Torreón adicciones Elecciones 2024 INE Salud Coahuila DIF Torreón

Virgen, 'imán' de los corazones

EL ORIGEN DE LAS PEREGRINACIONES EN LA LAGUNA

Tradición. El primer recorrido por la Juárez como parte de las peregrinaciones hacia la Parroquia de Guadalupe, data del año 1944 y continúa hasta nuestros días. (FERNANDO COMPEÁN)

Tradición. El primer recorrido por la Juárez como parte de las peregrinaciones hacia la Parroquia de Guadalupe, data del año 1944 y continúa hasta nuestros días. (FERNANDO COMPEÁN)

EDITH GONZÁLEZ

Todo comenzó hace 73 años. Era un recorrido de fe, devoción y desafío a la autoridad, por parte de la Iglesia y el sector obrero que trascendió hasta nuestros días.

Fue en diciembre de 1944 cuando los creyentes no solo peregrinaron por la emblemática avenida Juárez, sino que marcaron el inicio de una de las tradiciones que hoy en día da identidad a esta región.

No podía ser de otra manera. Los elementos implícitos nos dan muestra de la génesis de la ciudad, el pluriculturalismo con el que nació a través de las danzas traídas de otras partes del país y la presencia histórica del guadalupanismo.

EL TEMPLO MÁS ANTIGUO

La parroquia de Guadalupe fue erigida en 1894, antes de que Torreón ascendiera al rango de Ciudad (15 de septiembre de 1907), lo que da ese elemento histórico.

"Es el primer templo católico que se erige en la ciudad de Torreón (…) llama la atención que esta parroquia se erige bajo la vocación de la Virgen de Guadalupe, nosotros pensamos que esto va dando este referente materno de cuidar y no se diga de identidad ante digamos, ese Torreón que va iniciando y que es también pluricultural", dice Ernesto Mejía, misionero claretiano.

En las memorias de la Casa de Bendición que comprenden el periodo 1940-1946, firmadas por el padre Carlos Ripa perteneciente a la corriente claretiana, establece que la primera peregrinación que se lleva a cabo es partiendo de la Calzada Colón a la parroquia de Guadalupe, por la avenida Juárez.

En aquel tiempo la circulación de la avenida era de doble sentido, es decir, no surge contraponiéndose a la circulación, sino que esta circunstancia cambió con el crecimiento de la Ciudad.

La iniciativa para llevar a cabo la peregrinación se atribuye a Carlos Ripa, quien documenta que se hizo únicamente a obreros, obedeciendo al contexto nacional.

"Una de las preocupaciones constantes de la Iglesia ha sido la cuestión obrera. En la República Mexicana ha surgido un movimiento unionista a favor de los obreros en torno a la virgen de Guadalupe. Aprovechando estas circunstancias, el señor cura R.P Carlos Ripa organizó todo lo concerniente a una solemne peregrinación", se lee en el documento "Memoria de la Casa de Bendición enviada al Capítulo Provincial Celebrado en 1947 y firmada por Carlos Ripa.

El documento explica que por medio de obreros cristianos, se introducen a las fábricas "miles de volantes" y se forma un comité, sin embargo refleja un cierto temor del sacerdote claretiano convocante, al rechazo de la clase obrera.

"A pesar de todos los esfuerzos, no se veía resultado alguno. Se oponían unos cuantos líderes, la indiferencia de los demás y la falta de costumbre de tales actos en la cosmopolita Torreón", escribe.

Ernesto Mejía recuerda que según la historia, eran años difíciles para la Iglesia Católica que venía arrastrando la llamada Guerra Cristera, iniciada por la confrontación entre el Estado y la Iglesia, durante el mandato de Plutarco Elías Calles.

Después de este período, que abarcó de 1926 a 1929 y tuvo secuelas en los años 30's, el Estado llegó a prohibir cultos religiosos e incluso, a asesinar sacerdotes por oficiar misa.

José Luz Ornelas, historiador y sociólogo de la UA de C, dice que en Torreón no hay registros de enfrentamientos entre el estado y los creyentes, durante esta época, pero que de igual manera, tuvo su impacto.

Para 1940, la relación entre Estado-Iglesia aún era ríspida, por lo que tanto en el documento del padre Ripa, como en la crónica que publicó El Siglo de Torreón, sobre la primera peregrinación se ve reflejado.

La peregrinación se lleva a cabo dentro de la Novena a la Virgen de Guadalupe. Ernesto Mejía explica que esto respondía a una estructura de su tiempo. La iglesia tenía una dinámica o ciclos litúrgicos acompañado de novenarios y triduos, que eran actividades religiosas por nueve días o tres días, según la festividad y el tamaño de las iglesias.

LA PRIMERA PEREGRINACIÓN

Sobre este primer acontecimiento, el padre Carlos Ripa escribe: "El punto de reunión, la calzada Colón, a 18 cuadras de nuestra Iglesia. Comenzaron a llegar buenos rumores y en medio de zozobra, vimos la larga fila de hombres silenciosos, que avanzaban ante el asombro de las gentes".

El documento registra este hecho el 8 de diciembre de 1944. Sin embargo en la publicación hecha por este diario el lunes 11 de diciembre de 1944, indica que fue el domingo 10, cuando inició la tradicional peregrinación, que perdura hasta nuestros días.

Bajo el título: "Tuvo éxito la peregrinación de los trabajadores al templo de Guadalupe", El Siglo de Torreón documenta que esta peregrinación sucede dentro de los festejos de las bodas de plata de la Parroquia.

"Con motivo del cincuentenario de la construcción del Templo de Guadalupe, de esta ciudad, la Virgen Morena recibió ayer en la mañana el homenaje especial de obreros y campesinos que organizados por varios trabajadores comenzaron a congregar desde las nueve horas en la Calzada Colón, donde partieron a las 10 en peregrinación a dicho templo", inicia el texto.

Ahí se describe que el recorrido fue por la avenida Juárez hasta el Templo de Guadalupe "formados de cinco en fondo y en medio de completo silencio".

Al frente de la procesión dos de los trabajadores llevaban una "enorme" corona con flores con la leyenda "Los Trabajadores a su Reina". En el centro de la corona había una "pequeña" bandera nacional y arriba otra con un "pequeño" retrato de la Guadalupana.

La peregrinación causó expectativa entre quienes la presenciaban, pues según documentó El Siglo, no se anunció previamente.

"Muchos creían que era un entierro y buscaban la carroza, pero naturalmente pronto corría de boca en boca el motivo de la peregrinación y entonces varios de los espectadores se unían a la columna, que abarcaba más de seis cuadras", describe.

Otros más, con el antecedente de la Ley Calles , "se admiraban de que se permitiera el acto aludiendo a intolerancia religiosa, pero entonces había quien comentara que los manifestantes en realidad no infringían la ley, puesto que no realzaban actos de culto externo, sino sólo un recorrido de determinado lugar a la iglesia".

El recibimiento de los peregrinos fue muy grato, por el número y sobre todo después de la zozobra que generaron los rumores de no aceptación.

"Eran como 2 mil peregrinos. El señor cura los recibió a la entrada del templo parroquial y les dio la bendición; los cantos desbordaron el entusiasmo religioso; a las 11 se celebró la Santa Misa y se predicó el sermón propio para las clases trabajadoras. La Virgen de Guadalupe había sido, una vez más, el imán de los corazones" describe Carlos Ripa.

Esta primera expresión religiosa sería un hito en la historia de la Iglesia Católica y de la ciudad.

"En la génesis, está la peregrinación de los trabajadores en 1944 no de una manera muy expresa, ya las crónicas nos dicen que en el 45 y 46 se reúnen ya más sectores que se sienten atraídos a esta manifestación materna de la virgen que toma un rostro que acompaña y que da esperanza", dice Mejía.

Las memorias señalan que en 1945 y 1946 se unieron más personas al recorrido, pues "se hizo propaganda por la prensa, por el cine y radio, y por medio de alto-parlantes que recorrieron toda la ciudad; el público obrero perdió el miedo: el entusiasmo por la peregrinación era enorme. Lo que nunca se había visto en Torreón".

Según Ripa en 1945 la asistencia fue de 4,500 peregrinos; mientras que en 1946 se registraron más de 10 mil personas.

Es en este año cuando predice que quedarán establecidas para siempre las peregrinaciones obreras, "y esperamos que en adelante sean cada vez más numerosas y entusiastas".

OTRAS MUESTRAS DE FE Y DEVOCIÓN

El finado cronista, Sergio Corona, documenta que las peregrinaciones al santuario de Guadalupe datan desde comienzos del siglo XX.

Sin embargo escribe que faltan documentos que lo avalen.

"No hemos encontrado relatos ni descripciones previas a la de 1922. Pero ya en ese año, los reporteros comentaban que 'pocos años se ha despertado tanto entusiasmo para conmemorar la fiesta Guadalupana', como el presente".

Relata que en ese año, en la víspera del 12 de diciembre, iniciaron las festividades con la asistencia de devotos desde el 11 por la noche, mismas que se prolongaron hasta la madrugada del día siguiente.

Las tradicionales mañanitas se entonaron a partir de las 5 de la mañana y a las 6:30 se celebró la primera misa. Luego vendría la peregrinación.

"A las 8 de la mañana del día 12 de diciembre, desde el templo del Carmen partió una peregrinación hacia el santuario de Guadalupe, en la que diversas asociaciones católicas llevarían en desfile sus respectivos estandartes. Pero también desfilaron obreros y campesinos de los ranchos y haciendas cercanas", escribió Corona Páez, quien falleciera en marzo de este año.

José Luz Ornelas, sociólogo historiador, señala también que en 1939 peregrinaron por primera vez los danzantes en Torreón, del Cerro de la Cruz hacia la Parroquia de Guadalupe.

"Un señor que acaba de fallecer hace poco, que escribió unas libretas chiquitas de autor, el rascacielos, era locutor, él indagó y lo que manifiesta es que los primeros que hicieron una peregrinación con los atuendos fueron los danzantes en 1939 y estos primeros señores del Cerro de la Cruz, ellos comenzaron".

LA INCORPORACIÓN DE LAS DANZAS

Una peculiaridad que tiene esta procesión y que la hace distintiva del resto es el elemento dancístico. Las danzas son un legado de las culturas precolombinas para México, que perdura hasta nuestros días.

Según el padre Ernesto Mejía, fue en el año de 1952 cuando se fusionan las peregrinaciones y las danzas "como un solo ropaje de fe expresado para la virgen de Guadalupe".

En Torreón, la danza proviene de Zacatecas a donde llegó desde Tlaxcala, después de que los tlaxcaltecas se aliaran con los españoles.

En esa pluriculturalidad con la que nació Torreón, gracias a la llegada del ferrocarril, reciben como herencias este tipo de manifestaciones y expresiones de fe que provienen de otras partes de la república.

La importancia de las danzas viene marcada en la misma estructura de la peregrinación. Primero es la imagen de la Guadalupana con el nombre de la danza, seguida de las y los danzantes; posteriormente el nombre del negocio, escuela, familia, o grupo que ofrece ese recorrido para dar gracias por los favores recibidos o pedir nuevos favores.

Pero si la génesis de la peregrinación documentada por la Iglesia Católica, fue la clase obrera, actualmente quienes inician las peregrinaciones son los ferrocarrileros, en su día, el 7 de noviembre.

El ferrocarril es otro elemento que da origen al desarrollo de esta ciudad, ampliamente documentado por historiadores, uno de ellos Eduardo Guerra.

Después de los ferrocarrileros, los segundos en peregrinar son las danzas. Ezequiel Romero, iniciador de la danza Azteca en Torreón, dice que desde hace 22 años comenzó esta peregrinación cuyo trayecto hacen exclusivamente los integrantes de las grupos que acompañarán a los peregrinos.

"Fue a iniciativa de un servidor, fui a México a comprar pluma y me invitaron a danzar, pregunto de que se trata y me dicen que es la peregrinación de las danzas. Cuando regresé fui a hablar con el padre de Guadalupe, le comenté lo que había sucedido y al siguiente año fue la primera vez que se danzó".

Este recorrido marca el inicio del resto de las peregrinaciones.

Los locatarios del Sector Alianza -el primero en desarrollarse y centro neurálgico de la ciudad durante muchos años- son quienes finalizan los recorridos grupales hacia la Parroquia de Guadalupe, el 11 de diciembre por la noche, para dar paso a la celebración del día.

Esto llena de nuevos significados esta gran tradición que recorre las calles de la ciudad durante los meses de noviembre y diciembre y que además pone a la vista los orígenes de Torreón.

LA PEREGRINACIÓN COMO TRADICIÓN

"Eso son ejercicios de reciprocidad y como actos repetitivos se convierten en ritual y los rituales son parte de una identidad lagunera que no están en otros entornos. Esas peregrinaciones a la Comarca Lagunera le están dando identidad", dice el sociólogo investigador de la UA de C, Alfredo Morales.

Como parte de esta tradición, explica creyentes y no creyentes respetan este espacio, estén de acuerdo o no lo estén, pues durante 21 días -en el caso de este año- la avenida Juárez, una de las principales, se cierra para dar paso a los creyentes.

"Hay valores entendidos, una calle puede ser cerrada toda una semana o semana y media y la gente lo acepta, porque es una especie de valor espiritual entendido, aceptado, tolerado, no se transgrede, aunque no estamos de acuerdo, se deja ser, se deja tolerar".

Para el sacerdote Ernesto Mejía en estas fechas se resignifica el espacio urbano, se resignifica como un referente religioso, incluso se crea una atmósfera distinta, pues una calle que en su momento se puede considerar como un espacio profano, toma el rostro sagrado.

Además permite la convivencia familiar, la algarabía, el júbilo y todo esto se mezcla con la tradición, lo que hace especial este acto ritual.

A 73 años de la primera peregrinación por la Juárez, lo que en un inicio fue propio de obreros o danzantes, ahora incorpora a diferentes sectores sociales los cuales se empiezan a apropiar de este tipo de identidades socio-religiosas que se legitiman, se avalan y se reproducen a través de las nuevas generaciones y de esta forma se perpetúan en el tiempo.

Este año fueron más de 140 grupos de danza los que acompañaron a 800 grupos de peregrinos conformados por: familias, escuelas, comercios, empresas, entre otros. Recorrieron la avenida desde el 19 de noviembre, hasta el 11 de diciembre, a excepción de los ferrocarrileros que peregrinaron el 7 de noviembre.

"La tradición es propia del ser humano, mientras esté el ser humano en grupo en colectivo se van a generar tradiciones y reforzar tradiciones que se estaban extraviando o perdiendo, las peregrinaciones van a continuar porque son parte de los procesos de identidad social de nuestra cotidianidad, es lo que nos da sentido a nuestras vidas", finaliza Morales.

Más de800

GRUPOS

De peregrinos participan.

140

A 200

Grupos de danza son los que peregrinan.

Leer más de Torreón

Escrito en: Peregrinaciones

Noticias relacionadas

Siglo Plus

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Tradición. El primer recorrido por la Juárez como parte de las peregrinaciones hacia la Parroquia de Guadalupe, data del año 1944 y continúa hasta nuestros días. (FERNANDO COMPEÁN)

Clasificados

ID: 1412829

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx