Torreón Elecciones Coahuila Alcaldías Coahuila Clima La Laguna Feminicidios obras públicas

Indicadores de justicia, arriba de la media en Coahuila y Durango

Coahuila se posicionó arriba de Durango en el puntaje general por entidad

Coahuila se posicionó arriba de Durango en el puntaje general por entidad. (ARCHIVO)

Coahuila se posicionó arriba de Durango en el puntaje general por entidad. (ARCHIVO)

EL SIGLO DE TORREÓN

Tras publicarse el Índice Estatal de Desempeño de las Procuradurías y Fiscalías 2019, la organización Impunidad Cero dio a conocer actualizaciones de indicadores de estructura, operación, resultados y política criminal, donde en la mayoría de sus mediciones Coahuila y Durango se encuentran por encima de la media nacional.

En general, en el puntaje obtenido por entidad federativa en procuración de justicia respecto del puntaje óptimo, Coahuila se encuentra en el tercer lugar con 275.73, mientras que Durango se ubicó en el séptimo con 268.86.

Fue en la evaluación del presupuesto per cápita en procuración de justicia que se dio a conocer que la Ciudad de México se situó en la primera posición, con un presupuesto de 740.57 pesos en promedio por cada habitante, seguido por Chihuahua, con 655.06, y Nuevo León, con 607.83.

En relación con Coahuila el estudio señaló que este fue de 257.20 pesos y Durango de 266.10 pesos, por lo que ambas entidades se encontraron en la posición 12 y 13 de los estados que menor presupuesto destinaron a esta labor.

Por otro lado, en la evaluación de los Indicadores de Operación fue revelado que ambos estados superaron la media nacional de asuntos atendidos por cada Ministerio Público, lo que significó una saturación de trabajo.

En ese sentido se dio a conocer que la carga de trabajo promedio por Ministerio Público en Coahuila fue de 199.2 asuntos, lo que superó la media nacional de 160 asuntos.

Por su parte Durango presentó una carga mucho mayor, al registrar hasta 270. Un asunto por cada Ministerio Público.

En el estudio fue resaltado que ambos indicadores de estructura, de ministerios públicos y presupuesto per cápita en procuración de justicia son condiciones necesarias, mas no suficientes para el buen desempeño de las fiscalías y procuradurías de justicia penal, esto al ser los que refieren la capacidad institucional instalada para los servicios de procuración de justicia en cada entidad.

Coahuila se colocó entre las 17 entidades con menor número de ministerios públicos por cada 100 mil habitantes en el año 2016. Es decir que había 9.8 ministerios por cada 100 mil personas. No obstante, el porcentaje de ministerios disminuyó más en el año 2017.

Se pasó de un 9.8 a 9.6 ministerios públicos por cada cien mil habitantes, sin embargo, Durango presentó una mayor disminución, al pasar de 9.9 a 7.2 ministerios, por lo que la carga de asuntos fue mucho mayor.

En el estudio se resaltó que este indicador fue relevante dado que el modelo de investigación en México hace del ministerio público una parte fundamental en los procedimientos de la investigación.

La cantidad de estos funcionarios por cada 100 mil habitantes fue una condición importante para su efectividad.

Leer más de Torreón

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Coahuila se posicionó arriba de Durango en el puntaje general por entidad. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 1616596

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx