Nosotros

Salud Oral

Su salud Oral

El dolor humano

DRA. LILIANA ACUÑA CEPEDA 23 ene 2022 - 09:39

Cuando tenemos dolor, es una sensación tan angustiante, que en ese momento lo único que queremos es algo para aliviarlo. Si no sabemos del porque creemos que puede ser algo muy grave lo que nos acontece incluso hasta pensamos en la muerte, por la gran incertidumbre por la que estamos pasando. Sé que la mayoría de los humanos hemos sentido dolor en alguna ocasión de nuestra vida, y este "cambia todo" no hay paz, ni felicidad, se convierte en plena incertidumbre, es alarma de que algo está mal o muy mal. Además, inician a escuchar una serie de cosas, y buscar en San Google y esto estresa mucho más.

El dolor es una experiencia sensorial (objetiva) y emocional (subjetiva), generalmente desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso. Puede haber dolor emocional, pero en esta ocasión hablo del dolor físico.

El umbral del dolor varía, Los individuos con umbrales bajos para el dolor, experimentan dolor mucho antes y de forma más rápida que los individuos con umbrales altos para el dolor.

A nadie nos gusta, pero el dolor es necesario para garantizar nuestra supervivencia: es una señal de alerta de nuestro organismo que nos avisa de que algo no funciona correctamente. Algunas personas aguantan más, algunos parecerán que exageran, para comprobarlo se realiza medición del dolor, con escalas, pero también el nivel del dolor que llegan a sufrir dos personas con lesiones similares varia, de acuerdo con la educación o cultura de cada uno, de sus genes o personalidad. La tolerancia puede cambiar incluso con la edad: a medida que envejecemos, este (el dolor) es menor. Valoración del dolor: con su empleo podemos llegar a cuantificar la percepción subjetiva del dolor por parte del paciente, y ajustar de una forma más exacta el uso de los analgésicos. Regularmente se utiliza la escala numérica, numerada del 1- 10 donde 0 es la ausencia y 10 la mayor intensidad, es el más sencillo y el más usado.

El deporte es uno de los mejores motores de producción de endorfinas; por ello, realizar cualquier tipo de ejercicio físico no sólo es beneficioso para mantener una forma física óptima, sino también para regular el dolor. Lo mismo ocurre con la risa o las reuniones sociales satisfactorias, excelentes productores de endorfinas. Otro factor esencial y que cada vez se incluye más en los protocolos médicos son las expectativas. Si se le explica a un paciente qué va a sentir, ante una determinada situación y cuánto le puede doler, generalmente necesitará menos analgésicos para aliviar su sufrimiento.

Las técnicas de relajación o respiración pueden ayudar enormemente al paciente las emociones y estados de ánimo intervienen en la percepción del dolor. La respiración profunda, por un lado, nos ayuda a relajarnos y, por otro lado, aporta más oxígeno a nuestro cuerpo y cerebro, lo que aumenta la producción de endorfinas y ayuda a bloquear el dolor.

La medicina alternativa, ejemplo: acupuntura, el yoga, a, el Iyengar, que trabaja la alineación corporal y utiliza elementos como bloques, mantas o la pared para la realización de las posturas, ayuda a quienes sufren de la espalda y mejora su movilidad.

De hecho, el dolor ha sido considerado por la Comisión Permanente de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y por la Organización Mundial de la Salud como la mayor amenaza para la calidad de vida a nivel mundial. Ocasiona agotamiento, interrupción del sueño, alteración del afecto y depresión.

En odontología el dolor es causado por diferentes problemas, endodontales, periodontales, musculares, fracturas dentales, trigémino, sensibilidad, etc. Una de las causas por lo que no acuden con el odontólogo es por el dolor que tendrán. Mito: El Dentista causa dolor. Realidad: Si tenemos la cultura de la prevención, no tenemos por qué tener dolor. En caso de requerir tratamiento dental, tenemos la anestesia local, la cual elimina el dolor y alternativas para no tenerlo posterior al tratamiento.

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nosotros

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok