Torreón adicciones Elecciones 2024 INE Salud Coahuila DIF Torreón

Día del Agua

'Sí hay agua, pero se administra mal'

EL AGUA EN DELICIAS Y LA LAGUNA PODRÍA ALCANZAR PARA UN SIGLO

Mito. Existe un gran volumen disponible de agua en la región Lagunera, pero más del 85 por ciento está concesionado a la agricultura y la ganadería. (Ramòn Sotomayor)

Mito. Existe un gran volumen disponible de agua en la región Lagunera, pero más del 85 por ciento está concesionado a la agricultura y la ganadería. (Ramòn Sotomayor)

FABIOLA P. CANEDO

La Comarca Lagunera tiene agua. A través del tiempo, se ha creado una idea de escasez, pero esto es un mito.

"Es un problema de gestión del manejo del agua, pero la escasez es falsa", señaló Gerardo Jiménez, investigador del grupo ambientalista Encuentro Ciudadano Lagunero, que desde hace ocho años insiste en frenar la sobreexplotación del Acuífero Principal.

Estando en pleno desierto, se considera una condición ambiental natural la falta de agua, pero hay un amplio volumen disponible en la región.

En una superficie de 500 mil kilómetros del desierto chihuahuense, que abarca siete estados del país, únicamente dos zonas son privilegiadas en cuanto a la cantidad de agua que poseen, que algunos estudios estiman podría alcanzar para un siglo.

Se trata de Delicias y La Laguna. El resto tiene problemas de abasto del vital líquido, por lo que han tenido que recurrir a obras de ingeniería para entregarlo a la población, como son las potabilizadoras en Chihuahua y Monterrey.

La cuenca Nazas-Aguanaval abarca una superficie de 104 mil 975 kilómetros cuadrados (Km2). Se cuenta con 2 mil 598 millones de metros cúbicos (Mm3) de agua superficial (de río) y 867.3 Mm3 de agua subterránea (que se recarga en los acuíferos). Al uso industrial se destinan 39 Mm3, al urbano, 166 Mm3, y al agropecuario, 2 mil 959 Mm3.

CAMBIOS EN SUELO

En la cuenca alta del río Nazas, la extracción de madera sin control durante 150 años ocasionó una severa deforestación del bosque, principalmente para minas, durmientes de los ferrocarriles y para exportación a Estados Unidos. Desde hace 25 años, comenzó a controlarse la tala, pero la superficie presenta graves daños.

Cuando el bosque dejó de ser "negocio", los habitantes de los ejidos en la parte alta de la sierra se dedicaron a la agricultura y la ganadería, lo que ocasionó "lunares" en la superficie.

Como consecuencia, el bosque perdió funciones ecológicas como la captación de agua, pues una parte se debe filtrar para alimentar los acuíferos y la otra se represa, pero debido a la erosión en el suelo se afectó la filtración y se modificaron los escurrimientos.

El investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), Guillermo Villanueva, realizó un estudio sobre los cambios en la vegetación de esta zona, de 1976 a 1993. Encontró que había 4 mil 200 hectáreas menos de bosque de pinos, 2 mil 300 menos de pastizal natural, lo que provocó una disminución de 42 Mm3 de agua, equivalente al riego de 3 mil 500 hectáreas de cultivos.

Tras años de esfuerzos, en la región surgió el programa Irritila, iniciativa ciudadana que desde el 2010 recauda recursos para llevar a cabo acciones de remediación en los ejidos de la cuenca alta del río Nazas. Pese a lo adecuado del programa, los especialistas consideran que esto puede tomar entre 50 y 100 años para obtener resultados, pues tan sólo el que un pino crezca toma más de 30 años.

En la cuenca media del Nazas, los ejidos se dedican a la venta de becerros en pie a Estados Unidos, Durango tiene el primer lugar en dicha exportación.

La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) realizó un estudio en el ejido La Zarca, municipio de Hidalgo, que solía ser famoso por tener los mejores pastizales. Los investigadores encontraron que se han perdido ya dos terceras partes del suelo por el mal manejo.

Los pastizales también son una zona de recarga del acuífero, pero el sobrepastoreo ha ido acabando con ellos. Entre sus funciones, están la de secuestrar el carbono del aire, como un filtro que limpia el ambiente, así como la filtración del agua. Esta fragmentación del hábitat, provoca además la pérdida de biodiversidad, pues la fauna emigra.

Así se destruyen, poco a poco, los ecosistemas.

AVANZA ARSÉNICO

En la cuenca baja del río Nazas, donde se ubica la Comarca Lagunera, el problema del agua está en los usos y los usuarios.

El Estudio de Disponibilidad del Acuífero realizado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) es un balance hidráulico que se ha hecho en dos ocasiones. El último fue el año pasado y confirma la sobreexplotación del Acuífero Principal, por lo que el órgano especializado recomienda anular la reglamentación existente y hacer una nueva para recuperar este manto.

En la región Lagunera, existen ocho acuíferos, la mayoría pequeños, por lo que el 80 por ciento del agua que abastece a esta zona se extrae del Principal. En el estudio, el IMTA planteó una problemática que ha empeorado del último balance realizado, en 1991, a la fecha, a causa de la extracción sin control del agua.

En el estudio hidroquímico del 91, el IMTA presentó un primer monitoreo de la calidad del agua en 200 pozos, donde analizó más de 20 elementos, siendo el arsénico uno de ellos, y el más perjudicial para la salud humana, pues se le relaciona con enfermedades graves como el cáncer.

Se revisaron los pozos que abastecen de agua a la zona urbana de los 15 municipios de la Comarca Lagunera, 180 norias de uso urbano doméstico, de las cuales, 80 corresponden al Simas Torreón.

El estudio arrojó 50 pozos con valores superiores a los 0.025 miligramos de arsénico por litro de agua, es decir, por arriba de la Norma Oficial Mexicana 127-SSA, además de otros, en la periferia, que superan los 0.050 miligramos o incluso los 0.450.

En el comparativo de los diagnósticos realizados por el IMTA, la "mancha" de arsénico en los municipios se ha incrementado, pero lo más grave de la problemática se localiza en la zona rural y municipios como San Pedro, Francisco I. Madero y Tlahualilo. Aquí se detectan norias con valores de 0.100 miligramos de arsénico por cada litro de agua, hasta 0.300, esto como consecuencia del abatimiento del acuífero Principal.

En este sentido, el proyecto de la potabilizadora de la presa Francisco Zarco que fue anunciado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), propone obtener un volumen de 100 Mm3 para el abasto de la población, de agua de calidad, pero sólo contempla la zona urbana.

BUSCAN OPCIONES

En el Estudio de alternativas para el abasto de agua en la Comarca Lagunera, realizado por la Conagua, se analiza a detalle cada una de las propuestas que han surgido a lo largo del tiempo.

Comienza con el Plan MEVA, del doctor Mario Enrique Vázquez Ávila, que proponía el trasvase de un volumen de agua de una cuenca a otra, en este caso, de Sinaloa a la región Lagunera, sin embargo, el estudio correspondiente concluye que no resulta viable, pues además de que se generaría un desequilibrio ecológico en las cuencas, no es financieramente costeable. Para el trasvase a 400 kilómetros de distancia, el agua tendría un costo de 30 pesos por metro cúbico.

La potabilizadora de la presa Francisco Zarco fue otra opción analizada. Sin profundizar en el daño que causaría a los ecosistemas en el Cañón de Fernández, es muy complicada porque implica la compra de 120 Mm3 de agua superficial para otorgarla a la zona urbana. En La Laguna, el 100 por ciento de las aguas superficiales, las que provienen del río, están concesionadas a los agricultores.

En el análisis realizado en el 2005, la propuesta tenía un costo de 5 mil millones de pesos, por lo que fue desechada, además de que no atiende la problemática en el área rural.

"La potabilizadora es una forma muy cómoda de evadir el problema, sin una medida de control en cuanto a las extracciones, pero con todo y la potabilizadora, seguirá el abatimiento del acuífero y continuará el problema de la calidad del agua, de los altos niveles de arsénico", explicó Jiménez.

Otra propuesta fue construir una potabilizadora en el río Aguanaval, pero también fue desechada debido a que la presa El Tigre, en San Juan de Guadalupe, ni siquiera ha operado. Sigue seca desde su inauguración, hace 10 años. Para los ambientalistas, es un "elefante blanco" que inicialmente costaría 40 millones de pesos y terminó en 120 millones.

La reubicación de pozos para el abasto urbano-doméstico es otra alternativa analizada. En su momento, la Conagua autorizó la perforación de 6 pozos en la Sierra y Cañón de Jimulco y 6 más en Rosario, para bombear a Torreón, pero resultaban insuficientes y sería más el daño ambiental que la solución que brindaría.

La mezcla de agua con calizas, en el acuífero de Ciudad Juárez, fue otra opción que sí fue autorizada y opera en la actualidad. Los pozos que son clausurados pueden abrir otro en esta zona, siempre que se trate del mismo acuífero, pero se trata de una solución a corto plazo, que mejora la calidad del agua.

El mejoramiento de las redes urbanas, elevar la eficiencia hidráulica y energética a través de las redes urbanas de distribución del agua manejadas por los organismos operadores también fue un punto a revisión. Existe una recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a brindar de 50 a 100 litros gratis de agua por habitante y a partir de ahí comenzar a cobrar, como una forma de garantizar el suministro a la población. Sin embargo, en la región es un tema complicado que requiere de modificaciones en el sistema de cobros, ya que las tarifas son por zona (residencial, popular) y no por consumo. Esto implicaría una micro y macro medición para saber con precisión cuánta agua entra y cuánta sale.

Los filtros a pie de pozo son una solución a corto plazo, significan una inversión de 108 millones de pesos y tienen de 5 a 7 años de vida útil, efectivos en la eliminación del arsénico.

Otros planteamientos abarcan la conservación de los ecosistemas riparios, en Jimulco y el Cañón de Fernández, donde organizaciones ambientalistas presentan cierto avance.

Y la tecnificación de los sistemas de riego, para aumentar la eficiencia de un determinado volumen y reducir el consumo de agua en la agricultura. El año pasado, la Conagua propuso un ambicioso programa que pretendía invertir 8 mil 500 millones de pesos en cinco años, mediante subsidios a productores para que tecnificaran, aunque no existía un compromiso de corresponsabilidad, en el sentido de no ampliar su superficie, sino ahorrar agua.

Nada se menciona sobre reducir las extracciones o tener un control al respecto.

DERECHO HUMANO

En el acuífero Principal, se recargan 518 Mm3 de agua al año y se extraen 930 Mm3, según el último diagnóstico de la Conagua. De este volumen, 650 Mm3 están concesionados, pero los cerca de 300 Mm3 restantes se extraen de forma ilegal, ante la falta de medidores volumétricos en operación en todas las norias.

Para Encuentro Ciudadano Lagunero, la problemática del agua en la región ha contado ya con demasiados estudios, investigaciones, diagnósticos, análisis y lo que se necesita es aplicar soluciones, pues de lo contrario, el acuífero terminará por colapsar.

"Se requiere una solución estructural al problema del agua, y es un problema ya muy estudiado, ya no se requieren más estudios, lo que se requieren son soluciones", consideró Jiménez.

Los ambientalistas coinciden en que el origen de la problemática es la sobreexplotación del acuífero y culpan a la autoridad federal por la falta de medidas de control, lo que ha permitido que durante años se mantenga la extracción ilegal, que ha sido reconocida por cada uno de los directores que ha tenido la Conagua en los últimos 10 años.

El agua ha sido reconocido como un derecho humano a nivel internacional, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que ha llamado a priorizar el suministro a la población, esto ya se contempla en las normativas en México, que no se cumplen.

Los ambientalistas hablan de frenar la sobreexplotación, pero esto no se refiere a suspender el riego agrícola, sino dejar de extraer el volumen no permitido.

"Con cinco años de disminuir la extracción solamente al volumen concesionado, esto sería, legalizar la extracción del agua, que se sacara solamente lo que está permitido, entonces hablaríamos de bajar considerablemente la sobreexplotación, de lograr un equilibrio del agua", comentó Jiménez. Esto significaría dejar de cultivar 30 mil hectáreas de agua subterránea, que no están autorizadas.

El investigador y catedrático señaló que existen otras medidas que se podrían considerar, a la par, como lo es incrementar la eficiencia de los sistemas de riego o la reconversión de cultivos, como la alfalfa, por otros que aporten el mismo nivel nutricional, pero que requieran un menor volumen de riego.

La alfalfa, el principal alimento del ganado, se lleva 660 Mm3 de agua en su riego en la región. Sin embargo, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) ha presentado cultivos alternativos con igual o mayor valor nutricional, que no han sido tomados en cuenta.

En este contexto, indicó que hay varios retos que se plantean, como el cambio climático, pues la región Lagunera ya tiene una tendencia a la sequía y se estima que esto pudiera incrementarse en el futuro, por lo que el agua superficial no es agua "segura", sino las reservas del subsuelo.

Miguel Ángel del Hoyo, presidente del Comité Técnico de Aguas Subterráneas (Cotas) ha solicitado a la Conagua una medición piezométrica para conocer el nivel del agua. El Cotas también ha llevado a cabo paros en los pozos por períodos de algunos meses, sin que se pueda medir cuánto ha sido el ahorro de volumen.

Por su parte, la comisión de cuenca Alto-Nazas, que preside Roberto Muñoz, demanda una medición telemétrica, para evitar así la extracción ilegal. El año pasado, se pidió a la Conagua que se incluyera, dentro de su presupuesto, la instalación de los medidores en la región, pero no ha tenido respuesta.

"La crisis de la calidad del agua en La Laguna requiere de acciones a largo plazo para recuperar el balance del acuífero", expresó Muñoz.

Ambientalistas consideran que el tema no es "destruir economías ni empresas", sino que, como laguneros, la apuesta sea a conservar el agua, a tener un manejo sustentable.

518

MM3

Es la recarga anual del acuífero Principal.

300

MM3

Son extraídos en forma ilegal del acuífero.

Celebración

Hoy es el Día Mundial del Agua:

⇒ La conmemoración fue instituida por la ONU desde 1993 para promover entre los países miembros actividades orientadas a fomentar y sensibilizar a la población en general, sobre la importancia del uso racional de los recursos hídricos.

⇒ Para este año, el lema es "Aguas y aguas residuales" que, de acuerdo a la Ley de Aguas Nacionales, son aquellas cuya composición es variada, proveniente de las descargas de uso público urbano, doméstico, industrial, comercial, de servicios, agrícola, pecuario.

Irritila. En la cuenca alta del río Nazas, se llevan a cabo acciones de remediación para combatir la erosión de los suelos y la deforestación de los bosques, esto tendrá resultados a largo plazo. (ARCHIVO)
Irritila. En la cuenca alta del río Nazas, se llevan a cabo acciones de remediación para combatir la erosión de los suelos y la deforestación de los bosques, esto tendrá resultados a largo plazo. (ARCHIVO)
Norias. Mientras los productores agropecuarios piden a la Conagua medidores piezométricos para conocer el nivel del agua, ambientalistas piden telemétricos, para regular las extracciones. (ARCHIVO)
Norias. Mientras los productores agropecuarios piden a la Conagua medidores piezométricos para conocer el nivel del agua, ambientalistas piden telemétricos, para regular las extracciones. (ARCHIVO)
'Es un problema ya muy estudiado, ya no se requieren más estudios, lo que se requieren son soluciones”. GERARDO JIMÉNEZ, Encuentro Ciudadano Lagunero.
'Es un problema ya muy estudiado, ya no se requieren más estudios, lo que se requieren son soluciones”. GERARDO JIMÉNEZ, Encuentro Ciudadano Lagunero.
'La crisis de la calidad del agua en La Laguna requiere de acciones a largo plazo”. ROBERTO MUÑOZ, Comisión de Cuenca Alto-Nazas.
'La crisis de la calidad del agua en La Laguna requiere de acciones a largo plazo”. ROBERTO MUÑOZ, Comisión de Cuenca Alto-Nazas.

Leer más de Torreón

Escrito en: sobreexplotación del acuífero Acuífero Principal agua

Noticias relacionadas

Siglo Plus

TENDENCIA

+ LEÍDAS

EL SIGLO Últimas noticias

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Mito. Existe un gran volumen disponible de agua en la región Lagunera, pero más del 85 por ciento está concesionado a la agricultura y la ganadería. (Ramòn Sotomayor)

Clasificados

ID: 1323783

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx