Torreón Desaparecidos ola de calor educación básica Elecciones 2024

Ganan más asistentes varones que mujeres

Las secretarias en México ganan en promedio 38.7 pesos por hora trabajada; y pese a ser una ocupación tradicionalmente ejercida por mujeres, los hombres en esta ocupación superan significativamente el promedio de ingresos de ellas, con 55.2 pesos por hora. (ARCHIVO)

Las secretarias en México ganan en promedio 38.7 pesos por hora trabajada; y pese a ser una ocupación tradicionalmente ejercida por mujeres, los hombres en esta ocupación superan significativamente el promedio de ingresos de ellas, con 55.2 pesos por hora. (ARCHIVO)

FABIOLA P. CANEDO

En el marco del Día de la Secretaria, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que, en promedio, la población ocupada como secretaria, 701 mil 441 personas, laboran 40.4 horas a la semana. Un 80 por ciento cuenta con prestación de servicio médico.

Las secretarias en México ganan en promedio 38.7 pesos por hora trabajada; y pese a ser una ocupación tradicionalmente ejercida por mujeres, los hombres en esta ocupación superan significativamente el promedio de ingresos de ellas, con 55.2 pesos por hora.

Se habla de una pérdida de 10.5% de secretarias en el decenio. Si se contextualiza el dato con el incremento de la población en el país durante este período, la disminución que está teniendo esta ocupación es notoria: A finales del 2004 las secretarias representaban 1.9% respecto del total de ocupados en el país, en tanto que en 2015 constituyen 1.4 por ciento.

El decremento para esta ocupación tiene distintas explicaciones, destacando entre ellas, sin duda, el avance tecnológico y de comunicación experimentado (manifestado con la creación de "oficinas virtuales"), así como la contratación de técnicos y profesionistas con un perfil con bases en administración, contabilidad, finanzas y economía, lo que ha ido cambiando a esta ocupación hacia asistentes administrativos.

Es una ocupación predominantemente femenina, pues 96 de cada 100 son mujeres. La edad promedio de la población en esta ocupación, es de 39.1 años. Su escolaridad promedio es de 12.4 años, que equivale a tener el bachillerato o una carrera técnica con secundaria terminada. 48.8 por ciento de las secretarias trabajan en instituciones públicas.

Tradicionalmente se definió a la secretaria como la persona que elabora o transcribe documentos: Cartas, notas, oficios, etc., en máquinas de escribir, o bien, transmite mensajes, acuerda citas, contesta el teléfono, organiza archivos, entre otras tareas. Pero en los últimos tiempos, dicho concepto ha cambiado notablemente por los avances tecnológicos y de comunicación en el mundo, lo que ha propiciado que actualmente la población en esta ocupación tenga un perfil más completo y haga uso de herramientas informáticas para llevar a cabo sus tareas, contando así con mayores competencias.

Leer más de Torreón

Escrito en: dia de la secretaria

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Las secretarias en México ganan en promedio 38.7 pesos por hora trabajada; y pese a ser una ocupación tradicionalmente ejercida por mujeres, los hombres en esta ocupación superan significativamente el promedio de ingresos de ellas, con 55.2 pesos por hora. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 1361915

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx