México, (EFE).- Cinco huesos de una especie de mamut que habitaba la Cuenca de México fueron hallados en un cañón del estado de Tlaxcala, en el centro del país, informó un equipo de investigación.
En un comunicado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se señala que los restos óseos fueron descubiertos en las inmediaciones de la barranca "La Galera", en el municipio de Altzayanca (lugar donde se rompen las aguas, en Náhuatl), donde se ubicó la cultura texoloc y después tuvo influencia la teotihuacana.
Especialistas del INAH en Tlaxcala, Roberto Bravo y Ramón Santacruz, destacaron en la nota que estos son los huesos de mamut en mejor estado de conservación encontrados en México en la última década.
Bravo explicó que el material recuperado incluye cinco huesos que, al parecer, provienen de la extremidad posterior del mamut (fémur, tibia y peroné), además de una mandíbula con dientes, probablemente de un mamífero.
"Hasta ahora sólo se ha realizado un diagnóstico preliminar 'in situ'. Faltan aún las pruebas de laboratorio que nos permitan asegurar en un cien por ciento la identificación anatómica y la exactitud del marco temporal", afirmó.
Sin embargo, dejó en claro que de acuerdo a los estudios que se han realizado en la zona, los huesos corresponden a un "mammuthus columbi", común en la Cuenca de México a finales del Pleistoceno y comienzos del Holoceno, de menor tamaño que el más conocido "mammuthus imperator", hallado en otras latitudes.
"Es una especie que tienen entre 14.000 y 10.000 años de antigüedad, de ahí lo sorprendente de su estado de conservación", detalló.
El rescate arqueológico se inició luego de que un campesino avisara que encontró huesos en su campo de cultivo.
El proceso de investigación que determinará la edad exacta de los restos óseos y su especie, así como las características del suelo en que se hallaron, estará concluido en un par de meses más.