Ciencia INVESTIGACIÓN MÉDICA ASTRONOMÍA INVESTIGACIÓN

Un sistema para evaluar los peligros de las fallas geológicas

El sistema, ideado por un grupo gubernamental que fomenta la investigación sísmica, establece cuatro rangos en la categoría de fallas (S, A, Z y X) en función de la probabilidad de causar un sismo. (ARCHIVO)

El sistema, ideado por un grupo gubernamental que fomenta la investigación sísmica, establece cuatro rangos en la categoría de fallas (S, A, Z y X) en función de la probabilidad de causar un sismo. (ARCHIVO)

EFE

Japón ha creado un nuevo sistema para evaluar el peligro que entrañan las fallas geológicas activas en el país asiático y el riesgo de que causen un fuerte terremoto, a raíz de los potentes sismos que afectaron al sudoeste del país en abril.

El sistema, ideado por un grupo gubernamental que fomenta la investigación sísmica, establece cuatro rangos en la categoría de fallas (S, A, Z y X) en función de la probabilidad de causar un sismo, según informó la cadena pública japonesa NHK.

En virtud de este sistema, se designará con el rango S a aquellas fallas que tengan una alta probabilidad (de más del 3 por ciento) de desencadenar un terremoto mayor en un período de 30 años; con rango A las fallas que posean una probabilidad de entre el 0.1 y el 3 por ciento; y con Z a aquellas con una inferior al 0.1 por ciento.

Las fallas catalogadas con rango X serán aquellas en las que no se evalúa una posibilidad clara, aunque no descarta que puedan producir sacudidas en un futuro cercano.

El desarrollo del sistema llega tras las críticas generadas a raíz de los terremotos, después de que los expertos apuntasen que el grupo, que ha publicado información sobre 97 fallas activas de importancia con anterioridad, no evaluó adecuadamente el riesgo en el sistema que habría causado los sismos en primavera.

Un terremoto de 6.5 y otro de 7.3 grados de magnitud en la escala abierta de Richter sacudieron las prefecturas de Kumamoto y Oita, en el sudoeste del archipiélago japonés, los días 14 y 16 de abril, respectivamente, dejando medio centenar de muertos y cuantiosos daños materiales en edificios e infraestructuras básicas.

Según la evaluación anterior, la probabilidad de un sismo de esa magnitud en el sistema de fallas Futagawa, donde se habría originado el temblor original, era de entre el 0 y el 0.9 por ciento.

Aplicando el nuevo sistema, en torno a un tercio de las fallas alcanzarían el rango S, según indicaron funcionarios a la NHK.

Leer más de Ciencia

Escrito en: fallas geológicas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Ciencia

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El sistema, ideado por un grupo gubernamental que fomenta la investigación sísmica, establece cuatro rangos en la categoría de fallas (S, A, Z y X) en función de la probabilidad de causar un sismo. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 1253619

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx