse con la ciudadanía.

Además, destacó Murayama, la medida de devolver los tiempos fiscales implica la condonación de parte del impuesto a las concesionarias.

Las de radio contribuirían con 14 minutos menos y las de televisión con siete minutos menos.

Sin embargo, ese tiempo no puede ser comercializado por las empresas, ya que la ley limita el tiempo destinado a publicidad.

Morena cede sus tiempos de Estado

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, puso a disposición de la autoridad sanitaria los tiempos que le corresponden al partido en radio y televisión, e hizo un llamado a todas las fuerzas políticas para que también cedan sus tiempos de estado.

La Presidencia pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) y a todos los partidos ceder sus tiempos en radio ytelevisión para destinarlos a la difusión de propaganda sanitaria relativa al COVID-19.

La propuesta, mencionó, se apoya y Morena pone a disposición del gobierno los tiempos oficiales a los que tiene acceso en radio y televisión para esta temporada invernal, con la finalidad de que se utilicen en la difusión de datos que concienticen a la población.

Leer más de Nacional

Escrito en: TIEMPOS FISCALES Ciro Murayama

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Murayama refirió que tal decisión presidencial le afectó al INE con tres anuncios de radio menos. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 1797531

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx