LOS ALEGRES MUY ALEGRES
"Ya me voy a Monterrey / a ver si encontrarme puedo / a una muchacha bonita / y una viuda con dinero…" Cuando yo los conocí, eran dos humildes campesinos de los que se iban a la labor, es decir, un sembradío y se ponían a tocar un acordeón "de botones" y una extraña guitarra de 12 cuerdas que se llama bajosexto.
Recalco el calificativo de humildes porque eran individuos sumamente sencillos que muchas veces inventaban sus propias canciones y se ponían a cantarlas sin mayor pretensión que alegrar el rato entre sus congéneres y darle salida a sus sentimientos; cantaban canciones rancheras muy norteñas, polkas, redovas, corridos y una que otra tonada picaresca: "De una muchacha bonita / y una viuda con dinero / si las dos son tan bonitas / ¿con cuál te casas primero?"
Allá por 1948 se hacían llamar "Ábrego y Ortiz". Un día se atrevieron a ir a una estación de radio a que les permitieran cantar ante un micrófono. Su música era como ellos, música muy humilde, y ahora sé que acababan de juntarse para formar el dueto que después bautizaron como Los Alegres de Terán.
General Terán es una comunidad cercana al municipio de Montemorelos, Nuevo León, donde habían nacido y vivido Tomás Ortiz y Eugenio Ábrego. Aquel en el bajosexto y Eugenio tocando el acordeón, que entre paréntesis diré que no es cosa fácil y que él aprendió a tocar cuando era niño, gracias a que su papá le regaló uno de esos instrumentos usado, que le había costado siete pesos.
A partir de los Alegres de Terán vinieron luego El Palomo y el Gorrión, Los Donneños, Cadetes, Invasores y muchos grupos que llenaron al mundo principalmente de habla hispana con su música que después daría lugar a conjuntos gruperos de alto nivel como Los Tigres del Norte o Bronco. Los Alegres de Terán fue uno de los grupos que les abrieron el camino.
Mientras tanto, Los Alegres de Terán siguieron su carrera ascendente hasta grabar unos 200 discos. Estuvieron juntos más de 40 años y dejaron sembrada la semilla para un estilo de música que podemos decir, sin temor a equivocarnos, que tiene gran aceptación en todo el mundo.
Soy Don Juan Recaredo… compártame sus dudas y comentarios.
[email protected] Twitter: @donjuanrecaredo
ME PREGUNTA: Beto Garza: Al aparato que sirve para inflar balones, ¿cómo se le llama? ¿Bomba o pompa?
LE RESPONDO: Se le puede llamar de las dos maneras, pero es más común llamarle bomba.
LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA: Los años enseñan muchas cosas que los días desconocen.