La i Laguna

Nopal y frijoles: Derecho a la educación

LA I LAGUNA

La forma como inicia el ciclo educativo, sólo refleja la incapacidad de la autoridad de lograr acuerdos basados en diálogos sin afectar a terceros, en este caso, niños y adolescentes que se forman académicamente para afrontar el futuro, tomando en cuenta que la conclusión del periodo escolar 2015-2016, terminó en medio de bloqueos y manifestaciones. Transcurrió mucho tiempo desde entonces, como para que hoy la Secretaría de Educación Pública esté ofreciendo un link y un número telefónico -018002886688-, al cual se pueden reportar las instituciones educativas donde no se esté dando clases, como si la contestadora de ese número vaya a hablar al plantel y en cuestión de minutos solucione la situación. Advierte la SEP que tomará nota de los profesores que no cumplan con su obligación para sancionarlos lo que a estas alturas suena ridículo, pues ese tipo de amenazas ya se cuentan por montones. Qué pasó durante las vacaciones entre la representación para el campo de la Educación del gobierno federal y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación como para que hoy no esté garantizado el servicio educativo del que tanto se habla en el artículo tres de la Constitución en el que se promueve que toda persona tiene derecho a recibir esa formación en los niveles básicos, un servicio con tendencias a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentar el amor a la patria, el respeto a los derechos humanos y conciencia de la sociedad internacional en la independencia y en la justicia. ¿Qué fue lo que pasó en todo ese tiempo? El asunto empeoró, la afectación ya no solamente fue para los estudiantes y los padres de familia impotentes por el nulo servicio educativo, sino que se extendió a todo mundo cuando se bloquearon importantes vías de comunicación y colapsaron la economía de los lugares donde se instalaban en plantones orillando al cierre de negocios. Lejos de resolver el problema, se dejó crecer en una clara y contundente demostración de incapacidad para resolver conflictos sociales, lo más dramático para una nación, en este tema que es quizás, el más importante de cualquier nación como es la Educación; o tal vez será que porque una sociedad educada tiene mayores posibilidades de desarrollo no se trata de resolver realmente este asunto. ¿Se desea en México tener una sociedad educada? A pesar de que no está garantizado al cien el regreso a clases, se siguen debatiendo temas y actualizaciones para dar soporte a la Reforma Educativa, pretender caminar hacia la calidad cuando ni siquiera se tiene orden en lo más elemental. Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Guerrero son los puntos más rojos en el problema social-educativo en este momento y son los que pueden pintar de ridícula a la autoridad federal. ¿Derecho a la Educación? ¿Derechos Humanos ? ¿Compromiso y espíritu de servicio de los trabajadores de la educación? México país de Leyes, no de Derecho.

Por Martín Chávez

Leer más de La i Laguna

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de La i Laguna

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 1255445

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx