Internacional Aranceles Donald Trump Sismo Myanmar

Uruguay

¿Qué país deja la izquierda uruguaya?

Una economía estable pero con un 5 % de déficit fiscal, entre otras cosas

La economía está en el ojo de la tormenta. En la fotografía, el presidente de Uruguay, Lacalle Pou. (EFE)

La economía está en el ojo de la tormenta. En la fotografía, el presidente de Uruguay, Lacalle Pou. (EFE)

EFE

Un país con una economía estable pero con un 5 % de déficit fiscal y un desempleo de 8.9 %; con avances en derechos sociales pero con conflictividad sindical a la vuelta de la esquina y problemas de seguridad interna que preocupan a la población. Así es el Uruguay que recibe el nuevo Gobierno.

DÉFICIT Y CRECIMIENTO

La economía uruguaya está en el ojo de la tormenta. Desde el FA aseguran que la gestión ha sido exitosa mientras que los líderes de la coalición argumentan haberse encontrado con una situación peor a la esperada.

Lo cierto es que hoy se prevé la necesidad de un ajuste fiscal pero aún no hay certezas sobre cuál será el camino que llevará adelante el Gobierno para solucionar esta dificultad.

EL DESEMPLEO Y LOS CONFLICTOS SINDICALES

La situación del empleo es una de las que se prevé va a estar en juego durante el próximo quinquenio. La idea de flexibilizar las condiciones laborales preocupa a la central sindical PIT-CNT, cuyos dirigentes ya aseguraron que están listos para manifestar su rechazo si los nuevos cambios los afectan.

El reclamo de los sindicalistas ha girado en torno a los Consejos de Salarios, restituidos por el FA (no habían funcionado desde la década de los 90) cuando llegó al Gobierno. Aunque la coalición de Gobierno asegura que se mantendrán, también expresaron que buscan "flexibilizarlos" y esto hace que la central sindical esté alerta a la espera de lo que suceda.

LOS DERECHOS SOCIALES QUE NO PUEDEN TOCARSE

Durante la campaña electoral muchas voces de la izquierda aseguraron que si ganaban los conservadores iban a verse afectados derechos obtenidos durante estos 15 años.

El matrimonio igualitario, la marihuana legal, el aborto y la ley integral para personas trans son algunos ejemplos de estas leyes que integran la denominada "Agenda de derechos".

Tanto Lacalle Pou como el resto de los integrantes de la coalición han afirmado que se prevén cambios a estas leyes pero los colectivos de las diferentes minorías aseguran inminentes protestas si perciben que esto sucede en algún momento.

Leer más de Internacional

Escrito en: Uruguay Lacalle izquierda

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La economía está en el ojo de la tormenta. En la fotografía, el presidente de Uruguay, Lacalle Pou. (EFE)

Clasificados

ID: 1679226

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx