Siglo Nuevo

Trofología

No es medicina alternativa, es una alternativa a la medicina

Foto: Archivo Siglo Nuevo

Foto: Archivo Siglo Nuevo

Verónica Rentería (Instituto Nacional de Trofología)

El objetivo de la trofología es la prevención a través de una alimentación natural, o bien, la solución de enfermedades, no el tratamiento de síntomas.

Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina

Hipócrates

La trofología es el estudio de la correcta selección, preparación y combinación de alimentos para obtener un estado óptimo de salud y bienestar. Se basa en tres principios fundamentales: conservar una buena y rápida digestión; mantener una alimentación lo más alcalina posible (nivel pH 7.4); y desintoxicarse periódicamente (una vez al año).

RAÍCES DE LA TROFOLOGÍA

La trofología tiene principios y raíces milenarias, se le asocia directamente con el ayurveda, corriente hindú de más de tres mil años que utiliza la alimentación con el objetivo de sanar. La medicina ayurvédica es junto con la medicina tradicional china uno de los sistemas médicos más antiguos existentes.

Tanto la trofología como el ayurveda hacen hincapié en el uso del alimento y la mente en la prevención y tratamiento de enfermedades, es lo que se denomina medicina cuerpo-mente. A diferencia del ayurveda, la trofología no es una ciencia aprobada, sin embargo sus bases son ciencias exactas como la química orgánica, la biología y la anatomía humana.

La trofología parte de la noción de que una buena calidad de vida depende directamente de la cantidad, calidad y combinación de nuestros insumos, lo cual es responsabilidad cada una de las personas y por lo tanto el resultado depende de uno mismo.

¿QUÉ ES UNA BUENA DIGESTIÓN?

“El 80 por ciento de las enfermedades del ser humano comienzan en un colon que no funciona bien”, señala el especialista en medicina biológica, Nelson Peña para la revista Cromos. Esta afirmación permite concluir que tener una buena digestión garantiza una buena salud al mismo tiempo que permite eliminar las toxinas que el cuerpo no necesita.

Se sabe que por lo regular un proceso digestivo tarda entre 18 y 24 horas, de tal forma que los residuos de lo que ingerimos deben salir del organismo en ese intervalo de tiempo. Cuando esto no sucede devienen una serie de procesos que pueden producir algunos trastornos.

La inflamación y el dolor de abdomen son síntomas de un trastorno conocido como colon irritable, el cual se presenta cuando las enzimas no activan los nutrientes de los alimentos de una manera adecuada. Los trastornos de la función enzimática generan malestares como reflujo, pesadez, eructos, gastritis y gases que luego pueden desembocar en enfermedades graves. “Cuando estos malestares se vuelven crónicos pueden afectar la función del páncreas, el hígado, la vesícula biliar, el esófago, el estómago y el intestino delgado”, asegura Peña. De igual manera, se pueden presentar estreñimiento y alergias, entre otros síntomas. Es por ello, que la trofología tiene como una de sus bases principales, el conservar una buena y rápida digestión.

Para tener una buena digestión es muy importante tener en cuenta la alimentación, este aspecto es el que más influye en la salud a nivel general y el que ayuda a garantizar una digestión adecuada y a tiempo. Para ello es importante tomar en cuenta que debemos controlar las comidas y evitar aquellos alimentos malos para la salud.

ALIMENTACIÓN ALCALINA

La dieta alcalina es un método que se basa en conseguir que el PH de la sangre tenga un nivel de alcalinidad de 7.4 para lograr que las reacciones químicas del organismo se produzcan de forma óptima y evitar el envejecimiento celular.

Es fundamental conocer cómo afectan los alimentos alcalinos y ácidos a la salud (esta acidez es independiente del sabor ácido propio del alimento de que se trate, y tiene que ver con el efecto que provoca en el pH de los fluidos del organismo).

Con el fin de que las células funcionen de manera correcta, su pH debe ser ligeramente alcalino. En una persona que se encuentra sana, el pH de la sangre estará entre 7.40 y 7.45. Cuando el pH de la sangre disminuye por debajo de siete, el organismo entra en un estado de acidez o enfermedad.

Es por eso que se reitera que los alimentos alcalinizantes son saludables y favorables a la vida. Entre ellos se encuentran, sólo por mencionar algunos, las verduras y frutas crudas, ya que aportan oxígeno al organismo, los frutos secos y las semillas, los cereales integrales, las legumbres, la clorofila (en su versión natural) y el agua.

DESINTOXICACIÓN A TRAVÉS DE LA TROFOLOGÍA

La solución para un malestar no es necesariamente una medicina que tomar, dentro de la trofología se asume que mientras se sigan manteniendo los malos hábitos que causaron algún problema, sus síntomas continuarán latentes. Por muchos años se ha tratado a la enfermedad como el problema, cuando en realidad es una alarma del desequilibrio en el organismo.

Para la trofología sólo existe una enfermedad, la degeneración celular avanzada, y esta es provocada principalmente por acumulación de desechos ácidos en el organismo. En resumen, tener una incorrecta alimentación desequilibrará el pH del organismo.

El tratamiento trofológico (TT) es básicamente una programa fundamentado en una técnica curativa que regula la alimentación para mantener un pH acorde con la vida y la naturaleza, garantizando la calidad y cantidad de nutrientes que el cuerpo necesita para recuperar la salud. Este, a su vez, consiste en un plan alimenticio de 90 días distribuidos en seis fases.

La trofología entiende que nuestro organismo es uno en su totalidad, y que sólo regenerándolo adecuadamente estaremos eliminando cualquier síntoma, siempre y cuando se haga el esfuerzo por cambiar los hábitos que nos han ido intoxicando a lo largo de nuestra vida.

Tomando en consideración que debemos alimentarnos para sanar, y con el objetivo de lograr una óptima regeneración de nuestro organismo, una dieta alcalina rica en frutas, verduras, granos, semillas y algunos suplementos, en cantidad, calidad y combinación correctas, es esencial.

Facebook: Bienestar en equilibrio

Leer más de Siglo Nuevo

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Siglo Nuevo

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Foto: Archivo Siglo Nuevo

Clasificados

ID: 1212424

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx